Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Nueva tecnología permitirá almacenar 580 TB en cinta magnética

Los sistemas de almacenamiento de información han logrado avances sobresalientes, desde insertar 1 TB en una tarjeta microSD hasta las sorprendentes velocidades de escritura y lectura de las unidades M2, que hoy día integran las computadoras de última generación. Sin embargo y por asombroso que parezca, cuando se trata de costo y fiabilidad nada supera a las cintas magnéticas, un formato inventado a principios del siglo XX y que gracias a un avance tecnológico reciente hoy puede almacenar hasta 580 TB.

La mejora llega cortesía de Fujifilm e IBM, que en conjunto idearon un método para almacenar medio petabyte en un cartucho de cinta magnética. Este formato, desconocido por muchos en la actualidad, sigue siendo utilizado en los centros de datos de corporaciones que requieren almacenar grandes cantidades de información a la que no accedan de manera regular.

Contextualizando, los cartuchos de cinta magnética se inventaron en 1952 y a la fecha siguen siendo utilizados, ya que son relativamente económicos –12 TB cuestan alrededor de $100 dólares–, requieren poco mantenimiento y ofrecen una larga vida útil. Por sus características, son un complemento idóneo en centros de datos, donde el acceso a archivos de uso cotidiano corre a cargo de discos duros y unidades flash.

Ahora, un avance en la tecnología con la que las cintas magnéticas almacenan información permitirá a Fujifilm meter hasta 480 TB en un cartucho. Aseguran que esto es posible al sustituir la ferrita de bario –partícula magnética que almacena la información— con un nuevo material de mayor densidad llamado ferrita de estroncio que, según Fujifilm, puede reducir enormemente su tamaño para mejorar la densidad de grabación.

Comparativa de densidad entre la ferrita de estroncio y la ferrita de bario
Una comparativa entre la densidad de la ferrita de bario y la ferrita de estroncio, el nuevo material desarrollado por Fujifilm. (Imagen: Fujifilm) Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En conjunto con investigadores de IBM, las compañías lograron insertar 317 GB de información en una pulgada cuadrada de ferrita de estroncio, por lo que consideran podrían almacenar 580 TB de datos comprimidos dentro de algunos años. La colaboración con IBM resulta clave, pues mientras Fujifilm desarrolla el material, IBM se encarga del hardware necesario para procesar la información de cartuchos de cinta magnética.

Las compañías precisaron que esta tecnología no estará en el mercado al menos dentro de una década. Y por mercado se refieren a aplicaciones para los centros de datos de grandes compañías, así que no esperes que tu respaldo de 24 GB de fotos y videos de Google Fotos salga de un cartucho de cinta magnética.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Cómo encontrar correos archivados en tu cuenta de Gmail
Cómo encontrar correos archivados en tu cuenta de Gmail.

Si quieres limpiar tu bandeja de entrada de Gmail, no es necesario eliminar nada de forma permanente. La mejor opción aquí es archivar los correos. Cada vez que haces esto, el email se elimina de tu carpeta de bandeja de entrada, aunque sigue estando accesible. Te explicaremos a continuación cómo acceder a cualquier correo electrónico que haya archivado anteriormente, así como cómo mover dichos mensajes nuevamente a su bandeja de entrada habitual para un acceso rápido.

Quizá también te interese saber cómo agregar firma en Gmail o también cómo cambiar la contraseña de Gmail.
Encontrar correos electrónicos archivados a través de la web
Si accedes a Gmail a través del navegador web, recuperar cualquier correo electrónico que hayas archivado es un proceso sencillo.

Leer más
Cómo activar (y desactivar) el modo pantalla completa en Windows 10
Cómo activar (y desactivar) el modo pantalla completa en Windows 10.

Existe un modo de pantalla completa en Windows 10 que es extremadamente útil, ya que te permite aprovechar hasta la última pulgada de tu computadora para trabajar más cómodamente. ¿Lo has probado y te parece confuso? ¡No hay problema! En esta guía también te explicaremos cómo desactivarlo.

Quizá te ineterese saber también cómo descargar Windows 10 ISO o cómo instalar Windows 10 en Mac.
Cómo activar el modo pantalla completa en Windows 10

Leer más
Cómo guardar tus datos de la eliminación de cuentas inactivas de Google
Cómo encontrar correos archivados en tu cuenta de Gmail.

Joe Maring / DT
Google está a punto de comenzar a eliminar cuentas de Google inactivas, lo que podría significar que está a punto de perder fotos, documentos y otros datos que realmente desea conservar.

La buena noticia es que hay una manera de aferrarte a todo de manera segura, pero tendrás que tomar medidas esta semana para estar seguro.

Leer más