Skip to main content

Comparamos USB-C vs. Thunderbolt 3 y te contamos sus diferencias

Transferencia de datos y carga: así se distinguen USB-C vs. Thunderbolt 3

Thunderbolt 3 y USB-C suelen ser ir de la mano al hablar de estándares de conectores, por lo que aquellos que no están familiarizados con el tema podrían no estar muy seguros de cuál es la diferencia. Sin embargo, su funcionamiento es distinto. Para resolver tus dudas, comparamos USB-C vs. Thunderbolt 3, la forma en que se superponen y cuáles son sus fortalezas.

Te va a interesar:

USB-C vs. Thunderbolt 3: ¿en qué se diferencian?

USB-C es una de las últimas versiones de este puerto, que incorporó características muy esperadas por los usuarios, como la posibilidad de introducir el conector en cualquier orientación y la capacidad de entregar hasta 100 vatios de potencia para cargar dispositivos. Este tipo de puerto también entrega velocidades de transferencia de datos de hasta 10 Gbps y admite video para pantallas 4K, aunque la conexión necesita de adaptadores para emitir correctamente los datos de audio.

USB C
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Thunderbolt, en tanto, fue desarrollado por una asociación entre Intel y Apple, a partir de una combinación de PCI Express, DisplayPort y tecnologías de alimentación de CC. Esto transforma a Thunderbolt en una alternativa versátil para los equipos que aún admiten este tipo de puertos. Thunderbolt 3 es la versión más rápida y potente de esta tecnología. Como puedes suponer, están disponibles con mayor frecuencia en productos de Apple, aunque otras marcas también los están utilizado.

Recommended Videos

En la comparación USB-C vs. Thunderbolt 3 lo más complejo viene ahora. Las dos tecnologías estuvieron separadas durante varios años, en dispositivos que estaban orientados para distintos tipos de usuarios. Con el paso del tiempo, esto fue cambiando y comenzaron a parecerse. Cuando llegó USB-C, ambas tecnologías eran tan similares que Thunderbolt fue diseñado para solo usar puertos USB-C. Entonces, las compañías comenzaron a dotar de capacidades Thunderbolt 3 a las conexiones USB-C.

¿Qué funciones agrega Thunderbolt 3?

USB-C vs. Thunderbolt 3
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Thunderbolt 3 va un paso más adelante de lo que ofrece USB-C. Aunque entrega muchas otras funcionalidades, las características clave de la conexión incluyen:

  • Velocidades de 40 Gbps, superiores a lo que ofrece USB-C.
  • Soporte para 2 pantallas 4K o una pantalla 5K para salidas de video y audio.
  • Soporte de audio nativo.
  • Necesita cables especiales para conexiones más largas, lo que reduce la velocidad de datos.
  • Conexión en serie de múltiples dispositivos, unidos y accesibles desde computadora.
  • La compatibilidad con todos los dispositivos que requieren conexión Thunderbolt 3, así como los USB.

¿Un puerto USB-C puede no ser Thunderbolt 3?

USB-C vs. Thunderbolt 3
Digital Trends Español

Sí. Muchos puertos USB-C no tienen capacidades Thunderbolt 3 y solo ofrecen conexiones a través del protocolo USB 3.1 (Gen 1/Gen 2). Por el momento, los puertos tienen un sistema de nombres que los obligas a indicar explícitamente «USB-C Thunderbolt 3», para que puedas saber que admite ambas opciones. Se están fabricando dispositivos con capacidad para usar conexiones USB-C o Thunderbolt 3 en ambos puertos, según las necesidades.

En cambio, un puerto Thunderbolt 3, por diseño, también funciona como uno USB-C. No existen separados, como sí los hubo con Thunderbolt. Sin embargo, hay cables especiales permiten acceder a todas las capacidades de conexión, así que es algo que debes considerar.

Pasa saber si tu USB-C es compatible con el estándar Thunderbolt 3, generalmente vienen con el pequeño logotipo de Thunderbolt, que tiene la forma de un rayo. Sin embargo, hay algunas excepciones, así que siempre verifica las especificaciones del producto.

¿Tener solo Thunderbolt 3 es mejor que USB-C?

USB-C vs. Thunderbolt 3
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

USB-C está lejos de ser un mal puerto: es más rápido y muy versátil que las generaciones pasadas, con capacidad para cargar accesorios de tus dispositivos. Si no necesitas uno, no tienes por qué obtener un puerto Thunderbolt 3. Si bien USB4 está en camino, en una comparación directa, Thunderbolt 3 es superior en todos los sentidos.

¿Por qué entonces las empresas no convierten todos los puertos USB-C en Thunderbolt 3? Debes recordar que pasaron muchos años como tecnologías separadas que eran competencia. Aunque están comenzando a converger, la compatibilidad de dispositivos sigue siendo un problema.

Las conexiones Thunderbolt 3 requieren un hardware especializado, lo que encarece el costo de los dispositivos. Es posible que algunas compañías no quieran incluir este gasto, especialmente en equipos más económicos. Otras compañías prefieren ahorrar incorporando solo un puerto Thunderbolt 3, manteniendo los otros como USB-C. Esto también facilita el diseño y la potencia del dispositivo.

Por último, pero no menos importante, Thunderbolt 3 requiere que el dispositivo sea potenciado por chips Intel, descartando de esta forma desde el primer minuto a muchos productos que no usan estos procesadores.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
Windows 12 tendrá que seguir esperando aún más, no llegará pronto
Windows 12

Uno de los grandes anhelos de varios usuarios es dejar en el pasado a Windows 11 de una vez por todas y cambiar a Windows 12. Por eso, incluso hay varios que se resisten a dejar Windows 10, porque la versión actual nunca las ha convencido y convocado.

Y al parecer la espera por Windows 12 será mucho más extensa, porque  Microsoft finalmente confirmó el viernes que la próxima versión de Windows 11, que llegará a finales de este año, será la versión 25H2. La compañía también ha lanzado la primera versión de Insider Preview, lo que significa que los Insiders ya pueden probar las primeras versiones de 25H2.

Leer más
Cloudflare se transforma en un Robin Hood inesperado contra la IA
Agentes de AI

Un inesperado aliado están sumando los sitios webs contra la irrupción de los rastreadores de IA, raspadores de todo el contenido que existe en las páginas y que toma para llenar las bases de datos y capacitar a la inteligencia artificial, se trata de Cloudfare, ya que el proveedor de arquitectura en la web, será un Robin Hood que le quite a la IA para devolvérselo a los verdaderos dueños.

Cloudflare, ahora bloqueará a los rastreadores web de IA conocidos de forma predeterminada para evitar que "accedan al contenido sin permiso o compensación", según un anuncio el martes. Con el cambio, comenzará a preguntar a los nuevos propietarios de dominios si quieren permitir raspadores de IA, e incluso permitirá que algunos editores implementen una tarifa de "pago por rastreo".

Leer más
Gmail y sus molestos anuncios enfrentarán una multa récord
Cómo encontrar correos archivados en tu cuenta de Gmail.

La autoridad francesa de protección de datos CNIL podría propinarle un golpe mayúsculo a Gmail y a Google, todo por el abuso que cometen los banners que simulan ser correos electrónicos legítimos en tu bandeja de entrada y que en realidad son anuncios muy molestos, que también podrían acarrear una multa récord de 525 millones de euros.

El fondo del asunto es muy claro: la molestia de las autoridades galas, con la forma en que Google hace que los usuarios den su consentimiento a las cookies para los anuncios personalizados entra en conflicto con las leyes francesas de protección de datos.

Leer más