Skip to main content

Hackers acechan las plataformas de campaña de Donald Trump

Un “asalto digital” de magnitud a las plataformas digitales de campaña para la reelección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían estar preparando delincuentes informáticos.

Esa es la convicción a la que llegaron los analistas de la firma especializada en ciberseguridad Cloudflare, que fue contratada por el mandatario para evitar un boicot cibernético ligado al proceso que culmina el  3 de noviembre de 2020.

Recommended Videos

De acuerdo con correos electrónicos a los que accedió Reuters, la empresa ha advertido que “los piratas informáticos han intensificado sus esfuerzos para dejar fuera de línea” los recursos digitales de la carta del Partido Demócrata.

La agencia recordó que las previsiones del comando oficialista, que buscan evitar un ataques por denegación de servicio (DDoS), se enmarcan en un proceso electoral “eclipsado por advertencias sobre piratería, desinformación e injerencia extranjera”.

Hackers acechan las plataformas de campaña de Donald Trump
The White House

Sin precisar la cantidad, la versión indicó que “el número y la gravedad” de los ataques a las plataformas de campaña del gobernante vienen aumentando conforme se acercan las elecciones y alcanzaron niveles récord en junio.

Según la evaluación de Cloudflare, “los ataques están aumentando tanto en número (como) en sofisticación», tanto que consiguieron interrumpir con tráfico malicioso el acceso a los sitios “durante cortos períodos de tiempo entre el 15 de marzo y el 6 de junio” de 2020.

La empresa aludida confirmó la tendencia, pero se limitó a afirmar que colabora para dos candidatos, sin determinar cuáles. “Continuaremos trabajando para asegurar que estos ataques no interrumpan unas elecciones libres y justas”, dijo a través de un comunicado.

“Expertos en ciberseguridad ven los ataques DDoS como una forma relativamente burda de sabotaje digital, que puede implementar fácilmente cualquier persona, desde adolescentes conocedores de la tecnología hasta ciberdelincuentes de alto nivel”, postuló la versión.

Reuters indicó que “siete de los ataques a los sitios web de Trump, incluidos el dominio ‘donaldjtrump’ y el de un campo de golf propiedad del presidente, fueron considerados más graves por el equipo de seguridad de Cloudflare”.

«No podemos descartar la posibilidad de que haya atacantes que utilicen esto como una oportunidad para recopilar información para ataques más sofisticados», señaló en su evaluación Cloudflare.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Adiós a los antivirus de pago: ¿por qué ya no son necesarios?
Estos son los mejores antivirus gratuitos para PC.

Hace unos años, pagar por un antivirus de terceros era tan común como usar un navegador web. Sin embargo, en 2024, esa realidad ha cambiado drásticamente. Con el aumento de la seguridad integrada en los dispositivos modernos y los cambios en la manera en que se propagan las amenazas cibernéticas, usar un antivirus de pago ya no es necesario. Si aún estás suscrito a Norton, McAfee o cualquier otro programa similar, es hora de reconsiderarlo.
¿Quién sigue pagando por los antivirus?

A pesar de la evolución de la seguridad digital, aún hay muchos usuarios que siguen pagando por antivirus. Según un estudio reciente de Security.org, el 46% de los estadounidenses todavía utiliza programas antivirus de terceros, pero solo algo más de la mitad de ellos paga por estas suscripciones. Esto significa que aproximadamente 33 millones de hogares están gastando dinero en algo que podrían obtener gratis. Curiosamente, las personas mayores de 65 años son el doble de propensas a pagar por estos servicios que las personas menores de 45 años. Es un hábito arraigado: es lo que conocen y les hace sentir seguros. Pero la realidad es que es un gasto innecesario.

Leer más
¿De qué hablaron Mark Zuckerberg con Donald Trump?
El CEO de Facebook junto al presidente Donald Trump

Una cena de camaradería, o de lobby realmente, es la que sostuvieron este miércoles 27 de noviembre, el recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg.

Cabe recordar que el fundador de Facebook no hizo ningún apoyo abierto al republicano, pero sí se mostró muy sorprendido por el ataque e intento de asesinato que sufrió y la calificó "como una de las cosas más rudas que he visto en mi vida".
"Es un momento importante para el futuro de la innovación estadounidense", dijo el portavoz de Meta, Andy Stone, en un comunicado compartido con el sitio The Verge. "Mark estaba agradecido por la invitación a unirse al presidente Trump para cenar y la oportunidad de reunirse con miembros de su equipo sobre la administración entrante".
Si bien no está claro qué discutieron los dos hombres, la reunión sugiere que Trump podría estar suavizando su opinión sobre Zuckerberg. Ha dicho que el multimillonario de la tecnología debería ser encarcelado por el papel de Facebook en la carrera presidencial de 2020 y sus donaciones personales a iniciativas de ballet por correo.
En 2020 además,  Mark Zuckerberg, fue criticado por permitir que el presidente Trump publicara declaraciones incendiarias en Facebook.

Leer más
7 reglas de seguridad para tus contraseñas en 2024, según expertos
Seguridad contraseñas Password

En un entorno cada vez más digital y vulnerable a ciberataques, proteger tus cuentas y datos personales es fundamental. Afortunadamente, expertos en ciberseguridad, como el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de EE.UU. y la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA), han entregado recomendaciones prácticas para mejorar la seguridad de tus contraseñas. A continuación, te presentamos siete reglas básicas que pueden marcar una gran diferencia en la seguridad de tu vida digital hoy en día.
1. Crea contraseñas largas y complejas

Uno de los principios fundamentales en seguridad digital es que la longitud de una contraseña es clave para su efectividad. Actualmente, los expertos recomiendan que las contraseñas tengan al menos 15 caracteres. Aunque antes se priorizaba la inclusión de símbolos y números complejos, hoy en día se considera que la extensión de la contraseña juega un papel aún más importante en su seguridad.

Leer más