Skip to main content

Windows 98: el último bastión de los Windows antiguos

El 25 de junio de 1998 se estrenó para el público general Windows 98. La década de los noventa fue generosa en cuanto a sistemas operativos de Microsoft, que comenzaron con Windows 3.0 y llegaron hasta la segunda edición del software que protagoniza este artículo. En particular, Windows 98 fue el punto de transición entre los sistemas operativos antiguos y los más modernos, con Windows XP como pionero.

Windows 98 introdujo una serie de mejoras respecto a su antecesor que a día de hoy son estándar en cualquier computadora moderna con algún Windows. Hacia la segunda mitad de los noventa, el puerto USB era todavía una novedad y no existían demasiados dispositivos que le sacaran provecho; la mayoría de periféricos tipo teclado, mouse o impresoras tenían su puerto propietario.

Recommended Videos

Sin embargo, Windows 98 se adelantó en su época y ofreció soporte para teclados, scanners, impresoras y prácticamente cualquier aparato con USB.

Windows 98
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un cambio quizás más radical respecto a Windows 95 estuvo en su sistema de controladores. Con Windows 98 se introdujo el Windows Driver Model (modelo de controladores de Windows, o WDM), que dejó atrás el esquema de versiones anteriores del sistema operativo. El WDM permitió varios avances en cuanto a compatibilidad y capacidad de hardware, por ejemplo, el uso de dispositivos más avanzados para audio con mejor soporte para MIDI. O bien utilizar tarjetas sintonizadoras de TV para reproducir el contenido en el sistema operativo.

Sin embargo, aquellos avances eran más que nada internos. Por fuera, Windows 98 no lucía muy diferente a Windows 95 y esto se debió, en parte, a que Microsoft habló de la nueva versión del software como una actualización de lo que ya existía y no como un cambio completo. Si bien Windows 98 tenía mayor integración con todo lo relacionado a internet, su puesta en escena resultó similar a Windows 95, además de operar sobre MS-DOS, algo que cambió con la llegada de Windows XP.

Mientras Windows 98 se liberaba al público, la presencia de internet se hacía cada vez más fuerte en los hogares del mundo. Microsoft vio una oportunidad en esto y lanzó el sistema operativo con una serie de aplicaciones y programas destinados a mejorar la rudimentaria experiencia en línea de la época; entre estas estaba una nueva versión de Internet Explorer, más Outlook Express como aplicación de correo y NetMeeting, una herramienta precursora —y muy básica— de las actuales Zoom, Teams o Google Meet.

escritorio Windows 98
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Precisamente fue Internet Explorer el que causó algunos dolores de cabeza a Microsoft. En mayo de 1998, previo al lanzamiento de Windows 98, el Gobierno de Estados Unidos impuso una demanda contra la compañía, en la que alegó que algunas de sus acciones constituían un monopolio y limitaban a sus competidores. Internet Explorer fue uno de los puntos en disputa, ya que su inclusión por defecto en Windows atentaba contra la libre competencia y además no era posible desinstalarlo.

Aquella demanda terminó en nada más que una multa insignificante, que no evitó que con cada nueva iteración de Windows hubiera nuevo software integrado por defecto que cumplía funciones similares a productos de terceros. Ejemplo de ello fue el soporte nativo para archivos comprimidos o para grabación de discos ópticos, que llegaron en versiones futuras de la plataforma.

Un año después de su lanzamiento, Windows 98 recibiría una gran actualización llamada Windows 98 Second Edition. En esta versión se corrigieron muchos errores presentes en la original, además de ampliar el soporte para dispositivos USB: por primera vez fue posible conectar almacenamiento externo vía USB.

También se actualizaron algunas aplicaciones como Internet Explorer y Windows Media Player. Sin embargo, Windows 98 SE fue a la larga el mismo Windows 98 de siempre, pero corregido.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La vida útil de Windows 98 se extendió por varios años. La llegada de Windows Me no cambió mucho el panorama, ya que aquel sistema operativo no fue realmente popular por lo bueno que era. No fue hasta Windows XP, en 2001, cuando se comenzó a apagar la luz de Windows 98, que poco a poco se empezó a ver como un sistema operativo antiguo y propio de otra época. Finalmente, se dejó de vender en 2002 y el soporte se acabó en junio de 2006, poco más de ocho años después de su lanzamiento original.

