Skip to main content

LastPass vs 1Password: ¿qué gestor de contraseñas te ofrece más?

¡Cuentas más seguras! Analizamos dos de los mejores gestores de contraseñas

¿Te haces un lío con las múltiples contraseñas que utilizas a diario? No nos extraña porque necesitamos una clave para mil y un servicios y dispositivos, desde el teléfono y la PC hasta la cuenta bancaria o de redes sociales. La solución a esto y para estar más seguro en el mundo digital: utilizar un gestor de contraseñas, pero ¿cuál de todos los disponibles? En la comparativa LastPass vs 1Password analizamos dos de los más populares.

A primera vista, no parece que haya demasiadas diferencias entre los dos. Ambos ofrecen una sólida protección de las contraseñas en forma de entradas de datos cifradas y pueden ayudarte a generar contraseñas largas, seguras y únicas para tus diversos sitios y servicios. Sin embargo, cuando se entra en lo esencial de su usabilidad y el conjunto de características, hay algunas diferencias notables.

Protección con contraseñas

La característica fundamental que todo gestor de contraseñas debe tener en cuenta es, por supuesto, la protección de tus contraseñas. Tanto LastPass como 1Password utilizan un sistema de contraseñas maestro para bloquear todas las demás credenciales de inicio de sesión en una bóveda digital sólida.

Las contraseñas de LastPass se almacenan en sus servidores remotos y se protegen en la nube utilizando cifrado AES de 256 bits. Las contraseñas solo se cifran y descifran en el equipo local, por lo que no debería haber forma de que un ataque pudiera comprometer tus credenciales de inicio de sesión. Aunque LastPass se ha visto comprometido en algunos puntos en el pasado, ha sido excelente en la reacción al introducir características mejoradas y una seguridad más estricta.

Para asegurarte de que tu contraseña maestra (y otras) son seguras, LastPass utiliza un «Desafío de seguridad» que analiza la complejidad de tus contraseñas y te permite saber si son lo suficientemente sólidas. Si no lo son, puedes utilizar su generador de contraseñas incorporado para crear reemplazos que son mucho más difíciles de adivinar para los humanos y las máquinas.

LastPass también ofrece autenticación multifactor utilizando una serie de opciones potenciales, incluyendo su propia solución de dos factores y las que proporcionan terceros como Google.

LastPass

Por su parte, 1Password almacena tus datos de contraseñas localmente y solo los copia en la nube para sincronizarlos entre varios dispositivos. Al igual que LastPass, encripta todos los datos antes de que salgan de tu PC con cifrado AES de 256 bits, por lo que incluso si alguien tuviera acceso a ellos, no podría leerlos.

Junto con una contraseña maestra, 1Password utiliza una «clave secreta» que nunca sale de tus dispositivos de inicio de sesión, y que es necesaria para los inicios de sesión. Esto tiene algunas ventajas sobre la autenticación multifactor, aunque significa que 1Password no tiene la opción de sistemas de autenticación de terceros basados en hardware o software. Ofrece acceso de huellas dactilares, para aquellos a los que les gusta utilizar la biometría para autenticarse.

1Password

1Password también te ayuda a generar nuevas contraseñas basadas en tus propias preferencias, utilizando combinaciones de palabras, dígitos y símbolos con una longitud personalizable.

En el caso de que alguna vez pierdas tus credenciales de acceso, 1Password te ofrece un archivo PDF del «kit de emergencia» que puedes almacenar digitalmente o imprimir. Contiene todas las credenciales que necesitas para acceder a tu cuenta, por lo que es mejor guardarla en un lugar muy seguro, ya que proporciona una copia de seguridad en el caso de que olvides tu contraseña maestra u otra información de inicio de sesión relacionada.

Características

Ambos servicios son compatibles con una gran variedad de plataformas, incluyendo Windows, Mac, iOS y Android, aunque LastPass tiene una ligera ventaja con la incorporación de la compatibilidad con watchOS y Linux. LastPass también lidera el soporte de plugins de navegador, con Microsoft Edge añadido a su lista de soporte compartida con Chrome, Internet Explorer, Firefox y Safari.

