El viernes, una fuente anónima de Los Papeles de Panamá se pronunció por primera vez, explicando que «para que conste, yo no trabajo para ninguna agencia gubernamental o inteligencia, directamente o como un contratista, y nunca lo he hecho. Mi punto de vista es totalmente mío”.
Relacionado: Escándalo “Panama Papers” implica a Lionel Messi en esquema de corrupción
En un manifiesto de 1.800 palabras emitido desde el sitio web de Los papeles de Panamá, la fuente explicó la motivación que se escondía tras la filtración y también aludió a la cooperación con la policía para llevar a los culpables ante la justicia.
«Las empresas pantalla están a menudo asociadas con el delito de evasión de impuestos. Pero Los papeles de Panamá muestran, sin ninguna duda, que aunque las empresas pantalla no son ilegales por definición, se utilizan para llevar a cabo una amplia gama de delitos graves «, apunta esta fuente. «La desigualdad de ingresos es una de las cuestiones que definen nuestro tiempo”, añade.
Y el grado en que los líderes han contribuido a esta desigualdad de ingresos parece ser el quid de la cuestión cuando se trata de Los papeles de Panamá. Esta revelación de datos ha forzado a algunos líderes como Sigmundur David Gunnlaugsson, que fue el primer ministro de Islandia hasta poco, a renunciar después de que salieran a la luz Los papeles de Panamá.
Y el primer ministro británico, David Cameron, se ha visto obligado a revelar que él llevó a cabo algunas acciones de los fondos de inversión extranjeros de su padre, pocos días antes de que se celebrara una cumbre global anticorrupción en Londres. «Los medios se han centrado en lo que está permitido y es legal en este sistema. Lo que está permitido es de hecho escandaloso y debe cambiar», asegura esta misma fuente.
Entonces, ¿qué hay que hacer? La fuente continúa, «al final, miles de procesamientos podrían derivarse de Los papeles de Panamá, si la ley pudiera acceder y evaluar los documentos reales». El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y sus publicaciones asociadas han explicado que no les proporcionarán estos documentos a los organismos policiales. «Yo, sin embargo, estaría dispuesto a cooperar con la policía en la medida de lo posible”, concluye esta fuente.
Además, este 9 de mayo, el Consorcio dará a conocer otra serie de conclusiones que serán como una secuela de Los papeles Panamá. Esta nueva versión se hará pública en una base de datos navegable e incluirá el nombre de algunos cargos, como el director o accionista de una sociedad offshore, los nombres y direcciones de más de 200,000 empresas y las identidades de docenas de las agencias intermediarias que ayudaron a crear y dirigir dichas cuentas.
Recomendaciones del editor
- T-Mobile compró a hackers datos robados de sus clientes
- Hacker accede a las cuentas de cientos de usuarios de Mailchimp
- Apple y Meta envían por error datos de usuarios a un grupo de hackers
- Ejecutiva de HP gastó $5 millones de dólares con tarjeta de la empresa
- Cunden los fraudes con falsas campañas de ayuda para Ucrania