Skip to main content

Publican la lista de «Los 20 latinos más influyentes de la industria de la tecnología 2015»

Los colegas de CNET en Español publicaron por tercer año consecutivo la lista de  los “20 latinos más influyentes de la industria de la tecnología 2015″,  y  que incluye a talentosos hombres y mujeres  de España, Perú, México, Brasil, Bolivia, Argentina y varios estadounidenses de origen hispano.

Argentina:                                                                             

Recommended Videos

Marcos Weskamp, director de diseño y cofundador de la aplicación de revistas digitales Flipboard.

Ramiro López Dau, un argentino de 33 años que dirige películas de realidad virtual para Oculus

Bolivia:

Marcelo Claure es un ingeniero boliviano y presidente ejecutivo de la compañía celular  Sprint y está decidido a cambiar el rumbo de la telefónica inalámbrica.

Brasil:

Alex Kipman, un ingeniero nacido en Curitiba, es el cerebro detrás del Kinect y, más recientemente, las gafas “HoloLens” de Microsoft.

El ingeniero Hugo Barra,  pieza clave en la expansión global de  Xiaomi, que ya domina el mercado de teléfonos celulares en China y Brasil.

España:

Rafael Camargo, un ingeniero de Andaluz que trabajó en teléfonos icónicos  de Motorola como el Razr, StarTAC y Droid, busca ahora revolucionar la industria celular con el Project Ara de teléfonos modulares de Google.

Leandro Graciá Gil fue el encargado de coordinar y dirigir a 20 ingenieros de todas partes del mundo para desarrollar la versión final de las gafas de realidad virtual “Google Cardboard”.

Pilar Manchón,  fundó una exitosa firma de asistentes virtuales que fue adquirida por Intel, donde ahora trabaja como directora de asistencia inteligente y voz.

Estados Unidos:

Ileana Rivera, una ejecutiva puertorriqueña encargada de escoger los teléfonos, computadoras y software que usan los trabajadores de la gigante de redes y comunicación Cisco.

Cindy Álvarez, una estadounidense de origen mexicano, graduada de Harvard y en la actualidad directora de la experiencia del usuario en Yammer, la red social para empresas adquiridas por Microsoft.

Alicia Abella, ingeniera de ascendencia cubana graduada de la Universidad de Columbia (Nueva York) quiere aprovechar su posición de vicepresidenta asistente de los servicios y tecnología en la nube de AT&T para incrementar la diversidad en el sector tecnológico.

Luis Sosa, nació en Nueva York, pero es de ascendencia venezolana. Es el presidente ejecutivo y fundador de  DDM Brands, una compañía con  oficinas en Estados Unidos, China y México que diseña, desarrolla, fabrica y distribuye teléfonos celulares .

CNET destaca su trabajo porque «fue uno de los primeros socios potenciales para el Project Ara de Google y porque su compañía ya prepara el lanzamiento de los celulares YEZZ 720, una línea de teléfonos inteligentes que permitirán hacer fotos y videos desde todos los ángulos, usando un programa especial y dos cámaras integradas en cada dispositivo»

México:

Thaddeus Arroyo, un veterano de la industria de las comunicaciones que tiene por delante el reto de mejorar la infraestructura inalámbrica en México y ampliar el número de suscriptores de AT&T en su país.

Alfredo Ayala, ingeniero de origen mexicano  al que algunos consideran el «Steve Jobs Latino», lidera los equipos de investigación y desarrollo en “ Walt Disney Imagineering”, el brazo científico de la compañía de entretenimiento.

Andrés Martínez, un ingeniero mexicano que supervisa varios proyectos para la NASA.

Arturo Béjar, el antiguo director de ingeniería de Facebook, a quien el diario The New York Times ha bautizado como «Mr. Nice», y quien dejó la red social recientemente para concentrarse en proyectos relacionados con fomentar la empatía, la compasión y los buenos modales en las comunicaciones digitales.

Jordi Muñoz, es un joven de origen mexicano que fundó y dirige la exitosa empresa de drones 3D Robotics en Berkeley (California).

Perú:

De acuerdo a CNET, Silvia Vásquez-Lavado logró superar una niñez marcada por abusos sexuales, y se ha convertido en una exitosa ejecutiva de eBay.

Venezuela:

Rafael Reif, presidente del Massachusetts Institute of Technology (MIT), quien ha sido director de los laboratorios de tecnología de microsistemas y jefe de departamento en el departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación, además de trabajar en la creación de centros de investigación de nuevos dispositivos semiconductores.

Evelyn Millares, ingeniera líder del laboratorio de realidad virtual de la NASA. Llegó a Estados Unidos a los 19 años y tiene más de 20 años trabajando para la agencia espacial. «Tiene a su cargo a cuatro ingenieros que se encargan de desarrollar tecnologías para entrenar a los astronautas que viajan al espacio», señala CNET.

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Las CPU Ryzen 8000HX de AMD llegan a los laptops, pero es posible que no veas la diferencia
CPU Ryzen 8000HX

AMD acaba de ampliar su línea de los mejores procesadores para portátiles con la introducción de la serie Ryzen 8000HX. Estas CPU aparecerán en algunas de las mejores laptops para juegos que saldrán en los próximos meses. ¿El inconveniente? Es posible que no haya un gran aumento en comparación con la serie 7000HX.

Estas CPU, aunque nuevas, no son exactamente una línea de productos "fresca". Son una actualización de la línea Dragon Range, denominada serie Ryzen 7000HX, y se basan en la arquitectura Zen 4. Como referencia, ya tenemos chips Zen 5 en los portátiles; esos pertenecen a la generación Fire Range y aún son muy nuevos, por lo que es posible que no puedas encontrarlos en las tiendas.

Leer más
La RTX 5060 Ti de Nvidia podría ser más barata de lo esperado
GPU RTX 4060 Ti

La RTX 5060 Ti de Nvidia está a la vuelta de la esquina, y todos nos hemos estado preparando para la gran revelación. No se trata solo de dónde se ubicará entre algunas de las mejores tarjetas gráficas, oh, si solo esa fuera la única preocupación. En medio de la escasez de GPU, la mayoría de los jugadores han estado preocupados por el posible precio de lista recomendado (MSRP) de estas nuevas GPU. Bueno, buenas noticias: puede que no sea tan malo como todos pensábamos que sería.

Recientemente, una filtración de Board Channels nos dijo que la RTX 5060 Ti compartiría el mismo precio que sus predecesoras. Para aclarar un poco: esperamos que la RTX 5060 Ti se lance en dos versiones, una con 16 GB de VRAM y otra con 8 GB. Las filtraciones anteriores indicaban que la versión de 16 GB costaría 499 dólares, lo mismo que la última generación, seguida de 399 dólares para el 5060 Ti de 8 GB.

Leer más
El nuevo cable derretido saca a relucir los viejos problemas de defectos de diseño de la Nvidia RTX 5090
Nvidia cables derretidos

Las tarjetas gráficas Nvidia RTX 5090 parecen seguir teniendo problemas en el departamento de conectores, y un usuario informó de que su componente experimentó un cable derretido.

El usuario de Reddit Roachard compartió recientemente su situación en la plataforma de redes sociales con imágenes, habiendo detallado que el incidente ocurrió mientras usaba una GPU MSI GeForce RTX 5090 Gaming Trio OC. Dijeron que la GPU estaba conectada al conector de alimentación original, lo que dañó tanto la GPU como los cables de su unidad de fuente de alimentación (PSU).

Leer más