Skip to main content

Google es investigado por regulador antimonopolio de la Unión Europea

La UE nuevamente pesquisa a Google por prácticas antimonopolio

Una nueva investigación antimonopolio se ha abierto contra Google, esta vez de parte de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del organismo supranacional, que apunta a la recopilación y uso de datos por parte del gigante tecnológico.

Así lo confirmó la entidad a Reuters, explicando que la investigación preliminar ya “está en curso” y comenzó con el envío de cuestionarios a la subsidiaria de Alphabet pidiéndolo explicaciones de “cómo y por qué” recopila información de sus usuarios.

Recommended Videos

Basándose en documentos del proceso, la agencia británica señaló que las pesquisas están particularmente centradas en temas como “servicios de búsqueda locales, publicidad en línea, prestaciones sobre anuncios por internet y navegadores”.

Las autoridades europeas han sido especialmente severas con la empresa con sede en Mountain View. A principios de 2019, la Comisión Nacional de Protección de Datos de Francia le impuso una multa por 50 millones de euros ($57 millones de dólares).

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En esa ocasión, se le imputó a Google la violación de las disposiciones del nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR), promulgado en mayo de 2018. Entre otros temas, el cuerpo establece el “derecho a ser olvidado”, que permite a los consumidores solicitar la eliminación de sus datos.

A mediados de 2018, la filial de Alphabet recibió un castigo de 4,300 millones de euros ($4.8 billones de dólares) por parte de la Unión Europea (UE), por trasgresiones a las leyes antimonopolio, relacionadas con el manejo del ecosistema del sistema operativo Android.

En medio de la última polémica, 41 empresas digitales dedicadas a la comparación de precios aseguraron que Google ha incumplido una sentencia de 2017, recogió el portal Genbeta. Entre las denunciantes, se hallan firmas de 21 países, como Idéalo, Ceneo, Kelkoo, Foundem y Heureka.

En aquella ocasión, el gigante estadounidense fue obligado a pagar 2,400 millones de euros ($2.7 billones de dólares) por su servicio de compras en línea.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
He aquí por qué el módem C1 de Apple es una buena noticia para la futura duración de la batería de la MacBook
macbook air 15 pulgadas m2 analisis precio 11

En 2008, Steve Jobs dijo que Apple había pensado en agregar un módem 3G a sus computadoras portátiles para brindarles capacidades inalámbricas sin necesidad de una conexión Wi-Fi. Sin embargo, la compañía finalmente abandonó la idea porque los chips ocuparían demasiado espacio dentro de las famosas computadoras portátiles de Apple. Durante años, la idea parecía muerta en el agua.
Ahora, finalmente podría llegar a buen término 20 años después de la sincera afirmación de Jobs. Es un giro notable de los acontecimientos y podría traer numerosos beneficios a los usuarios de MacBook.
Esta idea ha sido planteada por el periodista de Bloomberg Mark Gurman en su boletín Power On. Allí, Gurman explica que Apple planea llevar su chip de módem interno, demostrado por primera vez en el reciente iPhone 16e, a otros dispositivos Apple en los próximos años. Es casi seguro que eso incluiría algunos de los mejores MacBooks, y si lo hace, podría traer una gran cantidad de beneficios.
Trae los beneficios

Apple

Leer más
3 razones para abandonar Google Chrome de una vez por todas
Google Chrome.

Google Chrome ha sido, durante años, el navegador más popular del mundo, pero eso no significa que sea la mejor opción. De hecho, hay muchas razones para considerar seriamente cambiarse a otro navegador. Desde problemas de privacidad hasta su alto consumo de recursos, aquí te contamos por qué podrías querer despedirte de Chrome de una vez por todas.
1. Preocupaciones por la privacidad

Chrome no solo es un navegador de Google, sino también una herramienta que recopila una cantidad abrumadora de información sobre sus usuarios. Cada búsqueda, clic y página visitada se traduce en datos que Google utiliza para personalizar anuncios y mejorar su ecosistema de servicios. Aunque la compañía ha implementado iniciativas como Privacy Sandbox para limitar el seguimiento de terceros, esto no impide que Google continúe recolectando información.

Leer más
Sundar Pichai dice que aún más IA llegará a la Búsqueda de Google en 2025
CEO de Google: La inteligencia artificial debe ser regulada

Pixabay / Pexels

Google seguirá apostando por la IA en 2025, anunció el miércoles el CEO Sundar Pichai durante la llamada de ganancias del cuarto trimestre de la compañía. Desde entonces, las acciones de Alphabet han caído más de un 7% tras la noticia de que el gigante de la compañía no cumplió con las expectativas de ingresos del cuarto trimestre y anunció un ambicioso plan de gasto para su desarrollo de IA.
"A medida que la IA continúa expandiendo el universo de consultas que las personas pueden hacer, 2025 será uno de los años más importantes para la innovación en búsquedas hasta ahora", dijo durante la llamada. Pichai agregó que Search está en un "viaje" desde simplemente presentar una lista de enlaces hasta ofrecer una experiencia más parecida a la de un Asistente. Queda por ver si los usuarios realmente quieren eso.
"Creo que el producto [Search] evolucionará aún más", continuó Pichai. "A medida que se hace más fácil para las personas interactuar y hacer preguntas de seguimiento, etc., creo que tenemos la oportunidad de impulsar un mayor crecimiento". Y con un poco de suerte, la búsqueda del mañana potenciada por IA de Google dejará de recomendar el pegamento como aderezo para pizza.
La compañía también anunció que planea gastar alrededor de $ 75 mil millones en gastos de capital de IA este año en un esfuerzo por mantenerse al día con el resto del mercado de IA de rápido crecimiento. A modo de comparación, Meta ha anunciado que planea gastar entre 60.000 y 65.000 millones de dólares en sus esfuerzos de IA en 2025, mientras que Microsoft ha comprometido 80.000 millones de dólares en gastos de capital de IA.
Sin embargo, cada vez está más claro si esos niveles de gasto son realmente necesarios, dadas las revelaciones de eficiencia que surgen de la reciente presentación del modelo de DeepSeek, que ofrece un rendimiento comparable a los últimos modelos de OpenAI, pero a una fracción del costo y el consumo de energía. Pichai restó importancia a algunas de esas preocupaciones durante la llamada, afirmando que la familia Gemini de Google son "algunos de los modelos más eficientes que existen, incluso en comparación con el V3 y el R1 de DeepSeek".

Leer más