LastPass y 1Password también son compatibles con el almacenamiento de documentos seguros hasta un determinado límite de tamaño de archivo. Ambos servicios pueden almacenar datos bancarios, credenciales de tarjetas de crédito y direcciones.

Cuando se trata de compartir contraseñas con amigos y familiares, ambos servicios lo ponen muy fácil. 1Password ofrece una URL única y familiar para que puedas dar acceso a tu bóveda a diferentes personas, mientras que LastPass ofrece una carpeta para compartir especialmente diseñada para esos inicios de sesión familiares.

LastPass vs 1Password
1Password

La función Watchtower de 1Password distingue a esta aplicación de la competencia. Vigila los sitios web que han sido pirateados y, si tienes una cuenta en ellos, te hará saber que necesitas cambiar tu contraseña. LastPass ofrece algo similar, pero no es tan accesible ya que solo está disponible dentro de la herramienta «Security Challenge».

La solución de LastPass, sin embargo, te advierte de las contraseñas reutilizadas, así como de cualquier contraseña que hayas almacenado y que consideres débil, lo que te incita a utilizar las mejores prácticas de seguridad personal.

En cuanto a las apps, LastPass no tiene una de Windows, aunque su sistema de bóveda de extensión actúa como una de ellas. También tiene aplicaciones móviles para plataformas iOS y Android. 1Password tiene la misma disponibilidad de la aplicación móvil, pero también ofrece una bóveda de contraseñas descargable.

Facilidad de uso

Una interfaz de usuario intuitiva y limpia es fundamental para cualquier aplicación, incluidas las de administradores de contraseñas. Aunque es algo más subjetivo que las otras categorías de esta comparativa, sigue siendo una consideración importante a tener en cuenta.

Encontramos la interfaz de 1Password casi demasiado limpia, con grandes espacios en blanco tanto en sus herramientas en línea como fuera de línea, que te permiten hacer clic en los sucesivos menús para encontrar lo que estás buscando mientras aprendes cómo funciona. Todo está bien dispuesto, pero no es inmediatamente obvio saber dónde está todo.

LastPass

Aunque su sistema de inicio de sesión es detallado y requiere una URL de una cuenta, correo electrónico, contraseña maestra y clave secreta para acceder a tu cuenta, ese sistema no es tan fácil de manejar como los inicios de sesión estándar. Mientras que la seguridad es comprensiblemente primordial con este tipo de software, encontramos el inicio de sesión un poco confuso al empezar.

LastPass, en otro usos, nos lo puso fácil: su plataforma centrada en las extensiones, su sistema de menús claro y codificado por colores y el uso de dispositivos de autenticación multifactor más comunes nos hicieron sentir inmediatamente más cómodos al utilizarlo que 1Password.

Precios

1Password ofrece una prueba gratuita de 30 días, pero no una solución gratuita permanente. Si deseas almacenamiento de contraseñas a largo plazo y seguridad con 1Password, debes pagar $3 dólares al mes por una cuenta personal, que se paga anualmente. Esto te proporciona un único inicio de sesión para dispositivos ilimitados, con acceso a las aplicaciones y la aplicación web, un gigabyte de almacenamiento seguro de documentos y recuperación de elementos los 365 días del año.

Para una cuenta más amplia, la opción de la familia 1Password tiene un precio de $5 dólares al mes y te ofrece capacidades similares, con hasta cinco inicios de sesión diferentes (se pueden tener otros adicionales por $1 dólar al mes cada uno). Recibes todo lo que hay en la cuenta personal, así como el uso compartido de contraseñas, el control de permisos y un sistema de recuperación de cuentas.

1Password

LastPass, por otro lado, tiene un sistema permanente de cuentas gratuitas que te ofrece almacenamiento de contraseñas para un usuario, acceso a su extensión en línea, autenticación multifactor y almacenamiento seguro de notas.

