Skip to main content

Copa América 2021: cómo y cuándo ver Argentina vs. Colombia

La Copa América 2021 ya comienza a bajar el telón. Argentina y Colombia protagonizarán la segunda semifinal del torneo de selecciones de fútbol más antiguo del mundo y que permitirá conocer al rival del ganador del partido entre Brasil y Perú. Te contamos cómo ver Argentina vs. Colombia, para que no te pierdas ningún detalle.

Te va a interesar:

Mientras Argentina llega con una campaña casi perfecta –solo cedió una igualdad en el debut ante Chile-, el recorrido de Colombia ha sido más irregular: una victoria, dos empates y dos derrotas. De ahí que Lionel Messi y compañía surjan como los principales favoritos del partido.

Sin embargo, la historia entre argentinos y colombianos es más equilibrada, al menos en los últimos años: de los últimos tres partidos, dos han terminado en empate y un triunfo para Colombia (2-0 en la Copa América de 2019).

Cómo y cuándo ver Argentina vs. Colombia

El argentino Rodrigo De Paul celebra el primer gol de su selección, que venció 3-0 a Ecuador en cuartos de final.
El argentino Rodrigo De Paul celebra el primer gol de su selección, que venció 3-0 a Ecuador en cuartos de final. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las posibilidades de ver este partido dependerán del lugar en el que te encuentres, pero una de las principales opciones es hacerlo de forma gratuita a través del canal de Twitch del streamer español Ibai Llanos, que a mediados de junio de 2021 adquirió los derechos para transmitir todo el torneo.

Si prefieres hacerlo por el método convencional, estas son las principales plataformas de cable y streaming especializados en deportes que transmitirán el partido:

Argentina (10:00 p.m.): TyC Sports, DIRECTV Sports, Canal 7 TV Pública.
Chile (9:00 p.m.): Canal 13, Estadio TNT Sports y DIRECTV Go.
Colombia (8:00 p.m.): DIRECTV, Win Sports, Caracol TV y RCN Television.
España (03:00 a.m. del miércoles 7): tvG2.
México (8:00 p.m.)
: Blue To Go Video Everywhere, Fanatiz Mexico y Sky HD.
Estados Unidos (6:00 p.m. PST / 9:00 p.m. EST): Univision, TUDN y FOX Sports 1.

Cómo se juega la Copa América 2021

Con 10 equipos participantes, la Copa América se disputa en Brasil hasta el 10 de julio. Aunque estaba previsto que Qatar y Australia asistieran como invitados, su participación fue suspendida debido a problemas de calendario.

La primera etapa consistió en un sistema de dos grupos de todos contra todos. Los cuatro primeros de cada grupo avanzaron a la ronda de eliminación directa.

  • Grupo A: Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Eliminado: Bolivia
  • Grupo B: Brasil, Perú, Colombia y Ecuador. Eliminado: Venezuela.

Los partidos que terminen empatados en el tiempo reglamentario se definirán mediante lanzamientos penales. Solo la final se resolverá con una prórroga y, si persiste la igualdad, los tiros desde los doce pasos.

Las fases iniciales y de eliminación directa se disputarán en los estadios Mané Garrincha (Brasilia), Arena Pantala (Cuiabá), Nilton Santos (Río de Janeiro) y Olímpico (Goiana), mientras que el emblemático Maracaná está reservado solo para la gran final.

Los principales datos de la Copa América

El colombiano Luis Diaz supera la marca de los uruguayos Rodrigo Bentancur y Nahitan Nández en los cuartos de final de la Copa América.
El colombiano Luis Diaz supera la marca de los uruguayos Rodrigo Bentancur y Nahitan Nández en los cuartos de final de la Copa América. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En sus 47 ediciones a cuestas, han sido tres los países que han dominado la competencia. El campeón vigente, Brasil, intentará sumar su décima corona y acortar la brecha frente a Uruguay y Argentina, que suman 15 y 14 títulos, respectivamente.

En el otro extremo, Ecuador y Venezuela son los únicos países sudamericanos que nunca se han coronado campeones.

Aunque la Copa América ha visto pasar a los mejores jugadores del mundo, como los brasileños Pelé, Ronaldinho y Ronaldo, o los argentinos Diego Armando Maradona y Leonardo Messi, entre otros, su calidad no siempre se ha expresado en el torneo, donde las figuras han sido nombres que pueden ser desconocidos por muchos.

