Skip to main content

Lyve Data Transfer Services de Seagate facilita el flujo de datos a gran escala

Hoy en día, las empresas generan datos en cantidades descomunales. De acuerdo a una encuesta realizada recientemente por Seagate e IDC, el promedio total de datos que se mueven de un lado a otro es de 473 TB. Y muchas veces este traslado de datos puede ser complicado, por un sinfín de limitaciones logísticas o de redes.

Es ahí donde entra un nuevo servicio de Seagate llamado Lyve Data Transfer Services, que ataca justamente el problema que las empresas tienen al mover sus datos. Básicamente, el servicio lo que hace es trasladar grandes volúmenes de información desde sus entornos de trabajo desde o hacia la periferia (en palabras simples, los diferentes lugares donde se encuentre un dispositivo que almacene datos de una organización) o la nube, pero de forma más segura y más conveniente.

Esta conveniencia está dada porque el servicio de Seagate se podrá utilizar bajo demanda; es decir, que los clientes pagarán únicamente por lo que necesiten, en el momento en que lo necesiten. Para esto, Lyve Data Transfer Services se basa en la tecnología Lyve Mobile Shuttle, Lyve Mobile Array y Lyve Mobile Services que, además de solucionar un problema en particular, facilitan la escalabilidad según la necesidad del momento.

Seagate Lyve Data Transfer Services

Existen ya algunos ejemplos de cómo un servicio como este facilita todo lo que tiene que ver con el movimiento de datos a grandes volúmenes. Dane Brehm, del Centro de Tecnología del Entretenimiento, ha explicado que con Lyve Data Transfer Services están diariamente moviendo archivos de video de alta resolución y sin compresión desde su propio centro de datos hacia la nube, lo que a la larga se traduce en un ahorro de tiempo y de costos. Sin una solución como esta, las limitaciones propias del lugar físico en el que se encuentran harían que la transferencia de datos fuese un problema.

Por su parte, Florian Baumann, director de automoción e inteligencia artificial en Dell, explicó que utilizan el servicio de Seagate para trasladar centenares de TB de datos desde una flota de vehículos hacia su propio centro de datos. Y que de otra manera, la transferencia implicaría una serie de complicaciones para todas las entidades involucradas en el proceso.

En general, este proceso de gestión de datos, en esta escala, resulta complejo para cualquier organización. Ocurre con frecuencia que los datos de las empresas no se encuentran siempre en una sola ubicación, sino en varias. Y de acuerdo a la encuesta de IDC, solo un 30% de los datos de las empresas está en centros de datos internos. El resto se distribuye en un 20% en centros de datos externos, un 19% está en la periferia y un 22% se encuentra en repositorios en la nube.

Las proyecciones de Seagate e IDC sugieren que esta distribución no va a cambiar demasiado en el mediano plazo, por lo que la gestión de los datos a nivel empresarial seguirá siendo una tarea compleja para las organizaciones. Y ahí es cuando herramientas como Lyve Data Transfer podrían ser útiles, sin importar el tamaño de la empresa o el volumen de datos que necesite mover.

En perspectiva, un servicio de transferencia de datos como este cobrará más relevancia para las organizaciones a medida que avancen los años. El informe de IDC proyecta que, en los próximos años, los datos empresariales aumentarán en torno al 42% anual. Y por otra parte, uno de los desafíos más grandes para las empresas en los siguientes dos años será tener la capacidad de gestionar ecosistemas en nubes de varios niveles.

Recomendaciones del editor

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
La supercomputadora de Nvidia puede traer otra era de ChatGPT
nvidia dgx gh200

Nvidia
Nvidia acaba de anunciar una nueva supercomputadora que puede cambiar el futuro de la IA. La DGX GH200, equipada con casi 500 veces más memoria que los sistemas con los que estamos familiarizados ahora, pronto caerá en manos de Google, Meta y Microsoft.

¿El objetivo? Revolucionando la IA generativa, los sistemas de recomendación y el procesamiento de datos a una escala que nunca antes habíamos visto. ¿Se beneficiarán los modelos de lenguaje como GPT y qué significará eso para los usuarios habituales?

Leer más
Intel cree que su próxima CPU necesita un procesador de IA
intel chips meteor lake ia

Intel cree que su próxima actualización del procesador debería incluir un procesador de IA dedicado y sus próximos chips Meteor Lake llenan convenientemente ese vacío. La compañía detalló cómo sospecha que sus unidades de procesamiento de visión (VPU) se aprovecharán en Computex 2023, e incluye estas existencias de procesadores en cada chip de Meteor Lake.

La VPU no es nueva. Intel presentó este procesador AI dedicado con sus procesadores Raptor Lake de 13ª generación, pero solo en unos pocos modelos seleccionados. La compañía dice que vendrán en todos los chips de Meteor Lake, que están programados para lanzarse a fines de 2023.

Leer más
Project Zero: la novedosa placa base presentada por MSI
project zero placa base msi

MSI acaba de presentar una gran cantidad de nuevos productos en Computex 2023, y algunas de sus nuevas placas base de gama alta podrían llamar su atención. Un modelo se destaca en particular: la misteriosa placa base B650M titulada "Project Zero".

La placa es prometedora si desea lograr el aspecto más limpio con su próxima versión de PC. Sin embargo, hay un problema: incluso si lo obtienes, es posible que no puedas usarlo.
MSI / Benchlife.info
La gestión de cables es un gran problema cuando se trata de construir una PC. Ya sea por utilidad, flujo de aire o estética, mantenerlo limpio generalmente vale la pena, pero no hay mucho que pueda hacer. Después de todo, los cables siempre estarán allí de alguna forma. Sin embargo, la última placa base AMD Ryzen 7000 B650M de MSI desafía las normas al hacer que los cables estén más ocultos que nunca.

Leer más