Skip to main content

Publican la lista de «Los 20 latinos más influyentes de la industria de la tecnología 2015»

Los colegas de CNET en Español publicaron por tercer año consecutivo la lista de  los “20 latinos más influyentes de la industria de la tecnología 2015″,  y  que incluye a talentosos hombres y mujeres  de España, Perú, México, Brasil, Bolivia, Argentina y varios estadounidenses de origen hispano.

Argentina:                                                                             

Recommended Videos

Marcos Weskamp, director de diseño y cofundador de la aplicación de revistas digitales Flipboard.

Ramiro López Dau, un argentino de 33 años que dirige películas de realidad virtual para Oculus

Bolivia:

Marcelo Claure es un ingeniero boliviano y presidente ejecutivo de la compañía celular  Sprint y está decidido a cambiar el rumbo de la telefónica inalámbrica.

Brasil:

Alex Kipman, un ingeniero nacido en Curitiba, es el cerebro detrás del Kinect y, más recientemente, las gafas “HoloLens” de Microsoft.

El ingeniero Hugo Barra,  pieza clave en la expansión global de  Xiaomi, que ya domina el mercado de teléfonos celulares en China y Brasil.

España:

Rafael Camargo, un ingeniero de Andaluz que trabajó en teléfonos icónicos  de Motorola como el Razr, StarTAC y Droid, busca ahora revolucionar la industria celular con el Project Ara de teléfonos modulares de Google.

Leandro Graciá Gil fue el encargado de coordinar y dirigir a 20 ingenieros de todas partes del mundo para desarrollar la versión final de las gafas de realidad virtual “Google Cardboard”.

Pilar Manchón,  fundó una exitosa firma de asistentes virtuales que fue adquirida por Intel, donde ahora trabaja como directora de asistencia inteligente y voz.

Estados Unidos:

Ileana Rivera, una ejecutiva puertorriqueña encargada de escoger los teléfonos, computadoras y software que usan los trabajadores de la gigante de redes y comunicación Cisco.

Cindy Álvarez, una estadounidense de origen mexicano, graduada de Harvard y en la actualidad directora de la experiencia del usuario en Yammer, la red social para empresas adquiridas por Microsoft.

Alicia Abella, ingeniera de ascendencia cubana graduada de la Universidad de Columbia (Nueva York) quiere aprovechar su posición de vicepresidenta asistente de los servicios y tecnología en la nube de AT&T para incrementar la diversidad en el sector tecnológico.

Luis Sosa, nació en Nueva York, pero es de ascendencia venezolana. Es el presidente ejecutivo y fundador de  DDM Brands, una compañía con  oficinas en Estados Unidos, China y México que diseña, desarrolla, fabrica y distribuye teléfonos celulares .

CNET destaca su trabajo porque «fue uno de los primeros socios potenciales para el Project Ara de Google y porque su compañía ya prepara el lanzamiento de los celulares YEZZ 720, una línea de teléfonos inteligentes que permitirán hacer fotos y videos desde todos los ángulos, usando un programa especial y dos cámaras integradas en cada dispositivo»

México:

Thaddeus Arroyo, un veterano de la industria de las comunicaciones que tiene por delante el reto de mejorar la infraestructura inalámbrica en México y ampliar el número de suscriptores de AT&T en su país.

Alfredo Ayala, ingeniero de origen mexicano  al que algunos consideran el «Steve Jobs Latino», lidera los equipos de investigación y desarrollo en “ Walt Disney Imagineering”, el brazo científico de la compañía de entretenimiento.

Andrés Martínez, un ingeniero mexicano que supervisa varios proyectos para la NASA.

Arturo Béjar, el antiguo director de ingeniería de Facebook, a quien el diario The New York Times ha bautizado como «Mr. Nice», y quien dejó la red social recientemente para concentrarse en proyectos relacionados con fomentar la empatía, la compasión y los buenos modales en las comunicaciones digitales.

