Skip to main content

Cómo era Word 1.0, la primera versión del popular Word

Cuando Word debutó en 1983, lo hizo bajo un contexto y un estilo un poco distinto. De partida, no se llamaba Microsoft Word como lo conocemos ahora, sino Multi-Tool Word. Tampoco se lanzó para Windows o MS-DOS, sino para el sistema operativo Xenix. Y en sus comienzos, Microsoft diseñó un mouse específicamente para el procesador de texto.

Treinta y siete años más tarde, Word es una de las herramientas más utilizadas por cualquiera que haga algún tipo de trabajo en una computadora. Pero Word 1.0, lanzado en 1983, fue una novedad aun cuando ya había otro procesador de texto en el mercado que gozaba de cierta popularidad (WordStar). La primera versión de Word tenía soporte para mouse a diferencia de la gran mayoría de programas para MS-DOS, y permitía darle formato al texto en negrita, itálica o subrayado, además de incluir la opción de deshacer. Sí, el concepto detrás del famoso ctrl + z ya existía en ese entonces.

Word 1.0

La primera versión de Word fue obra de los programadores de Xerox Richard Brodie y Charles Simonyi, que posteriormente pasaron a las filas de Microsoft. Estaba construida bajo el formato WYSIWYG, siglas en inglés de “Lo que ves es lo que obtienes” y que significaba, básicamente, que el documento final e impreso iba a ser tal y como se veía en la pantalla de la computadora.

Esa primera versión de Word llegó por la friolera de $500 dólares y se distribuía en discos de 5 1/4 pulgadas (aquellos con un gran orificio en el centro). Como era costumbre en una época preinternet, las revistas incluían versiones demo para que la gente se interesara en el producto. Sin embargo, en 1983 Word no cautivó el interés de los usuarios porque, más allá del soporte para mouse, los procesadores de texto que había en el mercado eran mejores.

Pese a lo anterior, Microsoft es una compañía cuyo éxito, desde sus inicios, ha estado en iterar y mejorar su software. Word no escapó a aquello y, luego de la primera versión, se introdujeron mejoras de manera constante. Si bien Word 1.1 y 2.0 no fueron especialmente populares, sí pavimentaron el camino para lo que ocurriría con Word 3.0 en 1986, cuando el procesador de texto empezó a despegar y dejar atrás a su competencia.

Es interesante la historia de Word en el sentido de que su primera versión tuvo una recepción no muy cálida y luego, décadas después, las subsiguientes versiones sentaron un precedente sobre cómo debían ser los procesadores de texto. Sin ir más lejos, el procesador web de Google está muy inspirado en Word y qué decir de lo que ocurrió dentro de la misma Microsoft, que diseño una suite de programas de oficina alrededor de la idea de Word.

Quienes quieran probar esas primeras, extrañas y poco amigables versiones de Word pueden descargar los archivos necesarios del sitio WinWorld. En particular, Word 1.0 para Windows tiene un tamaño de apenas 2.2 Mb, que supera por mucho a los 1.2 Mb de capacidad de los discos en los que se distribuía la demo.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Nuestras primeras impresiones sobre la Microsoft Surface Pro 2017
2017 Microsoft-Surface-Pro-and-Surface-Pen-2017

La Microsoft Surface Pro 2017 no cambia su diseño 2 en 1, el cual ha probado ser exitoso.

El lanzamiento de la primera Surface Pro en el 2013 marcó un antes y un después en Microsoft y en sus ambiciones para el futuro en cuanto al hardware, Surface se transformó rápidamente en una línea exitosa.

Leer más
Más burlas que elogios por conversación de Bill Gates con Sócrates
bill gates socrates ia

Reacciones disímiles generó en redes sociales la publicación del diseñador llamado Linus Ekenstam, donde apoyado en IA logró entablar una conversación entre Bill Gates y el filósofo Sócrates.

https://twitter.com/LinusEkenstam/status/1662073874425544706?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1663491726009421824%7Ctwgr%5E9b4bd3e7b0ccc33f52a8ea2810774c5e3fe27d90%7Ctwcon%5Es3_&ref_url=https%3A%2F%2Ffuturism.com%2Fthe-byte%2Fai-generated-interview-bill-gates-socrates

Leer más
Estas ingeniosas ideas quieren que la IA sea menos malvada
IA

En este momento, hay un montón de quejas sobre el daño que puede hacer la inteligencia artificial (IA). Para compensar eso, el fabricante de Firefox, Mozilla, se propuso fomentar un uso más responsable de la IA con su Desafío de IA Responsable, y los ganadores recientemente anunciados del concurso muestran que el futuro infundido por la IA no tiene que ser todo pesimismo.

El primer premio de $ 50,000 fue para Sanative AI, que "proporciona marcas de agua anti-AI para proteger las imágenes y obras de arte de ser utilizadas como datos de entrenamiento" para el tipo de modelos de lenguaje grande que impulsan herramientas de IA como ChatGPT. Ha habido mucha consternación por parte de fotógrafos y artistas sobre su trabajo utilizado para entrenar IA sin permiso, algo que Sanative AI podría ayudar a remediar.
Gráfico de tendencias digitales
Kwanele Chat Bot fue el finalista de $ 30,000, y "tiene como objetivo empoderar a las mujeres en comunidades plagadas de violencia al permitirles acceder a la ayuda rápidamente y garantizar la recopilación de pruebas admisibles". El tercer lugar y $ 20,000 fue para Nolano, que es un "modelo de lenguaje entrenado que utiliza el procesamiento del lenguaje natural para ejecutarse en computadoras portátiles y teléfonos inteligentes".

Leer más