Skip to main content

Proyectos de ley buscan proteger sistemas de votación de ciber-amanezas

Nadie puede dudar que estas elecciones presidenciales de este año ha sido una las más intensas y polarizantes que hemos vivido.

Debido al ambiente político que se respira y a una aparente falta de garantías para que el voto de los ciudadanos sea depositado en las urnas de forma segura, el Congresista de Georgia, Hank Johnson, ha presentado dos nuevos proyectos de ley concernientes a los sistemas de votación.

Recommended Videos

Relacionado: Así se piratearon las elecciones de América Latina durante casi una década

El primer proyecto de ley se llama “Infraestructura y Seguridad de las Elecciones de 2016”, busca que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) designe los lugares de votación como infraestructura crítica.

Cuando DHS determina algo como “crítico”, se ve en la obligación de mejorar la seguridad e incrementar el apoyo.

Este proyecto estaría promovido por el reciente esfuerzo hecho desde el exterior para hackear los servidores de la Convención Nacional Demócrata hace unos meses. Con este proyecto, la DHS deberá desarrollar in plan para proteger los procesos electorales de amenazas como el ciberterrorismo.

Además de eso, Johnson afirma que “ha habido reportes sobre esfuerzos hechos en ciertos Estados para suprimir el voto (…) los ciudadanos están preocupados con justa causa. Debemos asegurarnos de que todo los estadounidenses puedan votar”.

El segundo proyecto de ley se llama “Integridad Electoral” y limita la compra de sistemas de votación que no provean papeletas de votación. Leyendo el proyecto de ley, se entiende que buscan que este sea un tipo de apoyo en caso tal de que el sistema digital sea víctima de un ataque.

Este proyecto de ley busca que en caso de que haya una falla del sistema de votación, no se puedan tabular los votos si el sistema está conectado de forma insegura a la internet.

También busca que se elaboren protocolos en los que las papeletas de votación sean resistentes y en los que se publiquen las cintas con los resultados.

También habilita auditorias manuales al azar en las elecciones federales. Los resultados de dichas auditorías serían publicados.

Como última medida, se establecerían guías para la publicación de purga de votantes y un proceso mediante el cual, los electores podrán apelar. La oficina del Procurador General se vería obligada a responder dichas consultas.

Relacionado: ABC y Facebook trasmitirán debates presidenciales

El Congresista Mike Honda de California, es uno de los co-promotores de estos proyectos de ley y afirma que “las leyes electorales tienen décadas y nos dejan poco preparados para enfrentar amenazas del siglo XXI. Debemos invertir ahora para proteger el voto de todos”.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Perplexity Max: la nueva suscripción de pago que ofrece la IA
Perplexity Max

Un nuevo tipo de suscripción de pago está apareciendo en el ecosistema de los chatbots y buscadores de IA, ya que Perplexity quiere elevar sus prestaciones, ofreciendo un plan más premium, a un costo más alto también.

Se trata de Perplexity Max, que ya está disponible en iOS y en la web y que tendrá un valor de $200 dólares al mes.

Leer más
Cómo será el nuevo MacBook con un chip de iPhone
MacBook Pro 16 M3 Max

Hay que prepararse para novedades en relación al MacBook de Apple, ya que el analista Ming-Chi Kuo, espera que el próximo año se lance un modelo completamente nuevo y más asequible con un chip de iPhone.

La nueva MacBook estará equipada con el chip A18 Pro, según Kuo. Si es así, sería el primer Mac en usar un chip de la serie A de un iPhone. En 2020, Apple ofreció brevemente a los desarrolladores un Mac mini con el chip A12Z del iPad Pro, para ayudarles a prepararse para la transición del Mac de los procesadores Intel al silicio de Apple.

Leer más
Cómo Windows 11 está reordenando el menú de tu computadora
Windows 11 vs. Windows 10: ¿deberías actualizarte?

Ya es un hecho que nos queda al menos un año más de Windows 11, ya que Windows 12 no llegará hasta al menos 2026. Y mientras esperamos el nuevo sistema operativo, se viene un nuevo rediseño de categorías en el menú principal.

Una de las nuevas características es que las aplicaciones se dividirán en diferentes categorías automáticamente.

Leer más