De hecho, los máximos goleadores de la Copa América son el argentino Norberto Méndez  y Zizinho, con 17 goles cada uno; mientras que los mayores anotadores en una sola edición son el brasileño Jair da Rosa Pinto (1949), el argentino Humberto Maschio (1957) y el uruguayo Javier Ambrois (1957), con nueve conquistas.

Otros datos de la Copa América:

  • La primera versión del torneo se disputó en 1916 con Argentina como país anfitrión, Brasil, Chile y Uruguay, que se quedó con el título.
  • Hasta 1967 se llamó Campeonato Sudamericano de Selecciones.
  • En 1975 adquirió el nombre de Copa América que conserva hasta hoy; incorporó un formato similar al de la Copa del Mundo, con una fase grupal inicial y etapas eliminatorias.
  • En 1993 por primera vez países fuera de América del Sur fueron invitados. Además de las 10 selecciones sudamericanas, otras nueve han participado: siete de la Concacaf y dos de Asia (Japón y Qatar).
  • De los invitados, México ha sido el que ha obtenido resultados, pues se convirtió en subcampeón en 1993 y 2001. Sin embargo, las selecciones invitadas nunca han ganado una edición.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Copa Mundial de fútbol 2026: se jugará en 39 días y con 12 grupos
copa mundial futbol 2026 estados unidos mexico canada asi se jugara united

Una locura, así será el próximo Mundial de fútbol de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, ya que como adelantó una publicación de la revista The Athletic, en la reunión ejecutiva de FIFA en Ruanda se aprobará el calendario y sistema de juego con 48 selecciones.

Serán 39 días de competencia en los tres países, con 12 grupos de 4 selecciones (descartando así los grupos de tres países), con 104 partidos en vez de los 64 de Qatar 2022, y con el ganador del Mundial que jugará 8 partidos en total.

Leer más
Copa del Rey: cómo ver el Real Madrid vs. Barcelona
Copa del Rey: cómo ver el Real Madrid vs. Barcelona

El Clásico ahora tiene una parada en la Copa del Rey, en el partido de ida de las semifinales. Es por ello que te decimos cómo ver el Real Madrid vs. Barcelona. En el otro encuentro, Osasuna vs. Athletic, los rojillos impusieron su condición de local, aunque solo ganaron por la mínima diferencia.
¿Qué es la Copa del Rey?
El torneo local por eliminatorias organizado por la Real Federación Española de Fútbol es el más antiguo del país, ya que su primera edición se realizó en 1903. Al conjunto vencedor se le deomina el “campeón de España”.

A lo largo de sus casi 120 repeticiones, el Barcelona es el equipo con más títulos ganados en la competición, con un total de 31. Le siguen el Athletic de Bilbao (23) y el Real Madrid (19).

Leer más
Cómo ver la final del Mundial de Qatar 2022
ver mundial qatar 2022 eeuu emotional four people in casual clothes watching football match while

El Mundial de Qatar 2022 llega a su fin, y este sábado 17 se juega el partido por el tercer y cuarto puesto (Croacia vs. Marruecos) y la gran final del domingo 18, con Argentina vs. Francia. Son los cuatro mejores equipos de entre las 32 naciones que durante un mes estuvieron dándonos más alguna sorpresa (eliminación en primera ronde de Alemania; Marruecos eliminando a Bélgica, España y Portugal), y la final también le dará la tercera estrella a Francia o Argentina, ya que ambas cuentan con dos Trofeos Mundiales en sus vitrinas. 
Nota: esta guía es para ver el Mundial de Qatar desde los EE.UU. Puedes consultar esta otra para verlo desde México.
Cómo ver el la final del Mundial de Qatar 2022 gratis

 
Si estás en los Estados Unidos, has podido ver los 64 partidos en Fox o FS1. Ambos canales están disponibles en todos los principales servicios de transmisión en los Estados Unidos, lo cual es bueno, porque hace que sea muy fácil sintonizar el Mundial. 
Así es como se dividen las cosas en los principales servicios. (Ten en cuenta que la disponibilidad de transmisión, es decir, Fox propiamente dicho, puede variar un poco según el lugar donde vivas).

Leer más