Skip to main content

Google Meet ofrece cancelación de ruido gracias a la IA

Google Meet se ha actualizado para ofrecer tecnología de cancelación de ruido gracias a la utilización de inteligencia artificial (IA).

Según informó Venturebeat, la funcionalidad comenzará a implementar la función de forma gradual y aprovechará el aprendizaje supervisado, para así entrenar al modelo de IA.

Recommended Videos

En una primera etapa, la actualización llegará primero a la página web, para luego extenderse a las versiones de Android e iOS.

Si eres usuario de G Suite, es posible que no recibas la actualización por lo menos hasta finales de junio.

Google había anunciado durante abril la futura implementación de esta herramienta y que llegaría a los clientes de G Suite Enterprise y G Suite Education.

Google Meet ofrece cancelación de ruido gracias a la IA
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por aquel entonces la empresa con sede en Silicon Valley señaló que “servirá para ayudar a limitar las interrupciones en una reunión ya que ahora Meet podrá filtrar de manera inteligente distracciones de fondo, como los ladridos de su perro o las pulsaciones de teclas al tomar apuntes de la reunión”.

Cuando llegue la actualización del programa, la herramienta de cancelación de ruido quedará activada por defecto, pero cada uno podrá deshabilitarla ingresando a las configuraciones de Google Meet.

Google Meet's noise cancellation feature in action

La mejora llega luego del aumento considerable de usuarios experimentado por la aplicación de videollamadas de Google, que llegó a las 100 millones de personas a causa de la pandemia de coronavirus.

Durante los meses de la emergencia sanitaria, el competidor más fuerte del mercado, Zoom, ha alcanzado hasta 200 millones de usuarios, en comparación a los 10 millones que tenía en enero.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
3 razones para abandonar Google Chrome de una vez por todas
Google Chrome.

Google Chrome ha sido, durante años, el navegador más popular del mundo, pero eso no significa que sea la mejor opción. De hecho, hay muchas razones para considerar seriamente cambiarse a otro navegador. Desde problemas de privacidad hasta su alto consumo de recursos, aquí te contamos por qué podrías querer despedirte de Chrome de una vez por todas.
1. Preocupaciones por la privacidad

Chrome no solo es un navegador de Google, sino también una herramienta que recopila una cantidad abrumadora de información sobre sus usuarios. Cada búsqueda, clic y página visitada se traduce en datos que Google utiliza para personalizar anuncios y mejorar su ecosistema de servicios. Aunque la compañía ha implementado iniciativas como Privacy Sandbox para limitar el seguimiento de terceros, esto no impide que Google continúe recolectando información.

Leer más
Algunos analistas creen que DeepSeek solo será un “Temu” de la IA
DeepSeek

La irrupción de DeepSeek provocó olas en Wall Street, con Nvidia perdiendo $600 mil millones de dólares de valuación en un solo día —la mayor pérdida registrada en un solo día por una empresa en la historia de Estados Unidos—. Sin embargo, analistas de la firma Wedbush consideran que, pese a que DeepSeek es sorprendente, “este pequeño laboratorio chino de inteligencia artificial no va a tirar todo el ecosistema tecnológico de Estados Unidos”, indican en una nota que puedes leer aquí. “Decían hace algunos años que Temu sería ‘el modelo que destruirá a Amazon’, Amazon ajustó y bueno, juzguen ustedes”, agregan los analistas.

En su nota, los analistas sugieren que las declaraciones acerca de cuánto costó desarrollar el modelo gratuito de DeepSeek podrían ser, básicamente, mentiras.

Leer más
Sundar Pichai dice que aún más IA llegará a la Búsqueda de Google en 2025
CEO de Google: La inteligencia artificial debe ser regulada

Pixabay / Pexels

Google seguirá apostando por la IA en 2025, anunció el miércoles el CEO Sundar Pichai durante la llamada de ganancias del cuarto trimestre de la compañía. Desde entonces, las acciones de Alphabet han caído más de un 7% tras la noticia de que el gigante de la compañía no cumplió con las expectativas de ingresos del cuarto trimestre y anunció un ambicioso plan de gasto para su desarrollo de IA.
"A medida que la IA continúa expandiendo el universo de consultas que las personas pueden hacer, 2025 será uno de los años más importantes para la innovación en búsquedas hasta ahora", dijo durante la llamada. Pichai agregó que Search está en un "viaje" desde simplemente presentar una lista de enlaces hasta ofrecer una experiencia más parecida a la de un Asistente. Queda por ver si los usuarios realmente quieren eso.
"Creo que el producto [Search] evolucionará aún más", continuó Pichai. "A medida que se hace más fácil para las personas interactuar y hacer preguntas de seguimiento, etc., creo que tenemos la oportunidad de impulsar un mayor crecimiento". Y con un poco de suerte, la búsqueda del mañana potenciada por IA de Google dejará de recomendar el pegamento como aderezo para pizza.
La compañía también anunció que planea gastar alrededor de $ 75 mil millones en gastos de capital de IA este año en un esfuerzo por mantenerse al día con el resto del mercado de IA de rápido crecimiento. A modo de comparación, Meta ha anunciado que planea gastar entre 60.000 y 65.000 millones de dólares en sus esfuerzos de IA en 2025, mientras que Microsoft ha comprometido 80.000 millones de dólares en gastos de capital de IA.
Sin embargo, cada vez está más claro si esos niveles de gasto son realmente necesarios, dadas las revelaciones de eficiencia que surgen de la reciente presentación del modelo de DeepSeek, que ofrece un rendimiento comparable a los últimos modelos de OpenAI, pero a una fracción del costo y el consumo de energía. Pichai restó importancia a algunas de esas preocupaciones durante la llamada, afirmando que la familia Gemini de Google son "algunos de los modelos más eficientes que existen, incluso en comparación con el V3 y el R1 de DeepSeek".

Leer más