Skip to main content

Los procesadores Intel pueden ser mucho más caros, lo que le da a AMD una ventaja

Según un nuevo informe, Intel podría estar a punto de introducir un aumento sustancial de precios en la mayoría de su catálogo. Desafortunadamente, esto también incluye procesadores a nivel de consumidor. La compañía cita un aumento en la producción y el costo de los materiales como la razón por la que decidió aumentar sus precios.

Para los clientes, todo se reduce a una cosa: el hardware de PC y las computadoras de escritorio y portátiles preconstruidas pueden ser mucho más caras. Las dos preguntas clave son: ¿Cuánto peor empeorarán los precios y cómo responderán los competidores de Intel a esta decisión?

Un renderizado de un chip Intel Core HX.

El informe proviene de Nikkei Asia. Según la publicación, Intel ya ha comenzado a informar a sus clientes del hecho de que elevará los precios de la mayoría de sus productos. Este cambio afectará a los microprocesadores y dispositivos de chips periféricos, que se reduce a las CPU de consumo y los productos de nivel empresarial, como los chips de servidor de alto rendimiento. Intel también produce una amplia gama de otros artículos, incluidos varios controladores y chips Wi-Fi.

No está claro cuánto más altos serán los precios si este cambio entra en vigencia, y no hay un cajón de sastre al que referirse: los porcentajes serán diferentes según el producto. Sin embargo, Nikkei Asia dice que podemos esperar ver un rango bastante amplio, desde aumentos de un solo dígito hasta un precio un 20% más alto.

Suponiendo que el precio de algunos de los mejores procesadores de Intel subirá, este cambio se hará eco en algo más que en el mercado de hardware de PC. Los procesadores de Intel también se encuentran en todo tipo de PC, incluidos los equipos de sobremesa y portátiles preconstruidos. Una vez que los fabricantes de estos dispositivos paguen más por usar una CPU Intel, es posible que tengan que, a su vez, aumentar los precios del producto final. También podrían volver sus ojos a AMD Ryzen como una alternativa viable.

La elección de Intel probablemente se extenderá por todo el mercado. Durante la pandemia, el mercado prosperó a favor del fabricante, aunque estuvo plagado de escasez de chips. No había suficientes PC y computadoras portátiles para todos, pero ahora, la situación aparentemente se ha invertido. Nikkei Asia cita al presidente de Acer, Jason Chen, quien dijo a los periodistas que la compañía ya no sufre de escasez de chips, diciendo: «Algunos de los CEOs de los proveedores de chips incluso me llamaron recientemente para comprarles más chips. La situación ha cambiado».

Procesador Core i9-12900KS enchufado en una placa base.

Con la inflación en constante aumento, la demanda de productos electrónicos ha estado cayendo constantemente, lo que hace que el movimiento de Intel sea arriesgado, pero no está solo en su decisión. TSMC también supuestamente ha dicho a los clientes que aumentará sus precios en un porcentaje de un solo dígito, a partir de 2023. Varios otros fabricantes de chips y proveedores de materiales de chips también son citados como a punto de aumentar sus precios.

En el otro extremo del espectro, Nvidia aparentemente finalmente ha optado por reducir el MSRP de algunas de sus mejores tarjetas gráficas, todo debido a un exceso de oferta. Hay más que suficiente hardware y no hay suficiente gente que quiera comprarlo. Sin duda, será interesante ver si el principal rival de Intel en el mejor campo de las CPU, AMD, responderá elevando sus precios, o si se mantendrá al mismo nivel y atraerá a los clientes que no quieren pagar la prima de Intel.

Nikkei Asia afirma que la propia Intel le había informado sobre los próximos cambios, pero hasta que la propia Intel lo confirme, manténgase alejado de tratar esto como un hecho. Si bien Intel podría estar planeando aumentar los precios de algunos, o todos, de sus productos, no sabremos el verdadero alcance de la misma hasta que el fabricante lo haga oficial. La próxima llamada de ganancias para Intel se llevará a cabo el 28 de julio, por lo que no pasará mucho tiempo antes de que escuchemos directamente de la fuente.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Intel tirita: esta puede ser la CPU más potente de la historia
tachyum cpu prodigy t16128 data center head 001 720x720

Tachyum acaba de anunciar el procesador universal Prodigy T16128, una CPU que viene con 128 núcleos y mucha potencia de cálculo. Aunque no podrá instalarlo dentro de su PC de escritorio, puede ser un serio competidor para Intel en el campo de la informática de alto rendimiento (HPC).

Las especificaciones de la CPU Prodigy de Tachyum son realmente alucinantes. La variante insignia viene con 128 núcleos de CPU de 64 bits que pueden alcanzar velocidades de hasta 5.7GHz. También viene con 16 controladores de memoria DDR5 y 64 carriles PCIe 5.0. Como se puede ver en las especificaciones, este es un procesador que puede encontrar en lugares que requieren computación de alto rendimiento.

Leer más
AMD Ryzen 7000: todo lo que sabemos sobre los procesadores Zen 4
Presentación de procesadores AMD Ryzen 7000 en CES 2022.

AMD inició 2022 con el debut de sus nuevos chips móviles Ryzen 6000, y su próxima actualización Ryzen 5000 3D VCache es increíblemente emocionante. Pero, la siguiente generación con una nueva arquitectura, un nuevo nodo de proceso, velocidades de reloj más altas que nunca, y una lista de funciones y hardware compatible enormemente ampliada, los procesadores AMD Ryzen 7000 basados ​​en Zen 4 podrían ser lo más importante que AMD ha lanzado desde los primeros Ryzen en 2017.
Te va a interesar:

AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?
AMD Ryzen 6000: todo lo que sabemos sobre Zen 4
Celulares Samsung con tecnología de AMD

Leer más
Alder Lake de Intel: todo lo que sabemos sobre estos procesadores híbridos
Anuncio del procesador Xeon 5100 para servidores y Alder Lake de Intel.

Todo parece indicar que el Alder Lake de Intel será el cambio de paradigma que le hacía falta a la compañía desde hace varias generaciones. A pesar de los retrasos y los numerosos contratiempos, Intel finalmente está superando su proceso de 14 nm y trayendo una arquitectura híbrida para los usuarios de computadoras.
Te va a interesar:

Intel Alder Lake y su propia versión de DLSS
Intel Roadmap 2025 con Alder Lake y Meteor Lake
Intel Arc, la nueva marca de tarjetas de video de Intel

Leer más