Skip to main content

Facebook unirá el Sudeste Asiático y EEUU con cables submarinos

Facebook planea construir dos nuevos cables submarinos para conectar Singapur, Indonesia y América del Norte en un proyecto conjunto con Google y compañías regionales de telecomunicaciones.

Los cables Echo y Bifrost tienen como objetivo aumentar la capacidad de conexión a internet entre ambas regiones, aseguró el vicepresidente de inversiones en redes de Facebook Kevin Salvadori.

“Serán los dos primeros cables que atravesarán una nueva ruta que cruza el mar de Java y aumentarán la capacidad submarina general en el transpacífico en aproximadamente en 70 por ciento”, declaró Salvadori a la agencia Reuters.

La infraestructura será la primera en unir directamente a América del Norte con algunas de las principales zonas de Indonesia, uno de los cinco mercados principales de Facebook en el mundo.

El cable Echo, que se construye en asociación con Google de Alphabet y la compañía de telecomunicaciones indonesia XL Axiata, debería estar terminado en 2023.

En tanto, Bifrost, que se desarrolla en conjunto con Telin –una subsidiaria de Telkom de Indonesia– y el conglomerado Keppel de Singapur, se completará en 2024.

Cables Echo y Brifost de Facebook
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La infraestructura se suma a otras inversiones de Facebook para aumentar la conectividad en Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo.

Si bien 73 por ciento de los 270 millones habitantes de Indonesia tienen acceso a internet, la mayoría lo hace mediante datos móviles y solo 10 por ciento usa una conexión de banda ancha.

PLCN sigue en marcha

Facebook confirmó que continúa con sus planes submarinos en Asia y en todo el mundo, incluyendo el cuestionado proyecto Pacific Light Cable Network (PLCN). “Esperamos que sea un cable transpacífico valioso y productivo en el futuro cercano”, afirmó Salvadori.

El proyecto PLCN de 12,800 kilómetros, que es financiado de forma conjunta por Facebook y Alphabet, originalmente estaba destinado a unir Estados Unidos, Taiwán, Hong Kong y Filipinas.

Sin embargo, enfrentó a las preocupaciones de Washington por la existencia de una comunicación directa entre Estados Unidos y Hong Kong.

A comienzos de marzo de 2021, Facebook anunció que abandonaría los esfuerzos para conectar el cable entre California y Hong Kong debido a estas inquietudes.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Google presenta Gemini: su respuesta más poderosa a GPT-4
google gemini

El área de investigación Google DeepMind acaba de lanzar el competidor más poderoso hasta la fecha del popular estándar GPT-4, ya que presentó Google Gemini, su modelo de lenguaje grande más grande y más capaz hasta la fecha. A partir de hoy, el chatbot Bard de la compañía funcionará con una versión de Gemini y estará disponible en inglés en más de 170 países y territorios. Los desarrolladores y clientes empresariales tendrán acceso a Gemini a través de API la próxima semana, y una versión más avanzada estará disponible el próximo año.

¿Google dice que el rendimiento de su modelo más capaz "supera los resultados actuales de última generación en 30 de los 32 puntos de referencia académicos ampliamente utilizados en investigación y desarrollo de LLM". Gemini también obtuvo una puntuación del 90,0% en una prueba conocida como " Comprensión masiva del lenguaje multitarea " o MMLU, que evalúa las capacidades en 57 materias, incluidas matemáticas, física, historia y medicina. Es el primer LLM que se desempeña mejor que los expertos humanos en la prueba, dijo Google.

Leer más
Cómo descargar Microsoft Office gratis (ahora Microsoft 365)
Cómo descargar Microsoft Office gratis (ahora Microsoft 365).

Es la dura realidad: Microsoft Office (ahora conocida como Office 365) está disponible a diferentes precios, ninguno de ellos precisamente “económico”. Las escasas versiones independientes de esta suite rondan los $150 dólares, mientras que las suscripciones te costarán $70 dólares al año (o más, según para qué lo necesites).

Hay algunas muy buenas alternativas gratuitas a esta suite, aunque la buena noticia es que (aún) existen formas de obtener Microsoft 365 sin costo. No son muchas: pero algo es mejor que nada.

Leer más
¿Tienes Windows 10? tendrás que pagar actualizaciones de seguridad
Cómo dividir la pantalla en Windows 10.

Si eres de los usuarios más fieles de Microsoft que aún utilizan Windows 10, entonces esta noticia te resultará útil, ya que es muy seguro que la compañía fundada por Bill Gates desde ahora te cobre por las actualizaciones de seguridad.

El asunto es así:

Leer más