Skip to main content

Algunos dispositivos no podrán conectarse a internet al terminar septiembre

El 30 de septiembre de 2021 podría ser una especie de “día final” para muchos dispositivos antiguos que se conectan a internet, ya que expirará un antiguo certificado SSL y, si este no se actualiza, tales dispositivos no podrán acceder a internet.

El investigador de seguridad Scott Helme publicó en su blog que se trata del certificado de nombre IdentTrust DST Root CA X3, emitido por la organización Let’s Encrypt. Según su proyección, “algunas cosas van a estar en problemas durante esa fecha”.

Helme explica que esto no tendría que ser un problema si es que todos los dispositivos que usan el certificado pronto a expirar estuvieran al día con sus actualizaciones. Pero esto no es así; de hecho, el antecedente más cercano ocurrió en mayo, cuando expiró otro certificado muy utilizado que causó problemas en compañías como Roku, Red Hat y Stripe.

Rover tuvo su redención en Windows XP

“La razón por la que tenemos un problema”, dice Helme, “es porque muchos clientes no se actualizan y si esto no ocurre, no hay forma de que un nuevo certificado reemplace al que está por expirar”.

Let’s Encrypt encontró una solución preventiva para los equipos que no se actualizarán antes de la fecha límite: una extensión de tiempo que permitirá que algunos dispositivos con versiones más antiguas de Android no tengan problemas luego del 30 de septiembre.

Moto E de primera generación, uno de los teléfonos afectados.

Sin embargo, esta solución no es válida para todos. Por lo tanto, una de las recomendaciones para los dispositivos más antiguos (como computadoras con MacOS previo a 2016 o Windows XP Service Pack 3) es utilizar el navegador Firefox, que utiliza sus propios certificados SSL y no tendrá problemas con la fecha de expiración mencionada.

Pese a las medidas preventivas que se puedan tomar, Scott Helme está seguro que “en alguna lugar del mundo habrá un dispositivo que deje de funcionar”.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
El Senado aprueba ley que permite a proveedores de internet vender tu información
ley proveedores internet informacion personal fbisenate 640x0

En octubre, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) estableció reglas de privacidad que establecían que los proveedores de internet obtuvieran consentimiento de sus clientes antes de vender su información privada a terceros.

Sin embargo, ayer jueves, el Senado de los Estados Unidos votó para eliminar aquellas reglas cobijadas bajo el Congressional Review Act de 1996, que le daba el derecho al Congreso de repeler regulaciones federales.

Leer más
Los riesgos de conectarse a la Internet continúan
¿Cómo saber si has sido hackeado? Estas páginas web te lo dirán

Toda persona que decide usar dispositivos conectados a Internet siempre va a exponerse a posibles riesgos.  Desde computadoras, teléfonos o tabletas hackeados, hasta cámaras de seguridad o grabadoras de DVR, parece que no existe dispositivo inmune al ingenio de los piratas electrónicos.

Este fue el principal tema de la charla que un grupo de expertos de seguridad cibernética presentó en la conferencia Techonomy en Half Moon Bay, California, según reporta CNet.

Leer más
Cómo instalar Windows en una Chromebook
Cómo instalar Windows en una Chromebook.

Pasarse a una Chromebook puede no ser una transición fácil, sobre todo si durante años has usado programas de Microsoft. Echarás de menos muchas de las funciones de este sistema operativo, aunque todo tiene solución, incluso más fácil de lo que crees.

En la siguiente guía te explicamos cómo instalar Windows en una Chromebook.

Leer más