Skip to main content

La Fuerza Aérea planea bombardear el cielo con plasma

La Fuerza Aérea estadounidense quiere detonar bombas de plasma en las capas de la atmósfera, según informa New Scientist.

El objetivo de las explosiones sería mejorar las comunicaciones por radio, un punto débil para la mayoría de las operaciones militares.

Relacionado: Fuerza aérea anuncia los jets F-35

Recommended Videos

Aunque el uso de bombas de plasma puede ser polémico, el razonamiento detrás de la idea se base en la ciencia. Al detonar las bombas de plasma, la Fuerza Aérea aumentaría la cantidad de iones en la capa de la atmósfera conocida como la ionosfera, que está situada unos 60 km por encima de la superficie de la Tierra.

La ionosfera es una excelente conductora de electricidad, lo que facilitaría la propagación a grandes distancias de ondas de radio y televisión emitidas desde la superficie de la Tierra.

Las señales de radio emitidas desde la superficie de la tierra viajan hacia el cielo hasta llegar a la ionosfera y luego rebotan a la Tierra en forma de zigzag. El número de iones en la ionosfera afecta el rebote. Al aumentar el número de iones con las bombas de plasma, la Fuerza Aérea afirma que mejoraría las comunicaciones.

Sin embargo, la manipulación de la ionosfera no es tan fácil de lograr. La Fuerza Aérea tendría que construir un generador de plasma lo suficiente pequeño para caber en un microsatélite. También tendría que calcular cuanto plasma necesitaría para realizar el efecto que desea y como distribuirlo una vez sea lanzada.

Según la Fuerza Aérea, este proyecto no solo aumentaría el alcance de las señales de radio, sino que también reduciría los efectos del viento solar en los sistemas de GPS. Es más, el proyecto podría ayudar a bloquear las comunicaciones de los satélites de otras naciones.

Investigadores serán invitados a probar sus propuestas en un simulador y las mejores propuestas podrían probarlos en los próximos vuelos de exploración.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Windows 12 tendrá que seguir esperando aún más, no llegará pronto
Windows 12

Uno de los grandes anhelos de varios usuarios es dejar en el pasado a Windows 11 de una vez por todas y cambiar a Windows 12. Por eso, incluso hay varios que se resisten a dejar Windows 10, porque la versión actual nunca las ha convencido y convocado.

Y al parecer la espera por Windows 12 será mucho más extensa, porque  Microsoft finalmente confirmó el viernes que la próxima versión de Windows 11, que llegará a finales de este año, será la versión 25H2. La compañía también ha lanzado la primera versión de Insider Preview, lo que significa que los Insiders ya pueden probar las primeras versiones de 25H2.

Leer más
Cloudflare se transforma en un Robin Hood inesperado contra la IA
Agentes de AI

Un inesperado aliado están sumando los sitios webs contra la irrupción de los rastreadores de IA, raspadores de todo el contenido que existe en las páginas y que toma para llenar las bases de datos y capacitar a la inteligencia artificial, se trata de Cloudfare, ya que el proveedor de arquitectura en la web, será un Robin Hood que le quite a la IA para devolvérselo a los verdaderos dueños.

Cloudflare, ahora bloqueará a los rastreadores web de IA conocidos de forma predeterminada para evitar que "accedan al contenido sin permiso o compensación", según un anuncio el martes. Con el cambio, comenzará a preguntar a los nuevos propietarios de dominios si quieren permitir raspadores de IA, e incluso permitirá que algunos editores implementen una tarifa de "pago por rastreo".

Leer más
Gmail y sus molestos anuncios enfrentarán una multa récord
Cómo encontrar correos archivados en tu cuenta de Gmail.

La autoridad francesa de protección de datos CNIL podría propinarle un golpe mayúsculo a Gmail y a Google, todo por el abuso que cometen los banners que simulan ser correos electrónicos legítimos en tu bandeja de entrada y que en realidad son anuncios muy molestos, que también podrían acarrear una multa récord de 525 millones de euros.

El fondo del asunto es muy claro: la molestia de las autoridades galas, con la forma en que Google hace que los usuarios den su consentimiento a las cookies para los anuncios personalizados entra en conflicto con las leyes francesas de protección de datos.

Leer más