Skip to main content

Review ZenBook Pro Duo 15: la portátil de doble pantalla ahora es más potente

review zenbook pro duo portatil lujo portada
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Review ZenBook Pro Duo 15: la portátil de doble pantalla ahora es más potente
Pros
  • La pantalla 4K luce muy bien
  • El panel secundario ha sido mejorado
  • El procesador y la GPU son pura potencia
Cons
  • Sin lugar a dudas, necesita al menos un puerto USB extra

En el mundo de las computadoras portátiles existen dos segmentos, más o menos, bien definidos. Están las de uso general, en las que hay equipos de varios rangos de precio y capacidad, pero también están las gamer, que tienen más potencia y están pensadas principalmente para videojuegos.

Sin embargo, existe otro segmento del que quizás no se habla mucho y es el de las portátiles de lujo. A este pertenece la nueva generación de la ZenBook Pro Duo 15, equipo que tiene especificaciones de tope de línea pero que además cuenta con una segunda pantalla.

Es probable que alguien se pregunté cómo puede haber una segunda pantalla en una portátil sin quitarle, precisamente, el adjetivo de portátil. No obstante, es posible: este segundo panel va justo arriba del teclado y es básicamente una extensión de la pantalla principal, lo que en ciertos contextos hace mucho más cómodo y más fácil el uso de un equipo así.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Especificaciones

Esta ZenBook Pro Duo es, como se mencionó, tope de línea. El procesador es un Intel Core i9 de décima generación a 3 Ghz de velocidad, más 32 GB de memoria RAM DDR4, 1 TB de almacenamiento nVME SSD y tiene una tarjeta gráfica NVIDIA 3070. Por sus piezas internas, el equipo es básicamente de gama ultraalta, a excepción de la tarjeta de video, que no es la más avanzada de NVIDIA, pero está cerca.

Las pantallas merecen mención aparte. La principal es un panel táctil OLED a 4K de resolución. El hecho de que sea una laptop táctil la hace muy cómoda, ya que puedes usar los dedos para hacer scroll en la pantalla o tocar botones o elementos al trabajar con cualquier tipo de software. Y además es 4K, lo que en 15.6 pulgadas de tamaño puede parecer hasta innecesario, pero se trata de una notebook de lujo.

Además, está lo que Asus llama el ScreenPad, la segunda pantalla: un panel IPS de 14 pulgadas en diagonal, también de alta resolución a 3,840 x 1,100 pixeles, y que se complementa con el uso de un stylus. Debido a sus características, el segundo panel no es tan brillante ni luce tan fino como el OLED principal, pero está bastante bien para un uso principalmente complementario.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La ZenBook Pro Duo está enfocada a usuarios que se dedican a crear contenido. Ya sean diseñadores que trabajen con imágenes, fotografías y gráficos, o personas que se dediquen a la edición video o de audio y que normalmente usarían dos pantallas en un equipo de escritorio.

Al tener tanta potencia, es una opción portátil para usuarios de corte más profesional. Y si bien tampoco tiene el perfil gamer como otros modelo que también fabrica Asus bajo la línea ROG, sí sirve y mucho para videojuegos. Porque con tal procesador, memoria RAM y con la NVIDIA 3070, esta Zenbook es más que suficiente para cualquier juego actual y los que vendrán en los siguientes años. Esto debido a que la serie 30 de NVIDIA, incluso en portátiles, incluye tecnología que está siendo cada vez más estándar, como el soporte para ray tracing y DLSS, que es el gran diferenciador respecto a las tarjetas de video de AMD.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Diseño

La ZenBook Pro Duo 15 tiene detalles llamativos en el tema estético. Lo primero es que en la parte inferior tiene una suerte de soporte, similar a algunas carcasas de tabletas, que sirve para levantarla un poco y darle un ángulo que puede resultar más cómodo. Esto cumple con dos funciones, porque además de elevarlo también permite que la ventilación fluya mejor, pese a que no es un equipo que se caliente demasiado, sobre todo en la parte del teclado.

