Skip to main content

Fallece Molly Holzschlag: quién era la hada madrina de la web

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El mundo del internet está de luto, ya que el medio Tucson Sentinel informó sobre la muerte a los 60 años de Molly Holzschlag, también conocida como la «hada madrina de internet».

¿Quién fue exactamente Molly?:

Recommended Videos

Fue una autora prolífica y oradora habitual sobre la «web abierta«, abogando por estándares de diseño en línea accesibles e inclusivos. También conocida como «mollydotcom» por su sitio homónimo que fue uno de los primeros blogs, escribió o coescribió más de 30 libros, y antes de caer enferma aparecía con frecuencia en escenarios de conferencias de Internet en todo el mundo.

Holzschlag falleció a los 60 años ya que hace un tiempo sufría una anemia aplásica, una afección grave y poco común en la que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas nuevas. La médula ósea es el tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos y es responsable de producir glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Molly Holzschlag además fundó Open Web Camp, un evento de Silicon Valley que se desarrolló de 2009 a 2013, y fue líder del Proyecto de Estándares Web en los años anteriores. Ese grupo empujó con éxito a los desarrolladores de navegadores, incluidos Microsoft, Opera y Netscape, a adoptar estándares web. Más de una vez, desafió a Bill Gates cara a cara para solucionar problemas con Internet Explorer.

Fue una «experta invitada» en el Grupo de Trabajo CSS del World Wide Web Consortium, el organismo que determina los estándares que manejan Internet. También formó parte de los grupos de trabajo HTML y GEO del W3C.

Ella fue firme en su insistencia en que la World Wide Web sea utilizable por personas discapacitadas, incluidos los sitios que pueden ser analizados por la tecnología de lector de pantalla para personas con problemas de visión.

«Adiós a un defensor incansable de una web más amable, más accesible y más abierta. Tu dolor ha terminado, ahora puedes descansar», tuiteó el pionero de los estándares web Jeffrey Zeldman, reaccionando al informe del Sentinel sobre la muerte de Holzschlag.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Qué es HDMI 2.2? Todo lo que necesitas saber
Puerto HDMI con sus iniciales junto a puerto de sonido y fibra optica

Anunciado oficialmente en CES 2025, HDMI 2.2 es el estándar HDMI de próxima generación que promete duplicar el ancho de banda disponible para una mayor resolución y compatibilidad con la frecuencia de actualización, y requerirá un nuevo cable para admitir estos nuevos estándares. También traerá consigo funciones avanzadas para mejorar la sincronización de audio y video entre dispositivos.

Pero el nuevo cable no llegará hasta finales de este año, y aún no hay señales de que los televisores admitan el nuevo estándar. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre HDMI 2.2.

Leer más
La última tendencia viral de imágenes de ChatGPT es potencialmente peligrosa
ChatGPT

Desde que ChatGPT está posibilitando la generación de imágenes en su plataforma, el chatbot de OpenAI se está popularizando con tendencias en redes sociales, como las de Studio Ghibli y la creación de figuras de acción personales.

Y ahora, con la aparición de los modelos o3 y o4-mini, que tiene mejor procesamiento y análisis a partir de imágenes, una peligrosa característica se está comenzando a hacer viral.

Leer más
Kagi: en este lugar puedes acceder a todos los modelos de IA
Kagi buscador

La función "Asistente" de Kagi, que anteriormente solo estaba disponible para los suscriptores de Ultimate, ahora se está implementando en todos los niveles, incluido el nivel de prueba gratuita. La función le brinda acceso a una variedad de LLM diferentes tanto para chatear como para buscar en la web.

Si no sabes mucho sobre Kagi, es un motor de búsqueda de pago que toma prestado su nombre de la palabra japonesa para "clave". El concepto es simple: con Google, pagas por el servicio al permitir la recopilación de anuncios y datos. Con Kagi, pagas por el servicio con dinero para obtener una experiencia privada y sin publicidad.

Leer más