Skip to main content

El robot Millidelta diseñado por Harvard es más pequeño que una moneda

Un nuevo robot en miniatura demuestra que el tamaño no importa cuando se trata de ser rápido y efectivo. Desarrollado por ingenieros de la Universidad de Harvard, el Millidelta se parece mucho a otros robots Delta, que son máquinas industriales utilizadas para el envasado de alimentos o la soldadura gracias a su excepcional velocidad y precisión. Excepto que el Millidelta es pequeño. Realmente pequeño. Cuando está completamente desplegado, el diminuto robot es apenas más alto que una moneda de un centavo.

Como te podrás imaginar, su pequeña estatura limita las formas en las que puede usarse en el mundo real. No puede, por ejemplo, funcionar en una fábrica de chocolates colocando bombones dentro de sus envases, como los primeros robots Delta fueron diseñados para hacer. Pero, en cierto sentido, el tamaño de Millidelta es una gran ventaja, y su capacidad para doblarse en forma de origami lo hace ideal para conservar el espacio y para llevar a cabo tareas de precisión.

The milliDelta Robot

«Los robots más pequeños, y los dispositivos pequeños en general, tienen un mayor ancho de banda mecánico, lo que significa que pueden realizar trayectorias a velocidades y aceleraciones más altas en comparación con robots más grandes», dijo a Digital Trends el ingeniero Robert Wood, parte del equipo de Harvard que diseñó a Millidelta.

Recommended Videos

Esta no es la primera máquina en miniatura del popular diseño Delta. De hecho, los robots han estado reduciendo sus dimensiones durante años, en un esfuerzo por adaptar los dispositivos a espacios de trabajo pequeños. Sin embargo, han habido algunos problemas para fabricarlos a escala milimétrica utilizando métodos de fabricación convencionales.

En un documento recientemente publicado en la revista Science Robotics, Wood y su equipo demuestran cómo su técnica de fabricación les permite desarrollar Millidelta a una escala tan pequeña. Conocida como Sistemas Microelectromecánicos Emergentes (MEMS por sus siglas en inglés), la técnica de fabricación puede crear una estructura compleja a partir de piezas planas de material. Los investigadores utilizaron previamente la técnica para desarrollar una pequeña máquina voladora llamada Robobee.

En este caso, la ventaja de Millidelta es su velocidad, que fue uno de los resultados más satisfactorios del estudio reciente, de acuerdo con el equipo que desarrolló el robot. «El resultado más emocionante para nosotros es el gran ancho de banda que Millidelta puede lograr», dijo Hayley McClintock, investigadora de Harvard que ayudó a diseñar el dispositivo. «Los robots Delta actualmente disponibles sólo pueden operar a unos pocos hercios (Hz), por lo que el hecho que nuestro robot pueda dibujar círculos a frecuencias de hasta 75 Hz, es bastante impresionante».

Fuera del laboratorio, el Millidelta puede encontrar una serie de usos, desde montaje a pequeña escala, hasta microcirugías, que según Wood, «se beneficiarían de un movimiento preciso y de alta velocidad».

«Creo que el siguiente paso es reducir una o dos aplicaciones y refinar cuáles son las especificaciones requeridas», agregó. «Una vez que tengamos eso, sería bastante sencillo modificar el diseño e integrarlo con el resto de los componentes del sistema, por ejemplo, los componentes electrónicos de potencia y control».

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
¿Qué es una APU y por qué cada vez escucharás más de ellas?
mediatek dimensity 9000 plus

CPU, GPU, NPU y ahora APU. De pronto los chipsets comienzan a llenarse de términos aparentemente nuevos que pueden confundir a los usuarios, especialmente si se encuentran frente a una hoja de especificaciones donde además de hablarse de los ya comúnes gigahercios (GHz) empezamos a ver unidades como los TOPS, siglas de trillions of operations per second (en español, billones de operaciones por segundo) y que simplemente se refiere a la velocidad con la que el dispositivo realiza operaciones de inteligencia artificial. Bueno, pues en adelante es posible que en estas especificaciones comiences a ver las siglas de APU; aquí te diremos qué es y por qué cada vez escucharás más de ellas.
APU = AI Processing Unit

Ni más ni menos. Aunque al buscar en Google qué es una APU vas a encontrar respuestas que van desde las siglas de Application Processing Unit (Unidad de Procesamiento de Aplicaciones) o hasta Auxiliary Power Unit (Unidad de Energía Auxiliar, un componente que tienen algunos motores de avión), acá nos referimos a Artificial Intelligence Processing Unit. No es más que una parte del chipset dedicado al procesamiento de operaciones de inteligencia artificial, y que está presente en los chipsets de MediaTek desde 2014, cuando la taiwanesa lo implementó por primera vez en el Helio X10 MT6795M, Helio X10 MT6795M 6795 y Helio X10 MT6795M 6795T, una serie de chipsets que estuvo presente en celulares como el lejano Xiaomi Redmi Note 2.

Leer más
WhatsApp explica cómo y por qué cambió el diseño de la aplicación
whatsapp explica cambio diseno dise  o

Desde hace unos días, millones de usuarios de Android e iOS de WhatsApp alrededor del mundo están experimentando un cambio de diseño en la aplicación. Con una nueva interfaz, íconos renovados y mejor agrupación del contenido.

Idit Yaniv, vicepresidenta y jefa de diseño de WhatsApp, Meta, explicó con mayor detalle y profundidad los cambios en el diseño:

Leer más
Miss AI: el primer concurso a la mujer más bella del universo generada por IA
miss ai concurso mujer mas bella universo generada por ia portada

La IA se está volviendo cada vez más real y humana, ya que organizado por WAICA, se desarrollará Miss AI, el primer concurso de belleza que premiará a la mujer más linda creada por IA.

El certamen, organizado por los World AI Creator Awards (WAICA) en colaboración con Fanvue, tiene como objetivo celebrar los logros de los creadores de IA a nivel mundial.

Leer más