Skip to main content

Hackers podrían controlar bombas de insulina e inyectar sobredosis en pacientes

Hoy en día, vivimos en un mundo totalmente conectado donde cada de nuestros dispositivo cuenta con conexión inalámbrica.

Desafortunadamente, algunas compañías no utilizan ni el mínimo de seguridad con nuestra información, permitiendo que los hackers puedan acceder nuestra información personal.

Relacionado: Hacker descubre que cámaras de Tesla conservan material de archivo de accidentes

Tal es el caso con la compañía Johnson & Johnson. Esta semana la compañía emitió una alerta de seguridad a todos los usuarios de la bomba de insulina Animas OneTouch Ping, la cual posee una vulnerabilidad que podría hacer que las dosis de insulina sean modificadas por un hacker sin que el usuario se de cuenta, según Reuters.

El pasado mes de abril, Jay Radcliffe, un investigador de la firma de ciberseguridad Rapid7, escribió en su blog que había identificado maneras en las que un hacker podría irrumpir la comunicación entre el control remoto y el Animas OneTouch Ping, para forzar inyecciones de insulina no autorizadas por el usuario.

Las bombas de insulina son dispositivos médicos que los pacientes diabéticos adhieren a su cuerpo y que inyectan insulina a través de catéteres.

Lanzado en 2008, el Animas One Touch Ping de Johnson & Johnson viene con un control remoto inalámbrico que los pacientes pueden utilizar para programar la bomba para que administre la insulina, de manera que no necesitan tener acceso al dispositivo en sí.

Sin embargo, la comunicación entre el control remote y la bomba de insulina no esta encriptada y es vulnerable a cualquier tipo de ataque cibernético.

Un sobredosis de insulina en un paciente diabético podría causar hipoglucemia o un bajo nivel de azúcar en la sangre, que en casos extremos podría causar la muerte de un paciente.

Técnicos de Johnson & Johnson pudieron replicar los hallazgos de Radcliffe y confirmaron que un hacker podría tomar controlar de la bomba desde una distancia de hasta 25 pies.  Sin embargo, Johnson & Johnson asegura que nadie debería de preocuparse.

«La probabilidad de acceso sin autorización al sistema de OneTouch Ping es extremadamente baja», dijo la compañía en cartas enviadas (PDF) a médicos y a unos 114,000 pacientes que utilizan el dispositivo.  «Requeriría de pericia técnica, equipos sofisticados y proximidad con la bomba, ya que el sistema OneTouch Ping no está conectado a Internet ni a ninguna red externa».

«Creemos que el sistema OneTouch Poing es seguro y fiable. Instamos a los pacientes a no abandonar el producto», añadió Brian Levy, médico de la unidad de diabetes de Johnson & Johnson.

Para los pacientes que aún siguen preocupados, Johnson & Johnson sugiere que dejen de utilizar el control remoto o que limiten la dosis máxima de insulina que la bomba puede administrar. Además, pacientes pueden activar la función de Alerta que causa que la bomba vibre par advertir de una dosis de insulina que está a punto de ser iniciado a través del mando a distancia.

Recomendaciones del editor

DT en Español
Así es cómo hackers lograron robar millones de dólares de una aerolínea
hackers

Todos sabemos que es importante mantenernos alerta cuando estamos en línea. Son incontables los casos en los que algún email o mensaje fraudulento, o un par de clicks o descargas de sitios maliciosos, han atrapado a personas en una estafa que les podría costar cientos o hasta miles de dólares.

Pero si trabajas para una empresa y tu trabajo es hacer grandes pagos a otras compañías, lo que está en juego es mucho más. Y claramente, incluso las compañías globales pueden también ser afectadas, pero a una escala mucho mayor.

Leer más
Los injertos de piel podrían acabar con las inyecciones de insulina
Tratamientos avanzados para la diabetes

La terapia de edición de genes CRISPR –administrada a través de injertos de piel- podrían ayudar a combatir la diabetes tipo 2, la obesidad y potencialmente otras enfermedades, de acuerdo con un trabajo llevado a cabo por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Chicago.

Los investigadores descubrieron que la modificación genética del péptido 1 similar al glucagón (GLP1), una hormona que estimula el páncreas para la secreción de insulina, podían disminuir el apetito y regular los niveles de azúcar en sangre en los ratones.

Leer más
Descubren que cientos de apps en Google Play Store podrían contener malware
xavier malware android google play store 3 640x0

Parecería que no pasan ni un par de días sin que se descubra una nueva vulnerabilidad de Android o algún problema de estos relacionado con Google. Ahora, investigadores de la Universidad de Michigan han descubierto más de 400 aplicaciones que son vulnerables a ataques de malware de puertos abiertos.

Todas las aplicaciones se encuentran en Google Play, y muchas de ellas tienen decenas de millones de instalaciones hasta ahora. En otras palabras, millones de usuarios de Android están actualmente en riesgo de un posible ataque, aunque aún no sabemos si alguien se ha visto afectado como resultado de estas vulnerabilidades.

Leer más