Las contraseñas son un problema. La última vez que revisé mi gestor de contraseñas (utilizo el de Google) decidí dejar de contar cuántas tengo cuando estaba por llegar a 80. Los expertos en seguridad en línea piden no usar la misma contraseña, pero tener varias y memorizarlas es simplemente imposible. Y si bien suelo usar mi cuenta de Google para registrarme en tantos servicios o páginas como sea posible, en otras simplemente tengo que crear una contraseña. Insisto, sabré de memoria unas dos o tres, las 77 restantes por supuesto que no. Y una de las contraseñas que sé de memoria es la de mi correo electrónico. Es, de hecho, la única que deberías memorizar y también la única que no debería estar almacenada en tu gestor de contraseñas.
¿Por qué no deberías guardar los datos de tu email en un gestor de contraseñas?
Pensé en esta analogía: tengo un baúl lleno de llaves, así que la única llave que no debo perder es la del baúl.
Bueno, digamos que ese baúl es el gestor de contraseñas y esa llave maestra es la contraseña de tu correo electrónico. Perder una es perderlas todas.
Ahora, algunos servicios de gestión de contraseñas utilizan el conocido sistema de verificación en dos pasos (ya sabes, un código numérico) y envían un código de verificación a tu correo electrónico. Si la contraseña de tu correo electrónico está guardada en tu gestor de contraseñas vas a terminar encerrado y sin muchas opciones para poder acceder.
Entonces, mis sugerencias son, primero, crea una buena contraseña para tu correo electrónico, usa mayúsculas, signos, hazla difícil para el resto, pero sencilla para ti. Luego, utiliza un gestor de contraseñas, hay un montón de opciones, aunque mi favorito es el de Google.
Como usar el Gestor de contraseñas de Google en Android
Como con cualquier guía de celulares Android, los pasos pueden ser medianamente distintos entre un teléfono y otro, pero en general el camino es el mismo.
Ve a Configuración > Sistema > Idioma y entrada. Enseguida ve a las opciones avanzadas y activa la opción > Autorrellenar > Servicios de autorrellenar > Google.
Ahora, ve a alguna página o aplicación e inicia sesión. Introduce tu contraseña y cuando te aparezca la ventana que pregunta si deseas que Google guarde tu contraseña, pon que sí. Siempre que inicies sesión en un celular Android con tu cuenta de Google tendrás disponibles tus contraseñas como opción de autorrellenado.
Otra de las funciones del Gestor de contraseñas de Google que te facilitará la vida es que te sugiere contraseñas bastante complejas y seguras, y que no tendrás que recordar porque quedarán almacenadas en el gestor. Esta función es sumamente útil si necesitas crear una cuenta para un sitio o servicio que planeas utilizar una o muy pocas veces.
Como usar el Gestor de contraseñas de Google en tu computadora
El proceso para usar el Gestor de contraseñas de Google en tu computadora es muy simple. Únicamente asegúrate de iniciar sesión en tu navegador Chrome y tener activada la opción de sincronización.
Para hacerlo, simplemente da clic en el ícono de tu cuenta en tu navegador (está en la esquina superior derecha y tiene una fotografía tuya o que tú seleccionaste) y activa la opción Sincronización.
Como usar el Gestor de contraseñas de Google en iPhone o iPad
Sigue estos pasos para activar el Gestor de contraseñas de Google en tu iPhone o iPad.
Inicia sesión en Chrome. Ahora, en tu iPhone o iPad, ve a Configuración > Contraseñas > Opciones de contraseña y selecciona Chrome y Google para autorrellenar contraseñas. Normalmente, la opción que estará activada es Contraseñas y llavero de iCloud.