Skip to main content

El robot Millidelta diseñado por Harvard es más pequeño que una moneda

robot mili delta
Wyss Institute at Harvard University
Un nuevo robot en miniatura demuestra que el tamaño no importa cuando se trata de ser rápido y efectivo. Desarrollado por ingenieros de la Universidad de Harvard, el Millidelta se parece mucho a otros robots Delta, que son máquinas industriales utilizadas para el envasado de alimentos o la soldadura gracias a su excepcional velocidad y precisión. Excepto que el Millidelta es pequeño. Realmente pequeño. Cuando está completamente desplegado, el diminuto robot es apenas más alto que una moneda de un centavo.

Como te podrás imaginar, su pequeña estatura limita las formas en las que puede usarse en el mundo real. No puede, por ejemplo, funcionar en una fábrica de chocolates colocando bombones dentro de sus envases, como los primeros robots Delta fueron diseñados para hacer. Pero, en cierto sentido, el tamaño de Millidelta es una gran ventaja, y su capacidad para doblarse en forma de origami lo hace ideal para conservar el espacio y para llevar a cabo tareas de precisión.

Vídeos Relacionados
The milliDelta Robot

«Los robots más pequeños, y los dispositivos pequeños en general, tienen un mayor ancho de banda mecánico, lo que significa que pueden realizar trayectorias a velocidades y aceleraciones más altas en comparación con robots más grandes», dijo a Digital Trends el ingeniero Robert Wood, parte del equipo de Harvard que diseñó a Millidelta.

Esta no es la primera máquina en miniatura del popular diseño Delta. De hecho, los robots han estado reduciendo sus dimensiones durante años, en un esfuerzo por adaptar los dispositivos a espacios de trabajo pequeños. Sin embargo, han habido algunos problemas para fabricarlos a escala milimétrica utilizando métodos de fabricación convencionales.

En un documento recientemente publicado en la revista Science Robotics, Wood y su equipo demuestran cómo su técnica de fabricación les permite desarrollar Millidelta a una escala tan pequeña. Conocida como Sistemas Microelectromecánicos Emergentes (MEMS por sus siglas en inglés), la técnica de fabricación puede crear una estructura compleja a partir de piezas planas de material. Los investigadores utilizaron previamente la técnica para desarrollar una pequeña máquina voladora llamada Robobee.

En este caso, la ventaja de Millidelta es su velocidad, que fue uno de los resultados más satisfactorios del estudio reciente, de acuerdo con el equipo que desarrolló el robot. «El resultado más emocionante para nosotros es el gran ancho de banda que Millidelta puede lograr», dijo Hayley McClintock, investigadora de Harvard que ayudó a diseñar el dispositivo. «Los robots Delta actualmente disponibles sólo pueden operar a unos pocos hercios (Hz), por lo que el hecho que nuestro robot pueda dibujar círculos a frecuencias de hasta 75 Hz, es bastante impresionante».

Fuera del laboratorio, el Millidelta puede encontrar una serie de usos, desde montaje a pequeña escala, hasta microcirugías, que según Wood, «se beneficiarían de un movimiento preciso y de alta velocidad».

«Creo que el siguiente paso es reducir una o dos aplicaciones y refinar cuáles son las especificaciones requeridas», agregó. «Una vez que tengamos eso, sería bastante sencillo modificar el diseño e integrarlo con el resto de los componentes del sistema, por ejemplo, los componentes electrónicos de potencia y control».

Recomendaciones del editor

Aseguran que Tesla instalará una fábrica en Ciudad de México
tesla instalara fabrica ciudad de mexico cali naughton qpnwwhpqozg unsplash

Una noticia bomba es la que entregó Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la presidencia de México, quien sostuvo que Tesla está interesado en construir una fábrica en Ciudad de México.

Se ubicaría a unos tres kilómetros del aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y se trataría de una planta de ensamblaje que llega para unirse a la propuesta de un Gigafactory en el estado de Nuevo León.

Leer más
Los primeros RTX 4080 son mucho más baratos de lo que esperábamos
nvidia rtx 4080 baratos alienware

Las computadoras portátiles Nvidia RTX serie 40 de próxima generación podrían no ser tan caras como esperábamos. Alienware anunció precios y disponibilidad para sus próximos m18, m16 y x16 con la RTX 4080 móvil, y los precios son en realidad un poco más bajos en comparación con las mejores computadoras portátiles para juegos de la generación actual.

Esperábamos que las computadoras portátiles Nvidia de próxima generación fueran más caras que la generación anterior, no solo por las máquinas de $ 1,000 como el MSI Cyborg, sino también por el aumento de los precios de las GPU de escritorio como la RTX 4080. Sin embargo, ese no es el caso del primer lote de máquinas de Alienware.

Leer más
¿Es Campanilla de Peter Pan?: es más bien un robot polinizador
robot hada campanilla polinizador

Una de las máximas preocupaciones de los científicos y biólogos es el decrecimiento en la población de abejas polinizadoras tan valiosas para el ecosistema natural. Por eso, en la Universidad de Tampere, los investigadores han desarrollado el primer robot volador pasivo equipado con músculo artificial. Una hada artificial como la han llamado.
Los investigadores del grupo de Robots de Luz de la Universidad de Tampere ahora están investigando cómo hacer que el material inteligente vuele. Hao Zeng, investigador de la Academia y líder del grupo, y Jianfeng Yang, investigador doctoral, han ideado un nuevo diseño para su proyecto llamado FAIRY – Flying Aero-robots based on Light Responsive Materials Assembly. Han desarrollado un robot de ensamblaje de polímeros que vuela por el viento y es controlado por la luz.
"Superior a sus contrapartes naturales, esta semilla artificial está equipada con un actuador suave. El actuador está hecho de elastómero cristalino líquido sensible a la luz, que induce acciones de apertura o cierre de las cerdas sobre la excitación de la luz visible", explica Hao Zeng.
El hada artificial desarrollada por Zeng y Yang tiene varias características biomiméticas. Debido a su alta porosidad (0,95) y estructura ligera (1,2 mg), puede flotar fácilmente en el aire dirigido por el viento. Además, una generación estable de anillos de vórtice separados permite viajes de larga distancia asistidos por el viento.
"El hada puede ser alimentada y controlada por una fuente de luz, como un rayo láser o LED", dice Zeng.
Esto significa que la luz se puede utilizar para cambiar la forma de la pequeña estructura similar a una semilla de diente de león. El hada puede adaptarse manualmente a la dirección y fuerza del viento cambiando su forma. También se puede utilizar un haz de luz para controlar las acciones de despegue y aterrizaje de este conjunto de polímero.
Según Zeng, existe potencial para aplicaciones aún más significativas.
"Suena a ciencia ficción, pero los experimentos de prueba de concepto incluidos en nuestra investigación muestran que el robot que hemos desarrollado proporciona un paso importante hacia aplicaciones realistas adecuadas para la polinización artificial", revela.
En el futuro, millones de semillas artificiales de diente de león que transportan polen podrían dispersarse libremente por los vientos naturales y luego ser dirigidas por la luz hacia áreas específicas con árboles en espera de polinización.
"Esto tendría un gran impacto en la agricultura a nivel mundial, ya que la pérdida de polinizadores debido al calentamiento global se ha convertido en una seria amenaza para la biodiversidad y la producción de alimentos", dice Zeng.

Leer más