Skip to main content

IRC: el chat olvidado más popular de los noventa

Hoy día existen muchos sistemas y aplicaciones de chat, como WhatsApp, Messenger o Teams. Todos tienen en general excelentes plataformas e interfaces, pero también un gran problema: se cae el servidor y todos, o casi todos los usuarios, quedan desconectados hasta nuevo aviso.

Ese no era exactamente el caso del Internet Relay Chat, también conocido popularmente como IRC. Creado por un estudiante finlandés llamado Jarkko Oikarinen, IRC fue un protocolo de comunicación basado en texto que comenzó como una plataforma de chat en un servidor universitario y casi como un experimento fruto del tiempo libre.

La idea de Oikarinen era crear algo similar a los foros del tipo BBS, pero que permitiera discusiones en tiempo real. El primer servidor de IRC operaba sobre una máquina local controlada por su creador y el código era propiedad de la Universidad de Oulu en Finlandia. Luego de algunas gestiones, ese código fue liberado y permitió que amigos del creador de IRC pudieran montar sus propios servidores en distintas ubicaciones.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Desde ese momento, la clave del éxito de IRC para los años posteriores empezaba a cimentarse: una plataforma descentralizada que no dependiera de un único servidor para funcionar. Un año después de su creación, existían alrededor de 40 servidores de IRC en todo el mundo y todos estaban conectados entre sí, por lo que cuando un usuario se conectaba a un servidor de IRC, por regla general podía ver y acceder a lo que ocurría en el resto.

IRC fue parte importante de las comunicaciones de los años noventa, cuando internet daba sus primeros pasos en cuanto a masificación. En aquella década, ya no eran 40 servidores conectados entre sí —con los problemas que aquello acarreaba mientras aumentaba el número de usuarios—, sino que existían verdaderas redes de servidores, muchas con alcance regional o incluso global.

Asimismo, comenzaron a aparecer clientes de IRC para Windows, el sistema operativo más utilizado en la época. El más popular de todos fue mIRC, creado en 1995 por Khaled Mardam-Bey. El cliente de mIRC agregó funciones nuevas y simplificó el uso de las que ya existían, como por ejemplo, la posibilidad de enviar archivos entre usuarios o crear automatizaciones de comandos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Gran parte de la popularidad de IRC en la segunda mitad de los noventa tuvo mucho que ver con las ventajas que el programa entregaba respecto a otros sistemas de mensajería. Para empezar, IRC era un sistema abierto, a diferencia de ICQ o el MSN Messenger que dependían de una empresa específica. También IRC era mucho más versátil, no solo gracias a su sistema de canales que se podían crear a destajo, sino también porque permitía la creación de verdaderos bots para compartir archivos y distribuir contenido en general.

IRC, a lo largo de todo su sistema de redes y servidores, siempre puso el control y la moderación en manos de los propios usuarios. Los creadores de los canales implementaban sus propias reglas, lo que al mismo tiempo hacía que en general IRC fuera un lugar caótico. Y por otra parte, la manera en que el cliente mIRC fue diseñado permitió que otros desarrolladores crearan programas tipo skins que funcionaban sobre mIRC pero con diferentes interfaces y funcionalidades más amigables con el usuario común. ¿Uno de los más populares? IRcap.

Pantalla de bienvenida de EFNET en 2021. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero como todo cambia y lo que está de moda en un momento ya no lo está al siguiente, IRC como protocolo sigue absolutamente vigente, pero el mundo se comunica por otros medios. En 2021, y pese a que existe una gran cantidad de servidores de IRC en todo el mundo, la mayoría de los usuarios prefiere otras plataformas de comunicación. Sí, es posible descargar mIRC en Windows 10 y conectarse a un servidor cualquiera, pero el nivel de actividad está lejos del de hace dos décadas.

Por cierto, en IRC los canales se listaban con hashtags y los usuarios con cierto poder dentro de un canal tenían arroba, tal como en las redes sociales modernas.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
¿Se está volviendo más tonto el GPT-4?
gpt 4 se esta volviendo mas tonto y retonto

Tan impresionante como GPT-4 fue en el lanzamiento, algunos espectadores han observado que ha perdido parte de su precisión y potencia. Estas observaciones se han publicado en línea durante meses, incluso en los foros de OpenAI.

Estos sentimientos han estado ahí por un tiempo, pero ahora podemos finalmente tener pruebas. Un estudio realizado en colaboración con la Universidad de Stanford y UC Berkeley sugiere que GPT-4 no ha mejorado su capacidad de respuesta, sino que de hecho ha empeorado con nuevas actualizaciones del modelo de lenguaje.

Leer más
ChatGPT enfrenta grandes problemas: demandas y caída de usuarios
¿Qué es ChatGPT? Cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

El reinado de ChatGPT parece haber comenzado su era de abdicación, ya que primero fue Threads quien derrocó su récord de usuarios registrados en una semana, y ahora se suma una demanda de la FTC de Estados Unidos y una baja de registros en los últimos días.

Por un lado, la Comisión Federal de Comercio ha iniciado una extensa investigación sobre el fabricante de ChatGPT, OpenAI, para averiguar si ha violado las leyes de protección al consumidor al socavar la reputación de sus usuarios.

Leer más
El 81% piensa que ChatGPT es un riesgo para la seguridad
¿Qué es ChatGPT? Cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

ChatGPT ha sido una invención polarizadora, con respuestas al chatbot de inteligencia artificial (IA) oscilando entre la emoción y el miedo. Ahora, una nueva encuesta muestra que la desilusión con ChatGPT podría estar alcanzando nuevos máximos.

Según una encuesta de la firma de seguridad Malwarebytes, el 81% de sus encuestados están preocupados por los riesgos de seguridad y protección que plantea ChatGPT. Es un hallazgo notable y sugiere que las personas están cada vez más preocupadas por los actos nefastos que el chatbot de OpenAI aparentemente es capaz de lograr.
Rolf van Root / Unsplash
Malwarebytes pidió a sus suscriptores del boletín que respondieran a la frase "Estoy preocupado por los posibles riesgos de seguridad y / o protección planteados por ChatGPT", un sentimiento con el que el 81% estuvo de acuerdo. Además, el 51% no estuvo de acuerdo con la afirmación "ChatGPT y otras herramientas de IA mejorarán la seguridad en Internet", mientras que solo el 7% estuvo de acuerdo, lo que sugiere que existe una preocupación generalizada sobre el impacto que ChatGPT tendrá en la seguridad en línea.

Leer más