Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Nueva tecnología permitirá almacenar 580 TB en cinta magnética

Los sistemas de almacenamiento de información han logrado avances sobresalientes, desde insertar 1 TB en una tarjeta microSD hasta las sorprendentes velocidades de escritura y lectura de las unidades M2, que hoy día integran las computadoras de última generación. Sin embargo y por asombroso que parezca, cuando se trata de costo y fiabilidad nada supera a las cintas magnéticas, un formato inventado a principios del siglo XX y que gracias a un avance tecnológico reciente hoy puede almacenar hasta 580 TB.

La mejora llega cortesía de Fujifilm e IBM, que en conjunto idearon un método para almacenar medio petabyte en un cartucho de cinta magnética. Este formato, desconocido por muchos en la actualidad, sigue siendo utilizado en los centros de datos de corporaciones que requieren almacenar grandes cantidades de información a la que no accedan de manera regular.

Recommended Videos

Contextualizando, los cartuchos de cinta magnética se inventaron en 1952 y a la fecha siguen siendo utilizados, ya que son relativamente económicos –12 TB cuestan alrededor de $100 dólares–, requieren poco mantenimiento y ofrecen una larga vida útil. Por sus características, son un complemento idóneo en centros de datos, donde el acceso a archivos de uso cotidiano corre a cargo de discos duros y unidades flash.

Ahora, un avance en la tecnología con la que las cintas magnéticas almacenan información permitirá a Fujifilm meter hasta 480 TB en un cartucho. Aseguran que esto es posible al sustituir la ferrita de bario –partícula magnética que almacena la información— con un nuevo material de mayor densidad llamado ferrita de estroncio que, según Fujifilm, puede reducir enormemente su tamaño para mejorar la densidad de grabación.

Comparativa de densidad entre la ferrita de estroncio y la ferrita de bario
Una comparativa entre la densidad de la ferrita de bario y la ferrita de estroncio, el nuevo material desarrollado por Fujifilm. (Imagen: Fujifilm) Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En conjunto con investigadores de IBM, las compañías lograron insertar 317 GB de información en una pulgada cuadrada de ferrita de estroncio, por lo que consideran podrían almacenar 580 TB de datos comprimidos dentro de algunos años. La colaboración con IBM resulta clave, pues mientras Fujifilm desarrolla el material, IBM se encarga del hardware necesario para procesar la información de cartuchos de cinta magnética.

Las compañías precisaron que esta tecnología no estará en el mercado al menos dentro de una década. Y por mercado se refieren a aplicaciones para los centros de datos de grandes compañías, así que no esperes que tu respaldo de 24 GB de fotos y videos de Google Fotos salga de un cartucho de cinta magnética.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Windows 11 está recibiendo muchas funciones nuevas, aquí puedes verificar si tu PC califica
Copilot+ PC

En una publicación de blog de Windows Insider, Microsoft anuncia algunas características nuevas e interesantes que llegarán a Windows 11, incluida la integración de Reading Coach, el acceso por voz mejorado y la búsqueda mejorada por IA. Estas actualizaciones forman parte de la versión preliminar 26120.3872 en el canal Beta. Sin embargo, algunas de las próximas funciones solo estarán disponibles en los PC Copilot+, una nueva categoría de dispositivos impulsados por IA que funcionan con chips Snapdragon (basados en ARM).

Más allá de las características destacadas en esta vista previa, ya hay más funciones de Copilot+ en el horizonte. Por ejemplo, Microsoft confirmó recientemente que Recall, que planteó preocupaciones sobre la privacidad, llegará a Windows 11 en la compilación 26100.3902 (KB5055627), ahora disponible en el canal de vista previa de la versión. Eso significa que está a solo un paso del lanzamiento general y es probable que llegue pronto a los dispositivos Copilot+ elegibles.

Leer más
Qué es Adobe Express: una nueva manera de combinar IA y tu creatividad
Adobe Express

En Adobe Max London 2025, la compañía presentó nuevas y emocionantes funciones impulsadas por IA para su aplicación de creación de contenido, Adobe Express. Estas últimas herramientas están diseñadas para hacer que la creación de contenido nuevo sobre la marcha no solo sea más fácil, sino también más agradable.

Presentado por primera vez en 2021, Adobe Express atiende a aquellos que carecen de tiempo (o presupuesto) para productos de Adobe con todas las funciones como Adobe Photoshop. En su lugar, ofrece una solución de creación de contenidos todo en uno, basada en la nube, basada en los principios de simplicidad y eficiencia. Permite a los usuarios crear rápidamente contenido atractivo para plataformas de redes sociales populares como TikTok y Reels.

Leer más
6 funciones de una VPN con IA que no sabías que existían: ¿es mejor que una VPN normal?
Mujer hace un gesto de silencio con el dedo

En un mundo donde la promesa es que la IA está mejorando la productividad y acelerando ciertos procesos técnicos, una VPN con inteligencia artificial suena como algo cosmético, porque la VPN en sí es algo que cumple una función muy específica y en la mayoría de los casos funciona bien.

Cabe recordar que una VPN (Red Privada Virtual) es una tecnología que crea una conexión segura y cifrada entre tu dispositivo e internet. Básicamente, actúa como un túnel que protege tu información de miradas indiscretas, como hackers o incluso tu proveedor de internet y te permite ver, por ejemplo, contenido audiovisual o navegar en sitios de otra región mundial.

Leer más