Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Security Copilot, Microsoft lleva la IA a la ciberdefensa

Microsoft Corp. anunció el martes que traerá la próxima generación de inteligencia artificial a la seguridad cibernética con el lanzamiento de Microsoft Security Copilot, para brindar a los defensores una herramienta muy necesaria para detectar y responder de manera rápida a las amenazas y comprender mejor su paisaje en general. Security Copilot combinará la amplia huella de inteligencia de amenazas de Microsoft con la experiencia líder en la industria para mejorar el trabajo de los profesionales de seguridad a través de un asistente de inteligencia artificial fácil de usar.

“Hoy, las probabilidades siguen en contra de los profesionales de la ciberseguridad. Con demasiada frecuencia, libran una batalla asimétrica contra atacantes implacables y sofisticados”, dijo Vasu Jakkal, vicepresidenta corporativa de Microsoft Security. “Con Security Copilot, buscamos cambiar el equilibrio de poder a nuestro favor. Security Copilot es el primer y único producto de seguridad de IA generativa, que permite a los defensores moverse a la velocidad y escala de la IA”.

Security Copilot está diseñado para funcionar de manera fluida con los equipos de seguridad, lo que permite a los defensores ver lo que sucede en su entorno, aprender de la inteligencia existente, correlacionar la actividad de amenazas y tomar decisiones más informadas y eficientes a la velocidad de la máquina.

Security Copilot simplificará la complejidad y ampliará las capacidades de los equipos de seguridad al resumir y dar sentido a la inteligencia de amenazas, para ayudar a los defensores a ver a través del ruido del tráfico web e identificar actividades maliciosas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

También ayudará a los equipos de seguridad a detectar lo que otros pasan por alto al correlacionar y resumir datos sobre ataques, priorizar incidentes y recomendar el mejor curso de acción para remediar con rapidez diversas amenazas, a tiempo.

Security Copilot también aprenderá y mejorará de manera continua para garantizar que los equipos de seguridad operen con los últimos conocimientos sobre los atacantes, sus tácticas, técnicas y procedimientos. El producto brindará acceso continuo a los modelos OpenAI más avanzados para admitir tareas y aplicaciones de seguridad exigentes. Su visibilidad de las amenazas se basa tanto en los datos de seguridad de la organización del cliente como en la amplia huella de análisis de amenazas de Microsoft.

Estas capacidades pueden impulsar a los equipos de seguridad de cualquier tamaño con las habilidades y capacidades de organizaciones mucho más grandes. Además, Security Copilot ayuda a abordar la escasez de habilidades en ciberseguridad al cerrar las brechas de conocimiento y mejorar los flujos de trabajo, los perfiles de los actores de amenazas y los informes de incidentes en los equipos.

“Avanzar en el estado de la seguridad requiere tanto de personas como de tecnología: el ingenio humano combinado con las herramientas más avanzadas que ayuden a aplicar la experiencia humana a velocidad y escala”, dijo Charlie Bell, vicepresidente ejecutivo de Microsoft Security. “Con Security Copilot construimos un futuro en el que todos los defensores cuentan con las herramientas y tecnologías necesarias para hacer del mundo un lugar más seguro”.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Usaste Microsoft Encarta? Así era amigos de la generación Z
Una imagen de la enciclopedia Microsoft Encarta

Había que ser astuto y privilegiado para llegar a la escuela en 1996 y dejar sobre el escritorio una tarea de geografía impresa desde la enciclopedia Microsoft Encarta. Era la época previa al internet de masas, de modo que solo otro astuto y privilegiado alumno sería capaz de advertir al maestro o maestra sobre la fechoría en cuestión: aquella tarea ejemplar seguramente tomó más tiempo en salir de la impresora que en aparecer en la que por al menos una década fue la enciclopedia multimedia por excelencia.

Microsoft Encarta fue una enciclopedia multimedia (es decir, que incluía texto, imágenes y video) que tuvo varias ediciones anuales entre 1993 y 2009. Para millones de milenials, probablemente es la primera referencia cuando piensan en una enciclopedia para computadoras, en parte porque Wikipedia –la segunda referencia para el tema en cuestión– no debutaría sino hasta 2001, cuando internet comenzaba a convertirse en un servicio común.
La magia del proyecto Gandalf
Corría 1987 y Bill Gates, en plena promoción del CD-ROM como herramienta para la distribución de software, ideó una colección de obras de referencia que llamó Microsoft Bookshelf. El programa tuvo éxito y de hecho se comercializó hasta el 2000. Sin embargo, apenas dos años después de la presentación de Bookshelf, la Enciclopedia Compton’s logró un hito: meter la información de sus 26 volúmenes en un diminuto CD-ROM. Este hecho dio a Microsoft norte sobre hacia dónde debía enfocar sus esfuerzos.

Leer más
La última actualización de Windows es muy importante
actualizacion windows copilot 23h2 4jobbwz5vfi unsplash

Una actualización de esas grandes y que trae varias novedades es la que está haciendo Windows 11 con su introducción a la versión 23H2.

Esta es una actualización acumulativa que viene con algunas de las características más interesantes ya anunciadas en septiembre, incluido Copilot, y trae algunos cambios a Teams, entre otras cosas.

Leer más
Microsoft quiere usar energía nuclear para alimentar sus centros de datos IA
microsoft quiere usar energia nuclear para alimentar centros datos ia clint patterson  jcy4oema3o unsplash

Un aviso de trabajo está alertando a las autoridades por la posibilidad de que Microsoft quiera usar energía nuclear para alimentar sus centros de datos de IA.

La compañía está contratando a un "gerente principal del programa de tecnología nuclear" para evaluar cómo se podría usar la energía nuclear para alimentar los centros de datos que albergan modelos de inteligencia artificial, según una lista de trabajo publicada el jueves.

Leer más