Skip to main content

¿Zoom está usando tus llamadas para entrenar a su IA?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Desde que la pandemia llegó a nuestras vidas y desde que el teletrabajo se ha establecido en varios países, Zoom ha sido un compañero importante para comunicarse. Y al parecer el apremio por tener una cuenta en el servicio de mensajería, ha hecho que los usuarios no lean bien los términos y condiciones de uso.

¿Es posible que mis llamadas y datos estén siendo utilizados para entrenar la IA propia del servicio?.

Zoom actualizó sus términos de servicio esta semana para permitirle usar algunos de los datos de sus usuarios para entrenar IA. Y la redacción se lee bastante fuerte, lo que genera muchos temores en línea.

Los términos establecen que usted otorga a Zoom «licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías, sub licenciable y transferible y todos los demás derechos requeridos o necesarios» al contenido del cliente para una serie de propósitos, que ahora incluyen «aprendizaje automático» e «inteligencia artificial». Otra sección de los términos establece que Zoom puede usar ciertos datos de usuario para «aprendizaje automático o inteligencia artificial (incluso con fines de entrenamiento y ajuste de algoritmos y modelos)».

Well, not using @Zoom again until these over-reaching permissions are gone. https://t.co/mfu3ygnSJx pic.twitter.com/UiqyMywmUZ

— Justine Bateman (@JustineBateman) August 7, 2023

Después de que la gente se indignó en línea, Zoom respondió con una publicación de blog sobre los términos actualizados, aunque eso no aclaró las cosas por completo. Analizó algunos puntos clave, entre ellos reiterar que los clientes son dueños de su contenido, incluso si Zoom tiene «permiso para usar este contenido del cliente para proporcionar un servicio de valor agregado». También agregó que la sección 10.2, que incluía la parte sobre el entrenamiento de IA, hace referencia a «cierta información sobre cómo nuestros clientes en conjunto usan nuestro producto», que son datos generados por el servicio que Zoom considera sus propios datos.

Más tarde, en negrita, Zoom escribió: «Para la IA, no usamos audio, video o contenido de chat para entrenar a nuestros modelos sin el consentimiento del cliente».

Sin embargo, la compañía señaló que si los usuarios dan su consentimiento para usar sus funciones generativas de IA, como una herramienta de resumen de reuniones, se les presentará la opción de compartir ese contenido para entrenar su IA. Básicamente, hay una palanca inferior para desactivar o activar el acceso a los datos.

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Nvidia Workbench permite a cualquiera entrenar un modelo de IA
nvidia workbench entrenar modelo ia

Nvidia
Nvidia acaba de anunciar el AI Workbench, que promete hacer que la creación de IA generativa sea mucho más fácil y manejable. El espacio de trabajo permitirá a los desarrolladores hacer e implementar dichos modelos en varias plataformas de IA de Nvidia, incluidas PC y estaciones de trabajo. ¿Estamos a punto de ser inundados con aún más contenido de IA? Tal vez no, pero ciertamente parece que AI Workbench hará que todo el proceso sea significativamente más accesible.

En el anuncio, Nvidia señala que hay cientos de miles de modelos preentrenados actualmente disponibles; Sin embargo, personalizarlos requiere tiempo y esfuerzo. Aquí es donde entra en juego el Workbench, simplificando el proceso. Los desarrolladores ahora podrán personalizar y ejecutar IA generativa con un mínimo esfuerzo, utilizando todos los modelos de nivel empresarial necesarios. La herramienta Workbench admite varios marcos, bibliotecas y SDK de la propia plataforma de IA de Nvidia, así como repositorios de código abierto como GitHub y Hugging Face.

Leer más
La IA ahora roba tus contraseñas con casi el 100% de precisión
Imagen típica de un hacker con una laptop para aprender a cómo saber si tu celular ha sido hackeado

DT
Investigadores de la Universidad de Cornell han descubierto una nueva forma en que las herramientas de IA roban sus datos: las pulsaciones de teclas. Un nuevo trabajo de investigación detalla un ataque impulsado por IA que puede robar contraseñas con hasta un 95% de precisión al escuchar lo que escribe en su teclado.

Los investigadores lograron esto entrenando un modelo de IA sobre el sonido de las pulsaciones de teclas y desplegándolo en un teléfono cercano. El micrófono integrado escuchó las pulsaciones de teclas en una MacBook Pro y pudo reproducirlas con una precisión del 95%, la precisión más alta que los investigadores han visto sin el uso de un modelo de lenguaje grande.

Leer más
Hackers están usando IA para crear malware vicioso, dice el FBI

El FBI ha advertido que los hackers se están volviendo locos con herramientas generativas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT, creando rápidamente código malicioso y lanzando olas de delitos cibernéticos que habrían requerido mucho más esfuerzo en el pasado.

El FBI detalló sus preocupaciones en una llamada con periodistas y explicó que los chatbots de IA han alimentado todo tipo de actividades ilícitas, desde estafadores y estafadores que perfeccionan sus técnicas hasta terroristas que consultan las herramientas sobre cómo lanzar ataques químicos más dañinos.
Sora Shimazaki / Pexels
Según un alto funcionario del FBI (a través de Tom's Hardware), "esperamos que con el tiempo a medida que continúe la adopción y democratización de los modelos de IA, estas tendencias aumenten". Los malos actores están utilizando la IA para complementar sus actividades delictivas regulares, continuaron, incluido el uso de generadores de voz de IA para hacerse pasar por personas de confianza con el fin de estafar a sus seres queridos o ancianos.

Leer más