El otro detalles es que el ScreenPad, el panel secundario, se levanta en automático al abrir la notebook, lo cual tiene sentido sobre todo al usar el stylus, ya que la posición es más natural. En general, queda claro que Asus invirtió tiempo y materia gris al diseñar el equipo no solo para que se vea llamativo con sus pantallas, sino para que su usabilidad sea, cuando menos, correcta. No tendría sentido una portátil con dos pantallas si la experiencia de uso es mala, y ese definitivamente no es el caso de la ZenBook Pro Duo 15.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Aspectos negativos

Pese a lo anterior, hay un par de puntos menos positivos que es necesario mencionar. El principal es la batería, pues durante las pruebas se cronometraron apenas dos horas de duración al usar el equipo para navegar en internet, básicamente. En promedio había 10 pestañas abiertas en Firefox, la segunda pantalla encendida todo el tiempo, el brillo de ambas a la mitad y sin ningún periférico extra conectado, ni siquiera audífonos. Esto es poco, si se piensa que con software más exigente, como programas de edición o videojuegos, la duración se reducirá más todavía.

El otro detalle a cuestionar está en los puertos. Este equipo cuenta con uno para USB-A y dos Thunderbolt 3, los cuales son insuficientes, pues en más de una ocasión habrá que sacrificar un periférico por falta de puertos. Quizá al menos un USB-A extra no le vendría mal, incluso podría decirse que es totalmente necesario para un equipo que tiene elementos que parecen innecesarios.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Conclusiones

La ZenBook Pro Duo 15 es una portátil muy buena y potente. Es una experiencia absolutamente prémium, que si bien está orientada a un perfil específico, en realidad por sus capacidades técnicas sirve para cualquier propósito. La pantalla principal es una de las mejores en cuanto a computadoras portátiles, y el ScreenPad, el panel secundario, resulta muy útil, más allá de que no reemplaza un monitor 16:9 más grande, pero nunca se siente como un gimmick.

En conclusión, la ZenBook Pro Duo 15 es una portátil cara (unos $3,000 dólares), pero al menos en este caso el precio está justificado, pues un equipo como este resulta una inversión: en definitiva no se volverá obsoleto en el mediano plazo.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
¿Qué es Windows ARM y por qué importa?
snapdragon x elite

Creemos firmemente que en 2025 uno de los conceptos que escucharás con mayor frecuencia, especialmente si planeas comprar una laptop, es Windows ARM. En este artículo vamos a explicar de la manera más sencilla posible qué es Windows ARM y por qué importa, y es que si bien desde hace algunos años la arquitectura ARM ha jugado un papel crucial en nuestras vidas (¡los smartphones usan procesadores con arquitectura ARM!), las fantásticas portátiles con procesadores Snapdragon X harán que el concepto Windows ARM te suene más y más.

Incluso con el arranque de CES 2025, el concepto se ha popularizado mucho más y seguro será una tendencia importante todo el año.
¿Qué es Windows ARM?
Típicamente, cuando compras una computadora de escritorio o una portátil, tendrá un procesador con arquitectura x86 o x64, es decir, un procesador con arquitectura de 32 o 64 bits. Estos procesadores han sido diseñados con un objetivo primordial: ofrecer la mayor potencia posible, y para ello requieren un suministro considerable de electricidad.

Leer más
El nuevo laptop enrollable de Lenovo es pura diversión
Lenovo laptop enrollable

En el CES 2025, Lenovo ha anunciado uno de los portátiles más interesantes que he visto nunca, el ThinkBook Plus Rollable. Comienza como una computadora portátil Lenovo de 14 pulgadas de aspecto bastante típico, pero con solo presionar una tecla dedicada o el gesto de una mano, la pantalla puede extenderse hasta una pantalla de 16.7 pulgadas que es más alta que ancha. En unos 8 segundos, la pantalla se despliega desde la bisagra, manteniendo la cámara web en la parte superior. Puede escuchar el motor moviéndose a medida que se desenrolla la pantalla.

La relación de aspecto comienza en 5:4 para el panel de 14 pulgadas, y luego se extiende a 8:9, añadiendo un 50% más de espacio en la pantalla. La idea con más espacio vertical es permitirle ver muchas celdas adicionales en una hoja de cálculo, la longitud completa de una página web o incluso dos aplicaciones una encima de la otra. El panel en sí es en realidad un panel flexible de 18 pulgadas con una resolución de 2,6K, pero no todo es visible.

Leer más
Lenovo lanza la primera cámara web debajo de la pantalla del laptop
lenovo yoga slim 9i

Por Luke Larsen  de DT en inglés

Hemos estado persiguiendo computadoras portátiles sin bisel durante mucho tiempo, pero con la importancia de las cámaras web en estos días, ese sueño se ha dejado de lado.

Leer más