Skip to main content

Qué son los NFT y cómo funcionan

Desde hace algo de tiempo, tres siglas han capturado la atención de todos: NFT. Los medios de comunicación hablan de precios ascendentes y costosas subastas, y mientras tanto muchos se siguen preguntando, desconcertados: ¿qué son los NFT y cómo funcionan? ¿A qué se debe el éxito de estos misteriosos archivos digitales?

En rigor, un NFT son las siglas en inglés de Token No Fungible. ¿Queda claro? La verdad que no mucho a primera vista, por lo que pasaremos a profundizar acerca de su significado y por qué son tan requeridos en la actualidad.

Te va a interesar:

¿Qué es un NFT?

Los Non Fungible Tokens son una especie de versión digital de un sello, una muestra de arte o cualquier otro producto ya sea tangible o no que cuenta con un valor. Los tokens, en este caso, son unidades de valor que se les asignan a un modelo de negocios en particular, siendo por ejemplo uno de los casos más famosos el de las criptomonedas, ya que utilizan la misma plataforma de código abierto, llamada Ethereum.

Si bien pueden parecer lo mismo, estos dos conceptos son distintos, puesto que los bitcoins son bienes fungibles, mientras que un NFT es uno no fungible, a pesar de que vengan desde el mundo de la tecnología.

La gracia de los NFT es que al momento de comercializar, no se pueden modificar o intercambiar por otro que tenga el mismo valor, puesto que no existen equivalentes. Es lo que ocurre en el mundo del arte, donde no hay obras que sean iguales ni que tengan un mismo precio.

Por ello, los NFT cuentan con algunas características, como por ejemplo que sean únicos, interoperables, indivisibles, indestructibles, que puedes poseer su propiedad absoluta y que son verificables.

¿Cómo funcionan los NFT?

Acerca de esto, operan a través del blockchain o la tecnología de cadena de bloques, que es la misma que utilizan las criptomonedas (he allí sus similitudes como dijimos anteriormente), puesto que operan por medio de una red de ordenadores descentralizadas con nodos enlazados y asegurados, gracias a que se usa criptografía.

En ese sentido, a cada NFT se le determina un certificado digital de autenticidad, que resulta en una serie de metadatos inmodificables, para que así no se pierda ni su valor ni autenticidad.

Es por ello que a los NFT se les compara con lo que ocurre en el mundo del arte, en donde las obras de los artistas son únicas, y aquello las hace valiosas.

Además, vale decir que las características con las que cuentan no pueden ser falsificadas, a raíz de la red en la que operan.

También, vale decir que los NFT cuentan con la opción de tener contratos inteligentes (o smart contracts) que podrían ayudar a los creadores a que, por poner un caso, en un futuro si se realiza una venta del token, pueda obtener ganancias.

¿Cómo se comprueba la originalidad de un NFT?

En el mundo digital, es lógico que veamos reproducciones o copias de algún archivo digital o bien que se distribuya entre millones de usuarios alguna obra o producto, por lo que un NFT podría sufrir un fenómeno similar.

Sin embargo, la diferencia radica en que el artista creador del NFT cuenta con la prueba para decir que es el propietario de la “obra original”.

¿Cuánto se está pagando por un NFT?

Aquí es donde radica su peculiaridad, ya que los usuarios alrededor del mundo están pagando verdaderas fortunas por estos tokens.

Solo por poner un ejemplo y para graficar que cualquiera puede hacerlo, la artista canadiense Grimes vendió una colección de sus obras a través de este formato en más de $6 millones de dólares.

O incluso, para encontrar más llamativo el fenómeno, el fundador de Twitter, Jack Dorsey, vendió su primer tuit por medio de esta vía en $2,9 millones de la divisa norteamericana.

¿A qué se debe este fenómeno?

Tal como ocurrió con el oro, si la gente cree que algo tendrá valor, este lo va a tener o bien lo observan como algo que será escaso. Lo que ha ocurrido con los NFT es que se forma una especie de negocio especulativo, puesto que, si llego a comprar uno en una cantidad cuantiosa, puede significar que en un futuro lo pueda revender a un precio más costoso.

A pesar de que se lea descabellado, lo concreto es que este fenómeno viene ocurriendo desde hace tiempo, pero no quizás con la formalidad actual. Recordemos que las personas solemos darle valor a los bienes tangibles, pero ahora, en un mundo cada vez más digitalizados, lo hacemos con aquellos intangibles.

En el caso de los NFT, su valor también radica en un concepto que ha ido tomando fuerza últimamente, como es el coleccionismo, por lo que contar con ellos y desembolsar grandes cantidades de dinero recuerda mucho a esta afición.

Recomendaciones del editor

Topics
David Muñoz
Ex escritor de Digital Trends en Español
Cofundador de Winamp, en llamas por subasta de skins como NFT
Cofundador de Winamp, en llamas por subasta de skins como NFT

Muy defraudado por la subasta de skins (carátulas) de Winamp como tokens no fungibles (NFT) se manifestó Justin Frankel, quien originalmente desarrolló el reproductor multimedia junto con Dmitry Boldyrev.

“He pasado los últimos años dando a los propietarios de Winamp el beneficio de la duda. Pero ya no. Son terribles”, escribió el programador estadounidense sobre la belga Radionomy, que controla la empresa desde 2014.

Leer más
Ya disponible iOS 15.4: conoce sus funciones y los equipos compatibles
Ya disponible iOS 15.4: conoce sus funciones y los equipos compatibles

Con la nueva función de Control Universal, Apple ya tiene disponible iOS 15.4, la más reciente versión del sistema operativo para su teléfono iPhone. La noticia coincide con el lanzamiento de la tercera generación del iPhone SE, entre otras innovaciones del Apple Spring Event 2022.

La edición brinda reconocimiento Face ID con cubrebocas en iPhone 12 y más recientes, como también para usar Apple Pay y autocompletar contraseñas en apps y en el navegador Safari.

Leer más
¿Qué son los algoritmos y cómo funcionan realmente?
Una mujer mira un algoritmo

Son los culpables de todos los males de los tiempos modernos para muchos. Desde las sugerencias que recibes en Netflix o Spotify, los artículos que ves en redes sociales o las personas que te podría interesar conocer. Todo es obra y gracia de los algoritmos. Pero, ¿sabes qué son los algoritmos y cómo funcionan en la práctica? Te lo explicamos.
Te va a interesar:

Instagram explica cómo opera su algoritmo
Google ajustará su algoritmo para evitar extorsiones
Algoritmo adivina clave de cajero automático aunque la cubras con la mano

Leer más