Skip to main content

Mira a este desarrollador usar una Raspberry Pi para revivir un amplificador de guitarra

Un entusiasta de la tecnología ha encontrado otra forma interesante de usar Raspberry Pi, esta vez para traer una pieza de audio de vuelta de entre los muertos. El desarrollador David Silverman ha utilizado la pequeña computadora como núcleo para revivir un viejo amplificador de guitarra Vox.

El desarrollador compartió su trabajo en YouTube, detallando cómo usó una computadora Raspberry Pi 3B +, emparejada con un amplificador de clase D y algunos scripts python personalizados de desarrollo propio, para devolver el viejo amplificador de guitarra a su antigua gloria.

Guitar Amplifier with a PI!

Con su código personalizado, pudo agregar algunos ajustes de audio personalizados que incluyen retardo, reverberación, distorsión, WAH, graves, medios y agudos, con perillas para ajustar manualmente cada nueva opción. También agregó LED a la caja, que se iluminan a medida que se toca la guitarra.

Recommended Videos

Silverman reemplazó los componentes internos originales del amplificador Vox, que se había estropeado, con la Raspberry Pi, que cuenta con una tarjeta inyectora de audio que pudo conectar a una nueva unidad de amplificador de audio de la marca Fossi. También utilizó el MCP3008 como un convertidor de analógico a digital, ya que la Raspberry Pi no tiene capacidad de lectura analógica nativa.

El amplificador Vox conservó muchas de sus partes originales, incluidos dos puertos USB, un puerto Ethernet y una salida HDMI, además de su altavoz y fuente de alimentación originales. Finalmente, programó potenciómetros para responder a su ajuste de audio personalizado y efectos de iluminación LED.

Sin embargo, el proyecto no estuvo exento de problemas. Silverman señaló que frió varios amplificadores antes de que la unidad de la marca Fossi funcionara. El sistema también requería una segunda fuente de alimentación para la Raspberry Pi, ya que la fuente original solo tenía suficiente jugo para encender el amplificador de clase D.

Agregó que tomó varios meses desarrollar con precisión los scripts para los potenciómetros, siendo la codificación para el WAH la más difícil. Silverman ofrece sus scripts python personalizados en Github.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Qué es HDMI 2.2? Todo lo que necesitas saber
Puerto HDMI con sus iniciales junto a puerto de sonido y fibra optica

Anunciado oficialmente en CES 2025, HDMI 2.2 es el estándar HDMI de próxima generación que promete duplicar el ancho de banda disponible para una mayor resolución y compatibilidad con la frecuencia de actualización, y requerirá un nuevo cable para admitir estos nuevos estándares. También traerá consigo funciones avanzadas para mejorar la sincronización de audio y video entre dispositivos.

Pero el nuevo cable no llegará hasta finales de este año, y aún no hay señales de que los televisores admitan el nuevo estándar. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre HDMI 2.2.

Leer más
La última tendencia viral de imágenes de ChatGPT es potencialmente peligrosa
ChatGPT

Desde que ChatGPT está posibilitando la generación de imágenes en su plataforma, el chatbot de OpenAI se está popularizando con tendencias en redes sociales, como las de Studio Ghibli y la creación de figuras de acción personales.

Y ahora, con la aparición de los modelos o3 y o4-mini, que tiene mejor procesamiento y análisis a partir de imágenes, una peligrosa característica se está comenzando a hacer viral.

Leer más
Kagi: en este lugar puedes acceder a todos los modelos de IA
Kagi buscador

La función "Asistente" de Kagi, que anteriormente solo estaba disponible para los suscriptores de Ultimate, ahora se está implementando en todos los niveles, incluido el nivel de prueba gratuita. La función le brinda acceso a una variedad de LLM diferentes tanto para chatear como para buscar en la web.

Si no sabes mucho sobre Kagi, es un motor de búsqueda de pago que toma prestado su nombre de la palabra japonesa para "clave". El concepto es simple: con Google, pagas por el servicio al permitir la recopilación de anuncios y datos. Con Kagi, pagas por el servicio con dinero para obtener una experiencia privada y sin publicidad.

Leer más