Skip to main content

Intel crea un «cerebro artificial» de ocho millones de neuronas

Intel Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los fabricantes de procesadores no se dan ni un minuto de descanso en su carrera por lograr chips cada vez más compactos y potentes, y en este sentido, Intel acaba de rubricar un nuevo hito que tal vez te resulte familiar: han creado el equivalente a un cerebro humano en forma de procesador.

Recommended Videos

Según reporta CNET, el gigante ha anunciado la creación de una computadora que cuenta con 8 millones de neuronas digitales, que es precisamente el número de neuronas con las que cuenta el cerebro humano. El proyecto ha sido bautizado con el nombre de Pohoiki Beach y se trata de un sistema que cuenta con 64 procesadores Loihi de Intel Labs, el área experimental de la compañía.

Antes de que cantemos victoria esperando ver los primeros equipos en el mercado con esta potencia de procesamiento, conviene recordar que en un primer momento este chip ha sido transferido internamente en la compañía a un grupo de investigadores que “madurarán” la tecnología ,de forma que pueda comercializarse en un futuro. Y atento porque el recorrido no termina aquí: Intel ha dado ha conocer que antes de que termine el año quiere desarrollar otro “cerebro”, pero con 100 millones de neuronas.

Pero por el momento, el gigante quiere expandir el potencial de Pohoiki Beach que está ya en manos  de más de 60 socios del ecosistema, que emplearán este sistema para resolver complejos problemas computacionales, según explicó Rich Uhlig, máximo responsable de Intel Labs. El anuncio tuvo lugar hoy en el evento Defense Advanced Research Projects Agency’s (DARPA) Electronics Resurgence Initiative 2019 que se ha estado llevando a cabo en la ciudad de Detroit.

¿Por qué es relevante este desarrollo? Intel nos recuerda que Pohoiki Beach permitirá procesar la información hasta mil veces más rápido y 10,000 veces más eficiente que los procesadores convencionales, pudiendo resolver problemas mucho más rápido que un chip actual. Por si todo esto fuera poco, consume un 500 por ciento menos de energía.

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Estos son los 7 laptops más vendidos en España y Latinoamérica en 2025: ¿Valen la pena?
Laptop

Ya pasamos el ecuador de 2025, se vienen los últimos seis meses del año y ya se pueden sacar algunas conclusiones, como saber cuáles han sido los modelos y marcas de laptops más vendidos hasta julio.

Un par de consideraciones:

Leer más
Intel reconoce el fracaso ante Nvidia: en la IA es demasiado tarde, hace 30 años éramos líderes
Intel

En una posición incómoda se encuentra el nuevo CEO de Intel, Lip-Bu Tan, que ha tenido que dar explicaciones a sus empleados por la situación de desventaja que tiene la compañía en relación a la competencia en los últimos años. Al menos en áreas estratégicas para 2025 y el futuro, como el desarrollo en IA.

Es "demasiado tarde" para ponerse al día con la posición de Nvidia en IA. "Hace 20 o 30 años, éramos realmente el líder", dijo Lip-Bu Tan en un mensaje interno, según informó The Oregonian. "Ahora creo que el mundo ha cambiado. No estamos entre las 10 principales empresas de semiconductores".

Leer más
ChatGPT engañó a Windows y dejó al desnudo sus claves de producto ¿cómo pasó esto?
Hacker

Una situación alarmante y sin precedentes dejó al descubierto que con un poco de astucia humana y con los prompts precisos, un usuario podría ocupar ChatGPT para obtener las claves de producto de Windows, por ejemplo, y solo con jugar a las adivinanzas.

La gente de The Register documentó el caso de Marco Figueroa, un director de producto técnico de 0DIN GenAI Bug Bounty, quien activó el jailbreak, que funciona aprovechando la mecánica de juego de grandes modelos de lenguaje como GPT-4o.

Leer más