Windows 98 fue el verdadero último bastión de los Windows antiguos basados en DOS. Siempre y cuando omitamos a Windows Me, aunque lo cierto es que de aquella versión de Windows es mejor no acordarse.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
La infame pantalla azul de la muerte de Windows está cambiando
actualizacion windows 11 24h2 puede bloquear pc ssd pantalla azul

La infame pantalla azul de la muerte, a menudo abreviada como BSOD, está cambiando, y muchos fanáticos no están contentos con su nuevo aspecto. Si bien ver el BSOD nunca fue algo bueno, la versión antigua mostró una buena cantidad de información sobre la causa del bloqueo o error. Y en cierto modo, el sentimentalismo también influye. El BSOD ha sido parte de Windows desde 1990, aunque ha cambiado su apariencia un par de veces a lo largo de los años.

Ahora parece que el BSOD está cambiando a la... bueno, el BSOD. La pantalla negra de la muerte. En Windows 11 24H2, el icónico emoji de ceño fruncido ha desaparecido y ha sido reemplazado por una pantalla mucho más sencilla: un fondo negro con las palabras "Tu dispositivo tuvo un problema y necesita reiniciarse". Tiene un contador de progreso debajo, y algunas líneas en la parte inferior que detallan los códigos de parada, así como lo que falló.

Leer más
El inicio de sesión de Microsoft recibe un rediseño y un modo oscuro
Microsoft modo oscuro

Microsoft está implementando un nuevo proceso de autenticación para servicios como Outlook, Xbox, Windows y Microsoft 365. El objetivo práctico es centrarse más en los inicios de sesión sin contraseña, y el objetivo visual es, aparentemente, alejarse del diseño "centrado en el producto" e inclinarse hacia el "diseño centrado en Microsoft" (lo que sea que eso signifique).
El inicio de sesión sin contraseña se refiere a otras formas de autenticación, a saber, Face ID, ID de huella dactilar o PIN, a veces denominadas colectivamente claves de acceso. Aunque un PIN sigue siendo un conjunto de números o letras que escribes para acceder a tus cuentas, son más seguros que las contraseñas gracias a la forma en que se almacenan. En lugar de que la información se transmita y almacene en servidores en los que los malos actores intentan entrar constantemente, su PIN se mantiene almacenado de forma segura en su dispositivo.
Microsoft dice que el nuevo sistema de inicio de sesión siempre priorizará las claves de acceso, convirtiéndolo en la opción predeterminada siempre que sea posible. Con suerte, esto ayudará a aportar cierta coherencia a la experiencia de inicio de sesión, ya que a veces parece que no tienes ni idea ni control sobre qué tipo de autenticación pedirá Microsoft.
Los usuarios de Xbox ya han visto la nueva pantalla en la web y en dispositivos móviles, donde se probó junto con el nuevo modo oscuro con temática de Xbox. Microsoft dice que la opción de modo oscuro tuvo un "impacto positivo" durante las pruebas, pero eso no parece ser algo que necesitara una prueba para ser confirmado. A todo el mundo le encanta tener un modo oscuro y los usuarios llevan un tiempo rogando a empresas como Microsoft y Google que los implementen. Esperé un modo oscuro de Google Docs durante mucho tiempo, por ejemplo. Nunca sucedió, y ahora estoy felizmente usando LibreOffice.
De todos modos, el resto de nosotros veremos estas actualizaciones desplegarse en oleadas a lo largo de marzo y abril. Las aplicaciones web y móviles serán las primeras, y las aplicaciones en Windows las siguientes. La revisión del diseño se centra solo en las cuentas de los consumidores, por lo que si tiene una cuenta escolar o laboral, no verá nada de esto.

Leer más
La serie RTX 50 es el peor lanzamiento de GPU de los últimos tiempos
Serie RTX 50 Nvidia

Por Jon Martindale de DT en inglés

Nvidia ha tenido algunos lanzamientos de tarjetas gráficas menos que estelares a lo largo de los años. Su serie RTX 2000 fue mal recibida, con poco interés en las características insignia de la época, y la serie RTX 40 apenas nos dejó boquiabiertos. Pero la serie RTX 50 ha sido algo completamente diferente. Es el peor lanzamiento de GPU que recuerdo en mucho tiempo.
Si has estado siguiendo, lo último es que las RTX 5060 y 5060 Ti vuelven a retrasarse. Pero eso es solo una gota más que está rebalsando el vaso, para esta catastrófica generación de GPU.
Al principio, hubo mucho autobombo

Leer más