Skip to main content

Google es investigado por regulador antimonopolio de la Unión Europea

La UE nuevamente pesquisa a Google por prácticas antimonopolio

Una nueva investigación antimonopolio se ha abierto contra Google, esta vez de parte de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del organismo supranacional, que apunta a la recopilación y uso de datos por parte del gigante tecnológico.

Así lo confirmó la entidad a Reuters, explicando que la investigación preliminar ya “está en curso” y comenzó con el envío de cuestionarios a la subsidiaria de Alphabet pidiéndolo explicaciones de “cómo y por qué” recopila información de sus usuarios.

Basándose en documentos del proceso, la agencia británica señaló que las pesquisas están particularmente centradas en temas como “servicios de búsqueda locales, publicidad en línea, prestaciones sobre anuncios por internet y navegadores”.

Las autoridades europeas han sido especialmente severas con la empresa con sede en Mountain View. A principios de 2019, la Comisión Nacional de Protección de Datos de Francia le impuso una multa por 50 millones de euros ($57 millones de dólares).

En esa ocasión, se le imputó a Google la violación de las disposiciones del nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR), promulgado en mayo de 2018. Entre otros temas, el cuerpo establece el “derecho a ser olvidado”, que permite a los consumidores solicitar la eliminación de sus datos.

A mediados de 2018, la filial de Alphabet recibió un castigo de 4,300 millones de euros ($4.8 billones de dólares) por parte de la Unión Europea (UE), por trasgresiones a las leyes antimonopolio, relacionadas con el manejo del ecosistema del sistema operativo Android.

En medio de la última polémica, 41 empresas digitales dedicadas a la comparación de precios aseguraron que Google ha incumplido una sentencia de 2017, recogió el portal Genbeta. Entre las denunciantes, se hallan firmas de 21 países, como Idéalo, Ceneo, Kelkoo, Foundem y Heureka.

En aquella ocasión, el gigante estadounidense fue obligado a pagar 2,400 millones de euros ($2.7 billones de dólares) por su servicio de compras en línea.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Apple y Google se unen para regular los dispositivos de rastreo

Apple y Google se están asociando para desarrollar un nuevo estándar para dispositivos de rastreo Bluetooth que busca detener el acoso malicioso y otros usos abusivos de dispositivos como el Apple AirTag. Esencialmente, este sería un sistema universal de detección y alerta de rastreadores a nivel de sistema operativo que funcionará de manera uniforme en Android e iOS. Las dos compañías están invitando a las partes interesadas a revisar la propuesta y enviar sus comentarios dentro de los próximos tres meses.

Una vez finalizado el período de retroalimentación, todas las partes involucradas trabajarán juntas para finalizar la estandarización técnica, con la esperanza de lanzar una versión lista para el mercado para fin de año. Tras el lanzamiento y la adopción por parte de los fabricantes de dispositivos de seguimiento, la tecnología estará disponible en general a través de una actualización de software para dispositivos Android e iOS.
Más vale tarde que nunca

Leer más
Los asistentes de Google por fin se van a quedar callados
asistentes de google se quedan callados curtis berry s13qx dhsfq unsplash

Los asistentes de Google tienen ese problema de que les cuesta quedarse callados, porque ante cada instrucción responde con algo. Por ejemplo, si le dices "Ok Google, apaga las luces del living", realizará la acción, pero además te dirá después: "Las luces del living se han apagado".

Ahora, en una publicación de blog, los de Mountain View informan que los asistentes no responderán tan seguido, y en vez de voz usarán una campanilla.

Leer más
Google Bard es un desastre ético, dicen los propios trabajadores de Google
google bard desastre etico es un  tico

Google lanzó Bard, su rival ChatGPT, a pesar de las preocupaciones internas de que era un "mentiroso patológico" y producía resultados "vergonzosos", según un nuevo informe. Los trabajadores dicen que estas preocupaciones aparentemente fueron ignoradas en un intento frenético de ponerse al día con ChatGPT y evitar la amenaza que podría representar para el negocio de búsqueda de Google.

Las revelaciones provienen de un informe de Bloomberg que se sumergió profundamente en Google Bard y los problemas planteados por los empleados que han trabajado en el proyecto. Es un relato revelador de las formas en que el chatbot aparentemente se ha descarrilado y las dudas que estos incidentes han suscitado entre los trabajadores preocupados.

Leer más