Skip to main content

Publican la lista de «Los 20 latinos más influyentes de la industria de la tecnología 2015»

publican la lista de los 20 latinos mas influyentes industria tecnologia 2015 promo image
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Los colegas de CNET en Español publicaron por tercer año consecutivo la lista de  los “20 latinos más influyentes de la industria de la tecnología 2015″,  y  que incluye a talentosos hombres y mujeres  de España, Perú, México, Brasil, Bolivia, Argentina y varios estadounidenses de origen hispano.

Argentina:                                                                             

Marcos Weskamp, director de diseño y cofundador de la aplicación de revistas digitales Flipboard.

Ramiro López Dau, un argentino de 33 años que dirige películas de realidad virtual para Oculus

Bolivia:

Marcelo Claure es un ingeniero boliviano y presidente ejecutivo de la compañía celular  Sprint y está decidido a cambiar el rumbo de la telefónica inalámbrica.

Brasil:

Alex Kipman, un ingeniero nacido en Curitiba, es el cerebro detrás del Kinect y, más recientemente, las gafas “HoloLens” de Microsoft.

El ingeniero Hugo Barra,  pieza clave en la expansión global de  Xiaomi, que ya domina el mercado de teléfonos celulares en China y Brasil.

España:

Rafael Camargo, un ingeniero de Andaluz que trabajó en teléfonos icónicos  de Motorola como el Razr, StarTAC y Droid, busca ahora revolucionar la industria celular con el Project Ara de teléfonos modulares de Google.

Leandro Graciá Gil fue el encargado de coordinar y dirigir a 20 ingenieros de todas partes del mundo para desarrollar la versión final de las gafas de realidad virtual “Google Cardboard”.

Pilar Manchón,  fundó una exitosa firma de asistentes virtuales que fue adquirida por Intel, donde ahora trabaja como directora de asistencia inteligente y voz.

Estados Unidos:

Ileana Rivera, una ejecutiva puertorriqueña encargada de escoger los teléfonos, computadoras y software que usan los trabajadores de la gigante de redes y comunicación Cisco.

Cindy Álvarez, una estadounidense de origen mexicano, graduada de Harvard y en la actualidad directora de la experiencia del usuario en Yammer, la red social para empresas adquiridas por Microsoft.

Alicia Abella, ingeniera de ascendencia cubana graduada de la Universidad de Columbia (Nueva York) quiere aprovechar su posición de vicepresidenta asistente de los servicios y tecnología en la nube de AT&T para incrementar la diversidad en el sector tecnológico.

Luis Sosa, nació en Nueva York, pero es de ascendencia venezolana. Es el presidente ejecutivo y fundador de  DDM Brands, una compañía con  oficinas en Estados Unidos, China y México que diseña, desarrolla, fabrica y distribuye teléfonos celulares .

CNET destaca su trabajo porque «fue uno de los primeros socios potenciales para el Project Ara de Google y porque su compañía ya prepara el lanzamiento de los celulares YEZZ 720, una línea de teléfonos inteligentes que permitirán hacer fotos y videos desde todos los ángulos, usando un programa especial y dos cámaras integradas en cada dispositivo»

México:

Thaddeus Arroyo, un veterano de la industria de las comunicaciones que tiene por delante el reto de mejorar la infraestructura inalámbrica en México y ampliar el número de suscriptores de AT&T en su país.

Alfredo Ayala, ingeniero de origen mexicano  al que algunos consideran el «Steve Jobs Latino», lidera los equipos de investigación y desarrollo en “ Walt Disney Imagineering”, el brazo científico de la compañía de entretenimiento.

Andrés Martínez, un ingeniero mexicano que supervisa varios proyectos para la NASA.

Arturo Béjar, el antiguo director de ingeniería de Facebook, a quien el diario The New York Times ha bautizado como «Mr. Nice», y quien dejó la red social recientemente para concentrarse en proyectos relacionados con fomentar la empatía, la compasión y los buenos modales en las comunicaciones digitales.

Jordi Muñoz, es un joven de origen mexicano que fundó y dirige la exitosa empresa de drones 3D Robotics en Berkeley (California).

Perú:

De acuerdo a CNET, Silvia Vásquez-Lavado logró superar una niñez marcada por abusos sexuales, y se ha convertido en una exitosa ejecutiva de eBay.

Venezuela:

Rafael Reif, presidente del Massachusetts Institute of Technology (MIT), quien ha sido director de los laboratorios de tecnología de microsistemas y jefe de departamento en el departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación, además de trabajar en la creación de centros de investigación de nuevos dispositivos semiconductores.

Evelyn Millares, ingeniera líder del laboratorio de realidad virtual de la NASA. Llegó a Estados Unidos a los 19 años y tiene más de 20 años trabajando para la agencia espacial. «Tiene a su cargo a cuatro ingenieros que se encargan de desarrollar tecnologías para entrenar a los astronautas que viajan al espacio», señala CNET.

Recomendaciones del editor

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
AMD lanzará la computadora portátil más potente de 2023
amd reduce precios de sus mejores cpu

Parece que la revolucionaria tecnología 3D V-Cache de AMD podría estar en camino a las computadoras portátiles, y la computadora portátil que recibe el tratamiento 3D podría ser una computadora bestial.

Un chip Ryzen 9 7950HX3D ha sido visto dentro de una computadora portátil Asus ROG Strix. ¿El 3D V-Cache hará que este dispositivo encabece todos los rankings de las mejores computadoras portátiles, o simplemente se convertirá en un escritorio hambriento de energía en un paquete más pequeño?

Leer más
Muere Kevin Mitnick: así capturó el FBI al hacker más famoso de la historia
Así capturó el FBI al hacker más famoso de la historia

Kevin Mitnick, probablemente el hacker informático más famoso del mundo, y posteriormente escritor, orador público y consultor de seguridad, ha sucumbido al cáncer de páncreas y falleció este domingo 16 de julio en Las Vegas. Tenía 59 años.

"Su colorida carrera, desde estudiante reparador hasta fugitivo perseguido por el FBI, delincuente encarcelado y finalmente respetado profesional de ciberseguridad, orador público y autor elegido para recibir consejos de legisladores estadounidenses y corporaciones globales, refleja la evolución de la comprensión de la sociedad de los matices de la piratería informática", describe AP.
Así capturó el FBI al hacker más famoso de la historia
Cuando era joven, Kevin Mitnick desarrolló un ingenioso método para viajar gratis en autobús en Los Ángeles. Se dio cuenta de que los billetes tenían una forma particular en la que estaban agujereados y decidió imitarla: preparó sus propias tarjetas perforadas.

Leer más
Por qué la nueva GPU de Nvidia funciona peor que los gráficos integrados
gpu nvidia funciona peor graficos integrados h100

Geekerwan
Uno podría pensar que una GPU que cuesta más de $ 40,000 será la mejor tarjeta gráfica para juegos, pero la verdad es mucho más compleja que eso. De hecho, esta GPU Nvidia ni siquiera puede mantenerse al día con las soluciones gráficas integradas.

Ahora, antes de que te enojes demasiado, debes saber que me refiero al H100 de Nvidia, que alberga el chip GH100 (Grace Hopper). Es una potente GPU de centro de datos hecha para manejar tareas de computación de alto rendimiento (HPC), no para alimentar juegos de PC. No tiene ninguna salida de pantalla, y a pesar de sus amplias capacidades, tampoco tiene refrigeradores. Esto se debe a que, nuevamente, encontraría esta GPU en un centro de datos o en un entorno de servidor, donde se enfriaría con potentes ventiladores externos.

Leer más