Skip to main content

¿Es verdad que Al Rihla, la pelota del mundial, se carga como un celular?

Una de las mayores innovaciones en el Mundial de Qatar 2022 es la pelota con la que se juega el certamen: se trata de Al Rihla, un balón tecnológico, que se carga como un celular.

Hay una imagen que se está haciendo viral en redes sociales, que muestra como varios balones están conectados a cargadores como si fueran teléfonos móviles.

¿Por qué necesita carga la pelota del Mundial?

“Al Rihla”, es una pelota inteligente que cuenta un chip que le permite analizar todos los sucesos del partido. Es por eso que en las últimas horas, se hizo viral una fotografía detrás de un arco en donde se pueden ver a varios esféricos cargándose enchufados a la electricidad.

La imagen, nunca antes vista en una Copa del Mundo, tiene una clara explicación. Para que la pelota de esa edición pueda funcionar, necesita de una batería. Su autonomía es de seis horas cuando está en contacto con el césped de los estadios y de 18 días cuando no recibe ningún estímulo externo.

Gracias al sistema, se puede conocer la ubicación exacta del balón y es más fácil trazar las líneas para señalar que se utiliza en el VAR para detectar un posible fuera de juego. También se puede utilizar para recoger datos de los estímulos que recibe.

Adidas explicó sobre Al Rihla que, “En el partido entre Portugal y Uruguay, utilizando la tecnología de balón conectado que contiene el balón oficial Al Rihla, podemos demostrar definitivamente que no hubo contacto con el balón por parte de Cristiano Ronaldo en el primer gol del partido. No se pudo medir ninguna fuerza externa sobre el balón, como demuestra la ausencia de ‘latidos’ en nuestras mediciones y en el gráfico adjunto. El sensor IMU de 500 Hz situado en el interior del balón nos permite ser muy precisos en nuestro análisis”.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Es más difícil entrar a un estadio del Mundial que a un avión
medidas seguridad estadios mundial 2018 fifa world cup dtes2

Si alguna vez has volado en avión, sabrás que las medidas de seguridad son muchas, son tediosas y algunas veces, hasta molestas. Desde aquel fatídico 11 de  septiembre del 2011, nos hacen quitar los zapatos, los cinturones, los líquidos deben ir en una bolsa trasparente y además, hay que pasar por un escáner de cuerpo que disgusta a la mayoría de la gente por la invasión de privacidad que esta implica.

Dicho lo anterior, vale la pena dar a conocer que entrar a un estadio mundialista es aún más difícil que llegar a tu avión en un aeropuerto. Tiene mejores y más sofisticados controles de seguridad, y como usuario no me molesta tanto como el subir a un avión porque el mundial es cada cuatro años y son pocos los partidos a los que asisto.  Pero a decir verdad, el estar (y sentirme) seguro en un lugar donde hay otras 80,000 personas es muy reconfortante.

Leer más
El debut de Ronaldinho en la Kings League marcó récord en TikTok
ronaldinho debut kings league tiktok pio porcinos

RONALDINHO EN LA KINGS LEAGUE | PORCINOS FC VS PIO FC

La Kings League sigue atrayendo grandes nombres del fútbol mundial, cracks del pasado que vivieron días de gloria en el balompié internacional y que hoy quieren estar en este show organizado por Gerard Piqué.

Leer más
Real Madrid: Until The End, la serie sobre los merengues de Apple
real madrid until the end apple tv

Real Madrid: Until The End — Official Trailer | Apple TV+

Real Madrid: Until The End es la nueva serie documental que estrenará el próximo 10 de marzo en Apple TV y que en 3 capítulos contará las dificultades para conseguir el título 14.

Leer más