Skip to main content

Las empresas con los dispositivos más difíciles de reparar

De acuerdo con un informe elaborado por la organización PIRG de Estados Unidos, las computadoras portátiles y los celulares fabricados por Apple, Microsoft y Google son los más difíciles de reparar, en comparación con otros dispositivos desarrollados por competidores como Dell, Motorola y Asus.

El documento fue confeccionado basándose en los datos aportados por las propias compañías con el objetivo de cumplir con una legislación francesa sobre reparabilidad, que establece un índice de recuperabilidad de aparatos electrónicos.

Esta normativa requiere que los fabricantes califiquen de 0 a 10 cada uno de los dispositivos en relación con las facilidades que presentan al momento de repararlos. Las notas son ordenadas de esta manera: de 0 a 2.99 puntos corresponde con la letra F; de 3 a 4.99, con la D; de 5 a 6.49, con la C; de 6.5 a 7.9, con la B, y de 8 a 10, con la letra A.

Por medio de esta ley, las autoridades de Francia quieren ayudar a los consumidores a optar por productos que tengan mayores posibilidades de ser reparados, además de motivar a las compañías a fabricar aparatos que se puedan arreglar.

Las calificaciones

Respecto a las computadoras portátiles, Dell ocupa el primer puesto en cuanto a la facilidad de desmontaje de sus laptops, con 7.81 puntos, seguida por Asus (7.61), Lenovo (6.99), Acer (6.87) y HP (6.39).

Por su parte, los últimos lugares son ocupados por Microsoft (4.60) y Apple (3.16). Vale mencionar que la compañía de la manzana también destaca en el último puesto en la categoría de teléfonos, con una puntuación de 2.75; es la única que aparece en la categoría F. Este grupo es liderado por Motorola, con 7.77 puntos, seguida por Samsung, con un 5.69.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los teléfonos baratos con buenas cámaras que no te van a defraudar
Calidad fotográfica a bajo costo: los mejores teléfonos baratos con buenas cámaras
Los mejores teléfonos baratos con buenas cámaras ubicados sobre una roca: Motorola One Vision, Sony Xperia 10 Plus y Honor 20

No tienes por qué desangrarte ni romper tu alcancía para conseguir un teléfono inteligente con una cámara decente. Aunque invertir entre $800 a $1,000 dólares en un celular de gama alta te asegura recibir un equipo con una excelente cámara, existen otras alternativas igual de convenientes y a menor precio. Estamos hablando de teléfonos baratos con buenas cámaras, que rondan los $400 dólares, como el Pixel 3a, Motorola One Vision, Sony Xperia 10 Plus y Honor 20. Los comparamos y te contamos cuál es el mejor.
Las cámaras
El teléfono Google Pixel 3a, de $400 dólares, tiene la misma cámara de una sola lente de 12.2MP que el Pixel 3, con estabilización óptica y electrónica, una apertura f/1.8 y todas las funciones de inteligencia artificial, incluida la visión nocturna. La cámara para selfies tiene 8MP.

Mientras, Motorola ha puesto dos lentes en la parte trasera del One Vision ($310 dólares). La cámara principal tiene 48MP con apertura f/1.7 y estabilización óptica de la imagen. Utiliza la tecnología de cuatro píxeles que los combina en una sola toma de 12 megapíxeles para lograr la máxima sensibilidad a la luz. El software mejora las fotos de baja luminosidad con el modo visión nocturna, y hay una segunda cámara de 5MP para añadir profundidad a las imágenes y lograr el efecto bokeh. La cámara selfie tiene 25MP, pero este teléfono no está disponible en EE.UU.

Leer más
Recordamos los teléfonos más icónicos de la década
Nostalgia pura: recuerda los celulares más representativos de la década
celulares iconicos decada telefonos feat

Como toda lista, esta puede generar polémica, tener ausencias imperdonables y no estar completa. En un ejercicio más por intentar resumir lo que pasó en los últimos 10 años en materia de telefonía móvil, te presentamos algunos de los que –consideramos– fueron los teléfonos más icónicos de la década que ya acaba.

Destacan los nacimientos de series o familias ahora relevantes, como Galaxy S, Galaxy Note, Moto Z, Google Pixel y LG G. Casi nada.
Google Nexus (desde 2010 hasta 2015)
Antes de que Google decidiera ir por su cuenta en el mundo de la telefonía móvil con sus propios celulares, a partir del inicio de la década, desarrolló toda una familia de smartphones junto con otros fabricantes, como LG, HTC, Motorola y Huawei. La gran promesa con estos era tener un dispositivo "limpio" en cuanto a software y que recibieran primero las actualizaciones de Android.

Leer más
Apple reparará las pantallas de los Apple Watch Series 2 y 3
¿Problemas con la pantalla de tu Apple Watch? Apple podría repararlo gratis
Apple Watch serie 3

Apple ha reconocido que algunos de sus Apple Watch tienen un defecto de fábrica y que “bajo circunstancias muy raras podría formarse una grieta a lo largo del borde redondeado”, explica la firma en su página de soporte. Concretamente, la compañía se refiere a los modelos de Apple Watch de aluminio de las Series 2 o 3. Así, para compensar posibles roturas, la compañía ha habilitado un servicio para reemplazar de forma gratuita las pantallas de los modelos afectados.

En el comunicado de Apple, la firma explica a los usuarios cómo reconocer esta falla, lo que se puede hacer incluso visualmente. “La grieta puede comenzar en un lado y luego continuar alrededor de la pantalla, como se muestra en las imágenes”, aclara.

Leer más