Skip to main content

Microsoft cuenta cómo los cibercriminales aprovecharon la pandemia

Las múltiples amenazas informáticas han hecho de la protección de nuestros dispositivos una tarea obligada. En los tiempos de pandemia que corren, el equipo de Inteligencia de Protección contra Amenazas de Microsoft detectó una explosión de este tipo de delitos.

Glaucia Faria Young, directora de ingeniería de software en Microsoft Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La directora de ingeniería de software de la firma, Glaucia Faria Young, conversó con Digital Trends en Español sobre estos nuevos fraudes y entregó varias soluciones que están al alcance de todos.

Mismas tácticas, diferentes señuelos

Siempre habrá inescrupulosos que intentarán aprovecharse del desconocimiento informático de muchos usuarios. Prueba de ello han sido los ataques a hospitales y organizaciones de primeros auxilios durante los pasajes más caóticos de la emergencia sanitaria.

Ejemplo de ataque de phishing que busca que el usuario abra un archivo para supuestamente obtener alivio por los efectos económicos del COVID-19. Al abrir el archivo, podrías exponer tus datos a los ciberdelincuentes. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los delincuentes incrementaron su accionar en el inicio de la cuarentena, cuando la mayoría de las personas buscaban información sobre el nuevo coronavirus. Empresas e individuos, en proporciones similares, han sido víctimas de phishing durante la pandemia, según Faria Young.

Siguiendo las tendencias, los criminales se han valido de todo lo relacionado con el COVID-19. Usaron, por ejemplo, la cancelación de vuelos o la asistencia alimentaria y financiera como señuelos para acceder fraudulentamente a la información personal de los usuarios.

Faria Young enfatiza que no solamente es importante proteger las computadoras, sino también los dispositivos móviles, pues ha observado también un incremento en los señuelos enviados por WhatsApp. De acuerdo con su experiencia, solo en Brasil los ataques cibernéticos a través de dicha aplicación de mensajería aumentaron más del doble.

Si bien el tipo de ataque (phishing) se repite, la situación en cada país es diferente, dado que los señuelos suelen ser locales. Por ejemplo, en el Reino Unido se usaron la caída de la bolsa y el anuncio de la prohibición de los vuelos a Europa por parte de Estados Unidos.

El 11 de febrero se detectó un aumento de los ataques, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó COVID-19 al nuevo coronavirus. Después de una disminución, hubo un repunte el 6 de abril, cuando Boris Johnson, el primer ministro británico fue internado producto del contagio. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En Estados Unidos, Microsoft identificó un pico diario de entre 20,000 y 30,000 ataques durante las dos primeras semanas de marzo, lo cual coincidió con la restricción de viajes internacionales. Los casos disminuyeron a finales de ese mismo mes, pero se han mantenido hasta la actualidad.

Los ataques aumentan exponencialmente en Estados Unidos cuando la OMS nombra COVID-19 al virus. Los casos continúan al alza cuando se reporta el primer fallecido, al cancelarse las temporadas de deportes y ante el anuncio de la prohibición de los vuelos a Europa. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cómo protegerte

Según la experta, los ataques cibernéticos que aprovechan la situación generada por el coronavirus no van a cesar, pues la cuarentena es la “nueva normalidad”.

Además, se han instalado agentes maliciosos para robar las contraseñas de wifi, pues las conexiones domésticas carecen de los firewalls que sí existen en las redes corporativas.

Para Faria Young, son tres los pasos esenciales para evitar estos inconvenientes durante la pandemia.

El primero es proteger tu identidad con la autenticación de múltiples factores. Muchos servicios ya brindan este servicio por defecto cuando te conectas desde un nuevo dispositivo o red wifi. Sin embargo, es importante que siempre haya autenticación de dos o más pasos para asegurar la privacidad de tus credenciales. Faria Young afirma que este simple protocolo disminuye en 99.9 por ciento las posibilidades de que la información caiga en manos de delincuentes.

La segunda recomendación es asegurarte de que todos los dispositivos que utilices estén con su software al día y protegidos, lo cual incluye desde la red wifi hasta las impresoras.

La última sugerencia de la especialista es utilizar aplicaciones que permiten separar tus datos corporativos de los personales. Es importante que la información confidencial de tu trabajo esté en un lugar seguro a través de aplicaciones como Microsoft Cloud App Security, que está basada en la nube.