Jordi Muñoz, es un joven de origen mexicano que fundó y dirige la exitosa empresa de drones 3D Robotics en Berkeley (California).

Perú:

De acuerdo a CNET, Silvia Vásquez-Lavado logró superar una niñez marcada por abusos sexuales, y se ha convertido en una exitosa ejecutiva de eBay.

Venezuela:

Rafael Reif, presidente del Massachusetts Institute of Technology (MIT), quien ha sido director de los laboratorios de tecnología de microsistemas y jefe de departamento en el departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación, además de trabajar en la creación de centros de investigación de nuevos dispositivos semiconductores.

Evelyn Millares, ingeniera líder del laboratorio de realidad virtual de la NASA. Llegó a Estados Unidos a los 19 años y tiene más de 20 años trabajando para la agencia espacial. «Tiene a su cargo a cuatro ingenieros que se encargan de desarrollar tecnologías para entrenar a los astronautas que viajan al espacio», señala CNET.

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Se filtra uno de los lanzamientos más emocionantes de CES 2025
lenovo enrollable lanzamiento ces 2025 enrrollable

El año pasado, Lenovo se burló de un portátil enrollable en el MWC 2023, pero era puramente un prototipo. Ahora, una filtración cubierta por The Verge de Evan Blass afirma que el concepto se está convirtiendo en una realidad y se lanzará en CES 2025 en solo unas semanas.

El concepto de portátil Lenovo del año pasado parece un portátil completamente normal al principio, pero una vez que pulsas un botón en el lateral, literalmente empieza a salir más pantalla por debajo del teclado. La pantalla crece lentamente hasta que tiene básicamente dos pantallas de computadora portátil apiladas una encima de la otra.
Foto filtrada de la posible computadora portátil enrollable Evan Blass
La transición fue bastante lenta, y se puede ver un ligero pliegue cuando la pantalla está completamente extendida, pero no tenemos idea de si estas peculiaridades se limitan al prototipo. A juzgar por las fotos filtradas, definitivamente se han realizado algunos cambios.

Leer más
Una popular marca de GPU confirmó los detalles de la RTX 5090
rtx 5090 nvidia mas rapida

Zotac confirmó prematuramente algunos detalles sobre las próximas GPU de la serie RTX 50 de Nvidia. Es un secreto a voces en este momento que Nvidia está listo para anunciar en enero su nueva generación de GPU, muchas de las cuales probablemente competirán por un lugar entre las mejores tarjetas gráficas. Y según los detalles que Zotac ha revelado, tienen una oportunidad bastante buena.

En su sitio web, Zotac enumeró cinco modelos de tarjetas gráficas de próxima generación. VideoCardz vio los listados y afirma que estas cinco tarjetas gráficas se anunciarán el próximo mes. No podemos corroborar el momento del lanzamiento, pero todavía hay muchos detalles disponibles en los listados.

Leer más
La RTX 5090 de Nvidia podría ser hasta un 70% más rápida
rtx 5090 nvidia mas rapida

Nos acercamos al anuncio de la próxima serie RTX 50 de Nvidia, que probablemente se revelará durante el CES 2025 en enero. A pesar de que falta menos de un mes, no hemos visto ningún benchmark filtrado de las cartas, por lo que su rendimiento sigue siendo un enigma. Sin embargo, un filtrador con un largo historial ahora arroja algo de luz sobre lo que podemos esperar de cada GPU, y eso incluye un aumento de rendimiento de hasta el 70% para la mejor tarjeta gráfica de Nvidia.

El filtrador en cuestión es OneRaichu en X (Twitter), que no ha compartido muchas filtraciones nuevas recientemente, pero ha tenido algunas buenas ideas en el pasado. Como siempre con cualquier tipo de fuga, trate lo siguiente con precaución: no pasará mucho tiempo antes de que sepamos con certeza qué esperar de estas próximas GPU.

Leer más