Skip to main content

Qué ofrece Microsoft con el servicio Cloud for Healthcare

El mundo no será el mismo después del COVID-19. Desde el trabajo en equipo y la telemedicina hasta la administración de suministros, pasando por el servicio al cliente, la coyuntura ha obligado a operar remotamente en múltiples flancos.

Así lo creen en Microsoft, pues la pandemia ha impactado no solo los aspectos de la vida de las personas, sino que también al sistema de salud: impide que la prestación de atención médica funcione a niveles normales, interrumpe el acceso del paciente a atención de alta calidad y obliga a todos a pensar en cómo seguir avanzando de formas nuevas y diferentes.

Vídeos Relacionados

Con el objetivo de “garantizar que las herramientas que proporcionamos estén a la altura de la tarea de apoyar a nuestros clientes en momentos de necesidad”, la compañía con sede en Redmond, Washington, presentó Microsoft Cloud for Healthcare.

Los vicepresidentes corporativos de Worldwide Health y Microsoft Health, Tom McGuinness y Greg Moore, calificaron el servicio como “la primera oferta en la nube específica para la industria sanitaria, el servicio se encuentra disponible en una versión preliminar y mediante una prueba gratuita durante los próximos seis meses”.

“La oferta de Microsoft Industry Clouds amplía las capacidades que ofrecen automatización y eficiencia en flujos de trabajo de alto valor, así como capacidades de análisis de datos profundos para datos estructurados y no estructurados que permiten a los clientes convertir la información en acción”, manifestaron.

Qué ofrece Microsoft con el servicio Cloud for Healthcare
Free-Photos/ Pixabay

En una publicación de blog señalaron que “un ecosistema de socios robusto amplía el valor de la plataforma con soluciones adicionales para abordar los desafíos más apremiantes que cada industria enfrenta en la actualidad”.

Microsoft Cloud for Healthcare reúne capacidades para clientes y socios que enriquecen la participación del paciente y conecta equipos de salud para ayudar a mejorar la colaboración, la toma de decisiones y la eficiencia operativa”, sostuvieron.

El sistema respaldará la acelerada transformación que requiere el sector sanitario, con capacidades que abarcan las necesidades más importantes para las organizaciones de atención médica. Su meta es mejorar el compromiso con el paciente; potenciar la colaboración del equipo de salud; perfeccionar la información operativa y clínica de los datos, todo basado en una nube construida sobre interoperabilidad, seguridad y confianza.

Algunas de las características de Microsoft Cloud for Healthcare:

  • Mejorar la participación del paciente.
  • Potenciar la colaboración del equipo de salud.
  • Mejorar la información operativa y clínica de datos.
  • Nube basada en la interoperabilidad, la seguridad y la confianza.
  • Extensible ecosistema de socios de atención médica.
  • Mejorar el compromiso y la experiencia del paciente.
  • Experiencia del paciente amigable con el consumidor: las organizaciones de atención médica pueden crear planes de atención individualizados para pacientes o grupos de pacientes, lo que permite a los proveedores publicitar contenido relevante y alcance proactivo a los pacientes en cualquier dispositivo, cuando lo necesiten.
  • Implemente visitas virtuales seguras, evaluaciones de bots de chat y monitoreo de salud remoto para crear una experiencia de salud conectada. Una de esas herramientas es Microsoft Healthcare Bot.
  • Los equipos de atención pueden crear fácilmente referencias, buscar proveedores, comprender el gasto médico, la satisfacción y una mejor analítica en las categorías de referencias.
  • Portales mejorados de participación del paciente: los pacientes y los proveedores pueden interactuar fácilmente a través de este portal de autoservicio que permite diversas tareas de atención médica, como reserva de citas en línea, recordatorios, pago de facturas y mucho más. Esto también permite a los proveedores la capacidad de interactuar fácilmente con los pacientes a través del dispositivo de su elección.
  • Alcance inteligente del paciente: permite a las organizaciones de atención médica diseñar viajes interactivos para el paciente para nutrir clientes potenciales, publicitar eventos relevantes y contactar a los pacientes con programas preventivos y de gestión de la atención que ayudan a promover mejores resultados de salud.
  • Monitoreo continuo del paciente a través de IoT: genere una ingesta segura y escalable de datos desde dispositivos médicos para permitir que los equipos de atención monitoreen a los pacientes dentro y fuera de las instalaciones clínicas. Con información en tiempo real, los equipos de atención pueden proporcionar escalamientos oportunos de atención, reducir los reingresos y proporcionar atención personalizada y predictiva.

“Más que nunca, estar conectado es fundamental para crear una experiencia individualizada para el paciente. Microsoft Cloud for Healthcare ayuda a las organizaciones de atención médica a actuar de manera más proactiva con sus pacientes, les permite a los cuidadores mejorar la eficiencia de sus flujos de trabajo y agilizar las interacciones con los pacientes con resultados más procesables”, añadieron McGuinness y Moore.

Además, dijeron que su adopción puede ampliar el valor de Dynamics 365 Marketing, Dynamics 365 Customer Service y Azure IoT. De esa manera, se pueden implementar una experiencia amigable con el cliente; un médico conectado y gestión de referencias; mejores portales para los pacientes y monitoreo continuo de pacientes a través de internet de las cosas.

Recomendaciones del editor

Nos metemos en el corazón de Microsoft en Redmond, Washington
campus microsoft redmond washigton build tour grounds5

Hace nada más y nada menos que 32 años, en 1986, desde que el corazón de Microsoft se mudó a Redmond, en el estado de Washington, muy cerca de Seattle. Y la verdad es que resulta bastante fascinante ver cómo ha crecido su sede con el paso del tiempo.

Primero, el Campus de Microsoft constaba de cuatro edificios, a los que posteriormente se añadieron otros dos. Y, en la actualidad, la sede ya supera el centenar de edificios, convirtiéndose, más bien, en una auténtica mini-ciudad.

Leer más
Así es como Microsoft y Qualcomm quieren avanzar aún más con la inteligencia artificial
sensor lector huellas qualcomm

En el marco de la conferencia Build para desarrolladores, Microsoft anunció hoy su asociación con Qualcomm para crear un kit de hardware de visión basado en la inteligencia artificial avanzada (IA), que será impulsado por Azure IoT Edge, un servicio que traslada la información analítica y lógica desde la nube hacia los dispositivos de una manera personalizada, para que las organizaciones puedan enfocarse en el trabajo empresarial en lugar de la administración de datos.

Esta asociación entre ambas empresas permitirá que los fabricantes de equipos originales puedan desarrollar soluciones para la Internet de las Cosas (IoT), que estén basadas en cámaras, utilizando el hardware de Qualcomm y el software de Microsoft.

Leer más
DJI y Microsoft se alían para transformar múltiples industrias con su tecnología
microsoft dji

Acuerdo DJI y Microsoft - Estefania Oliver - DTES

La compañía de drones DJI y Microsoft anunciaron una asociación estratégica para llevar la inteligencia artificial avanzada (IA) y las capacidades de aprendizaje automático a los drones de DJI, en un esfuerzo que pretende cambiar múltiples industrias tan variadas como la agricultura, la seguridad pública, la construcción y otras empresas relevantes.

Leer más