Si no te importa pagar, está la versión premium de $3 dólares al mes, que añade el uso compartido de contraseñas, acceso de emergencia, prioridad con el soporte técnico y un gigabyte de almacenamiento de archivos cifrados. Las familias también pueden aprovechar el rentable nivel de $4 dólares al mes, que proporciona acceso para hasta seis usuarios con el mismo conjunto de funciones.

LastPass es simplemente el más rentable tanto para individuos como para familias y tiene características similares por ese dinero.

Y el ganador es

Aunque ofrecen paquetes similares en general, la forma en que LastPass y 1Password hacen las cosas es lo suficientemente distinta como para que podamos elegir un ganador general. Pero por su conjunto de características comparables, facilidad de uso y precios, tenemos que darle la medalla a LastPass. Nos pareció más intuitivo de navegar y nos encantó su interfaz.

También somos grandes admiradores de su compatibilidad con la autenticación multifactor. Aunque podemos apreciar que 1Password trata de hacer las cosas de manera diferente con su clave secreta, creemos que los inicios de sesión de múltiples factores son una forma más segura de proteger tus datos digitales. Si solo puedes elegir uno, LastPass es nuestra recomendación.

Recomendaciones del editor

Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
Más burlas que elogios por conversación de Bill Gates con Sócrates
bill gates socrates ia

Reacciones disímiles generó en redes sociales la publicación del diseñador llamado Linus Ekenstam, donde apoyado en IA logró entablar una conversación entre Bill Gates y el filósofo Sócrates.

https://twitter.com/LinusEkenstam/status/1662073874425544706?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1663491726009421824%7Ctwgr%5E9b4bd3e7b0ccc33f52a8ea2810774c5e3fe27d90%7Ctwcon%5Es3_&ref_url=https%3A%2F%2Ffuturism.com%2Fthe-byte%2Fai-generated-interview-bill-gates-socrates

Leer más
Estas ingeniosas ideas quieren que la IA sea menos malvada
IA

En este momento, hay un montón de quejas sobre el daño que puede hacer la inteligencia artificial (IA). Para compensar eso, el fabricante de Firefox, Mozilla, se propuso fomentar un uso más responsable de la IA con su Desafío de IA Responsable, y los ganadores recientemente anunciados del concurso muestran que el futuro infundido por la IA no tiene que ser todo pesimismo.

El primer premio de $ 50,000 fue para Sanative AI, que "proporciona marcas de agua anti-AI para proteger las imágenes y obras de arte de ser utilizadas como datos de entrenamiento" para el tipo de modelos de lenguaje grande que impulsan herramientas de IA como ChatGPT. Ha habido mucha consternación por parte de fotógrafos y artistas sobre su trabajo utilizado para entrenar IA sin permiso, algo que Sanative AI podría ayudar a remediar.
Gráfico de tendencias digitales
Kwanele Chat Bot fue el finalista de $ 30,000, y "tiene como objetivo empoderar a las mujeres en comunidades plagadas de violencia al permitirles acceder a la ayuda rápidamente y garantizar la recopilación de pruebas admisibles". El tercer lugar y $ 20,000 fue para Nolano, que es un "modelo de lenguaje entrenado que utiliza el procesamiento del lenguaje natural para ejecutarse en computadoras portátiles y teléfonos inteligentes".

Leer más
WWDC 2023: todo lo que esperamos ver en este evento de Apple
wwdc 2022 keynote wwdc22 desde dentro 6

Este 5 de junio comienza la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC). Este espectáculo de gran éxito es uno de los eventos de Apple más grandes del año, y parece que este año estará repleta de nuevos dispositivos, actualizaciones del sistema operativo y bondad tecnológica integral.

Después de años de retrasos, los rumores sobre los auriculares de realidad mixta están en todas las apuestas. Apple ha esperado su momento y ha visto a sus rivales lanzar sus propios dispositivos, desde Meta Quest Pro hasta HTC Vive XR Elite, y aparentemente ahora siente que ahora es el momento adecuado para entrar en esta refriega. En ese sentido, numerosos rumores afirman que Apple planea mostrar su tan esperado dispositivo en esta edición de la WWDC 2023.
Auriculares Reality Pro

Leer más