Si bien lo más importante es la autenticación de múltiples factores, otras herramientas que sirven para administrar mejor la seguridad es utilizar un administrador de contraseñas, instalar un antivirus y aprender más sobre cómo evitar que roben tu identidad.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Copilot se agranda en los 50 años de Microsoft y agrega nuevas funciones
Copilot

Este viernes 4 de abril se están cumpliendo 50 años de Microsoft, y qué mejor para la compañía fundada por Bill Gates que anunciar justamente hoy los avances en Copilot, su asistente de IA que quiere revolucionar la experiencia en las CPUs.

Fue Mustafa Suleyman, vicepresidente ejecutivo y director ejecutivo de Microsoft AI, quien dio a conocer las novedades:

Leer más
Los horrorosos fondos de pantalla de Microsoft para celebrar sus 50 años
Fondos de pantalla

Este próximo 4 de abril la gente de Microsoft se vestirá de etiqueta y de gala, ya que son 50 años desde su fundación en 1975, la empresa que Bill Gates y Paul Allen llevaran a lugares insospechados en el mundo del software.
Pero de seguro cuando vean los fondos de pantalla que la cuenta oficial de la compañía está ofreciendo por redes sociales, quizás las ganas de celebrar se les agotarán por completo.
Con un mensaje en X.com (Twitter), Microsoft presentó cuatro wallpapers retro.
"50 años de innovación, recuerdos y momentos que nos han moldeado. Para celebrarlo, te proporcionamos algunos fondos de pantalla nostálgicos. Descarga el tuyo y revive la magia. #Microsoft50"
Los fondos de pantalla muestran el juego de cartas Solitario, la aplicación de pintura extremadamente simple Paint, el procesador de textos Word y la icónica aplicación de hojas de cálculo Excel. 
Si eres un valiente y demasiado fanático que quiera tenerlos en su escritorio, acá te dejamos el enlace para que los descargues. 

Leer más
Cómo serán los nuevos chips ópticos de Nvidia que quieren destrozar a la competencia
Chips ópticos

Este 18 de marzo, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, fue el anfitrión y el principal orador de la Conferencia de Tecnología de GPU (GTC) de la compañía en el SAP Center en San José, California. Y una de las novedades importantes que anunció, fue la utilización de chips ópticos, que buscan reducir el uso de energía aún no es lo suficientemente confiable para su uso en las unidades de procesamiento gráfico (GPU).
Tal como informa Reuters, "la óptica coempaquetada, como se denomina a la tecnología emergente, utiliza haces de luz láser para enviar información en cables de fibra óptica entre chips, lo que hace que las conexiones sean más rápidas y con una eficiencia energética superior a las de los cables de cobre tradicionales".
Huang dijo que su compañía usaría la tecnología óptica co-empaquetada en dos nuevos chips de red que se encuentran en interruptores en la parte superior de sus servidores, diciendo que la tecnología haría que los chips fueran tres veces y media más eficientes energéticamente que sus predecesores.
Estos nuevos chips ópticos eso sí tendrían un debut recién en 2026, y Huang fue bastante categórico con la prensa de por qué aún está todo verde para la implementación.
El punto central es que las conexiones de cobre tradicionales eran "órdenes de magnitud" más confiables que las conexiones ópticas coempaquetadas.

"Eso no vale la pena", dijo Huang sobre el uso de conexiones ópticas directamente entre GPU. "Seguimos jugando con esa ecuación. El cobre es mucho mejor".
Para Huang la espera además en esta implementación tiene otra lógica:
"En un par de años, se van a colocar varios cientos de miles de millones de dólares en infraestructura de IA, por lo que se tiene el presupuesto aprobado. Tienes la energía aprobada. Tienes el terreno construido", dijo Huang. "¿Qué está dispuesto a escalar a varios cientos de miles de millones de dólares en este momento?"
El actual producto estrella de Nvidia contiene 72 de sus chips en un solo servidor, consumiendo 120 kilovatios de electricidad y generando tanto calor que requiere un sistema de refrigeración líquida similar al del motor de un coche. El servidor insignia, presentado el martes para su lanzamiento en 2027, empaquetará cientos de sus chips Vera Rubin Ultra en un solo rack y consumirá 600 kilovatios de energía.
Empresarios e inversores de Silicon Valley han depositado sus esperanzas en la tecnología óptica, que creen que será fundamental para construir computadoras cada vez más grandes para sistemas de inteligencia artificial.
 

Leer más