Skip to main content

Vasco V4: un traductor con 108 idiomas disponibles e internet perpetua

En IFA se presentó el traductor Vasco V4, que trae la posibilidad de trabajar en 108 idiomas distintos y además  viene con una tarjeta SIM, que proporciona Internet gratis de por vida para traducciones en 200 países.

Obviamente esta conexión está dedicada exclusivamente al sistema de traducción. La conexión garantiza una traducción en menos de 0,5 segundos en casi cualquier rincón del planeta.

Vasco Translator V4 | ¡Ya está aquí el nuevo traductor universal de Vasco Electronics!

Cuenta con un sistema de traducción en la nube que cuenta con 10 motores de IA diferentes. Vasco sostiene que esos algoritmos logran un 96% de precisión en las traducciones, sean de texto o de voz. Las voces de las conversaciones traducidas también están creadas a partir de locutores profesionales nativos.

El Vasco V4 en sí mide 55x149x10mm y lleva dentro un Mediatek Helio A22 y una pantalla de 5 pulgadas. Dos altavoces que alcanzan los 99 decibelios y un sistema de micrófonos con cancelación de ruido. Se carga por USB-C y cuenta con una batería de 2400mAh. El dispositivo está ya disponible en la web del fabricante a un precio de 389 euros

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Windows puede tener un grave problema de seguridad en tus dedos
windows hello problema seguridad huella dactilar

DT
Los principales sensores que permiten la autenticación de huellas dactilares de Windows Hello no son tan seguros como esperaban los fabricantes. Los investigadores han descubierto fallas de seguridad en una serie de sensores de huellas dactilares utilizados en varias computadoras portátiles que funcionan con la función de autenticación de Windows Hello.

Los investigadores de seguridad de Blackwing Intelligence han descubierto que las computadoras portátiles fabricadas por Dell, Lenovo y Microsoft pueden tener su autenticación de huellas dactilares de Windows Hello fácilmente omitida debido a vulnerabilidades en los sensores que pueden hacer que los malos actores se apoderen de ellos a nivel del sistema.

Leer más
¿De qué se trata el proyecto secreto Q* de una IA mortal para la humanidad?
proyecto q openai ia peligrosa para la humanidad robot matem  ticas

Se van despejando las incógnitas respecto a las razones que habrían gatillado la petición de salida de Sam Altman de OpenAI, ya que se filtró hace unas horas que una carta de la junta directiva puso en evidencia un proyecto secreto que estaba trabajando el equipo del destituido y luego retornado CEO, de una IA muy poderosa capaz de dañar la integridad de la humanidad: el proyecto Q*.
Según una de las fuentes, la veterana ejecutiva Mira Murati mencionó el proyecto, llamado Q* (pronunciado Q-Star), a los empleados el miércoles y dijo que se había enviado una carta al consejo antes de los acontecimientos del reciente fin de semana.
Tras la publicación de la noticia, una portavoz de OpenAI dijo que Murati había comunicado a los empleados lo que los medios iban a informar, pero no hizo comentarios sobre la exactitud de la información.

De qué se trata exactamente Q*
Q* fue descrita como una superinteligencia (AGI), según dos fuentes cercanas al directorio de OpenAI citadas por Reuters, y este adjetivo tenía concordancia con sus capacidades.
El nuevo modelo, dotado de vastos recursos informáticos, fue capaz de resolver algunos problemas matemáticos, dijo la persona bajo condición de anonimato por no estar autorizada a hablar en nombre de la empresa.
Si bien solo resuelve operaciones matemáticas para estudiantes de primaria, el hecho de superar estas pruebas hace que los investigadores sean muy optimistas sobre el futuro éxito de Q*, según la fuente.

Leer más
Bing Chat: cómo usar la versión ChatGPT de Microsoft
Cómo usar Bing Chat.

Bing Chat es la respuesta de Microsoft a ChatGPT; de hecho, se basa en la misma tecnología que hace funcionar el chatbot de OpenAI.

Pero Microsoft tiene un enfoque muy diferente: integra la IA generativa directamente en su navegador web Edge y en su motor de búsqueda Bing. Incluso llegará a todo el conjunto de aplicaciones de Office en el futuro.

Leer más