Skip to main content

Microsoft Teams estará integrado por defecto en Windows 11

Durante los últimos años, Microsoft ha impulsado Microsoft Teams como la herramienta definitiva para comunicaciones remotas y no solo para ambientes de trabajo. Pero la llegada de Windows 11 dará un empuje aún mayor a Teams, ya que estará integrada de fábrica dentro del sistema operativo.

La aplicación de Teams ahora se mostrará en la barra de inicio y Microsoft espera que sea parte importante de las costumbres de uso del nuevo Windows 11. La lista de contactos se mostrará al hacer clic en el ícono de Teams en la barra y las notificaciones de llamadas de video o voz serán parte del sistema operativo como tal.

En otras palabras, ya no habrá que bajar Teams como hasta ahora en Windows 10 u otros sistemas operativos. En Windows 11 llegará por defecto y el objetivo de Microsoft es que sea la aplicación de comunicación por defecto de la mayoría de las personas.

Microsoft Teams
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora, desde el punto de vista estratégico, esto es un paso muy inteligente por parte de la compañía. Desde el inicio de la pandemia, herramientas como Zoom o Google Meet han cobrado mucha relevancia en diversos entornos. En el caso de Microsoft Teams, su enfoque principal estaba en las organizaciones, pero en el pasado mes de mayo se lanzó una versión para usuarios tradicionales.

No es primera vez que Microsoft hace algo como esto. Desde Windows 95 en adelante, con cada nueva versión del sistema operativo se integraban aplicaciones que realizaban funciones antes limitadas a herramientas de terceros. Un ejemplo de esto fueron los archivos zip, que desde Windows XP recibieron soporte nativo, por lo que ya no fue necesario descargar un software como WinZip.

Por otra parte, con el nuevo impulso a Teams habría que lamentarse por el futuro de Skype, una aplicación que sirve básicamente para lo mismo, pero que lleva años en un segundo plano.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Windows llega con toda su artillería a Apple
windows llega apple

Llegó el día en que Microsoft ya arribó oficialmente como en un desembarco a Apple y sus dispositivos, ya que informó el advenimiento de Windows app, una forma de que el sistema operativo esté en la nube para uso en cualquier lugar.

La "aplicación de Windows" para iOS y iPadOS, la web y Windows que permite conectarse a cualquiera de sus PC remotas con Windows sin importar dónde se encuentre. La aplicación se anunció en Ignite 2023 y ya está disponible en versión preliminar, y permite a los usuarios conectarse a Windows 365, Azure Virtual Desktop, Microsoft Dev Box o PC personal de escritorio remoto.

Leer más
Windows 11 pronto aprovechará su GPU para la IA generativa
Windows 11 vs. Windows 10: ¿deberías actualizarte?

Tras la introducción de Copilot, su último asistente inteligente para Windows 11, Microsoft vuelve a avanzar en la integración de la IA generativa con Windows. En la conferencia de desarrolladores Ignite 2023 en curso en Seattle, la compañía anunció una asociación con Nvidia en TensorRT-LLM que promete elevar las experiencias de los usuarios en computadoras de escritorio y portátiles con Windows con GPU RTX.

La nueva versión está configurada para introducir soporte para nuevos modelos de lenguaje grandes, lo que hace que las cargas de trabajo de IA exigentes sean más accesibles. Cabe destacar su compatibilidad con la API de chat de OpenAI, que permite la ejecución local (en lugar de en la nube) en PC y estaciones de trabajo con GPU RTX a partir de 8 GB de VRAM.

Leer más
¿Usaste Microsoft Encarta? Así era amigos de la generación Z
Una imagen de la enciclopedia Microsoft Encarta

Había que ser astuto y privilegiado para llegar a la escuela en 1996 y dejar sobre el escritorio una tarea de geografía impresa desde la enciclopedia Microsoft Encarta. Era la época previa al internet de masas, de modo que solo otro astuto y privilegiado alumno sería capaz de advertir al maestro o maestra sobre la fechoría en cuestión: aquella tarea ejemplar seguramente tomó más tiempo en salir de la impresora que en aparecer en la que por al menos una década fue la enciclopedia multimedia por excelencia.

Microsoft Encarta fue una enciclopedia multimedia (es decir, que incluía texto, imágenes y video) que tuvo varias ediciones anuales entre 1993 y 2009. Para millones de milenials, probablemente es la primera referencia cuando piensan en una enciclopedia para computadoras, en parte porque Wikipedia –la segunda referencia para el tema en cuestión– no debutaría sino hasta 2001, cuando internet comenzaba a convertirse en un servicio común.
La magia del proyecto Gandalf
Corría 1987 y Bill Gates, en plena promoción del CD-ROM como herramienta para la distribución de software, ideó una colección de obras de referencia que llamó Microsoft Bookshelf. El programa tuvo éxito y de hecho se comercializó hasta el 2000. Sin embargo, apenas dos años después de la presentación de Bookshelf, la Enciclopedia Compton’s logró un hito: meter la información de sus 26 volúmenes en un diminuto CD-ROM. Este hecho dio a Microsoft norte sobre hacia dónde debía enfocar sus esfuerzos.

Leer más