Skip to main content

Nueva teoría explica cómo acabar con los tsunamis

Todos estaríamos mucho más seguros si la teoría que sugiere que los futuros tsunamis podrían detenerse con el uso de las ondas de sonido de las profundidades oceánicas fuera cierta.

Los tsunamis, también conocidos como ondas sísmicas del mar, pueden ser devastadores.

Relacionado: La costas de Marte fueron arrasadas por dos tsunamis

En 2004, una ola de 100 pies en el Océano Índico causó al menos 230,000 muertes en uno de los desastres naturales más mortales de la historia humana.

En 2011, otro tsunami afectó y dañó los reactores de las plantas Fukushima Dai-ichi y Fukushima Dai-ni.

Por lo tanto, no hace falta decir que hallar con la manera de detener los tsunamis sería una maravillosa noticia.

Pues bien, con esto en mente, un matemático de la Universidad de Cardiff de los Estados Unidos acaba de presentar una nueva idea que, según él, podría ayudar.

Se trata de detener los tsunamis mediante el uso de las ondas de sonido de las profundidades oceánicas para robarles su amplitud y altura.

«La teoría clásica de las olas ignora los efectos de la compresibilidad del agua sobre la base de que las ondas acústicas (sonoras) y de superficie (gravedad) están prácticamente separadas», explica el Dr. Usama Kadri, de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Cardiff, a Digital Trends.

«Esto se justifica en que las ondas de agua acústicas y superficiales tienen escalas de tiempo espaciales y temporales muy diferentes y cada una puede ser tratada como si la otra no existiera», añade.

“La teoría de la onda de gravedad acústica concierne tanto a la compresibilidad como a los efectos de la gravedad y proporciona una solución general para estos dos tipos de ondas. La parte más emocionante es que a pesar de las diferencias, proporcionando las condiciones adecuadas, estas ondas resonarían entre sí e intercambiarían energía«, concluye.

Esas ondas de gravedad acústica podrían dispararse repetidamente hasta que se dispersara un tsunami.

Cabe señalar que, en la actualidad, esto sigue siendo sólo una teoría inteligente y no se ha probado en el mundo real.

De manera que el siguiente paso sería realizar un experimento de prueba de concepto, que podría llevarse a cabo a pequeña escala en un centro de investigación con un tanque de olas. Para que eso suceda, el Dr. Kadri dijo que él necesitaría «colaborar con los experimentalistas que tuvieran el equipo apropiado».

Además, sería necesaria la construcción de una máquina lo suficientemente grande como para disparar convenientemente grandes ondas de gravedad acústica.

«Si se demuestra esta teoríaa, entonces el resto es un desafío de la ingeniería y una llamada a la legislación actual», subraya Kadri. «Hay mucho por hacer antes de cualquier movimiento práctico. También existe la necesidad de estudiar los efectos ambientales, junto con un escenario de interacción más realista», matiza.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Células cancerosas tienen tentáculos como los de un pulpo
Células cancerosas tienen tentáculos como los de un pulpo

Con tentáculos similares a los de un pulpo, las células cancerosas se desplazan por el organismo, cambian de dirección e invaden los tejidos. Un grupo de investigadores de la Universidad de Copenhague asegura que limitar ese movimiento podría evitar el desarrollo de la enfermedad.

El profesor asociado Poul Martin Bendix explicó que, si bien las células carecen de cualquier característica parecida a los sentidos de la vista o el olfato, su superficie está equipada con filopodios ultradelgados que se asemejan a tentáculos de pulpo enredados.

Leer más
Mira cómo esta pickup eléctrica acaba con las más potentes a gasolina
rivian rt1 ford f150 pickup electrica acaba gasolina 2022 r1t 16

Por más demencial que parezca, en Estados Unidos se pueden adquirir camionetas pickup con cifras de potencia similares a las de los Ferrari y Lamborghini de hace pocos años. Más increíble aún es que la pickup más potente hoy en día, la Rivian R1T, es por completo eléctrica. La aseguradora de autos clásicos Haggerty comparó en pista a la RT1 (835 caballos de fuerza) con la Ram 1500 TRX (702 caballos de fuerza) y la Ford F-150 Raptor (450 caballos de fuerza). 

Esta carrera, básicamente una prueba de un cuarto de milla, fue desigual, aunque con un resultado fácil de anticipar. La Rivian le mostró su portón trasero a la Ram TRX y la F-150 Raptor sin ningún problema, con las tres camionetas que completaron el cuarto de milla en el mismo orden que sugieren sus cifras de potencia. La R1T lo hizo en 11.6 segundos a 111 mph, 165 pies (50.2 m) por delante de la TRX, que completó la carrera en 12.2 segundos a 110 mph. La F-150 Raptor terminó en un distante tercer lugar en 14.2 segundos a 94 mph. 

Leer más
Samsung renueva su familia A con los nuevos Galaxy A53 y A33
nuevos galaxy a53 a33 5g lanzamiento precio y portada

Samsung renovó su línea de gama alta con los Samsung Galaxy S22 el mes pasado. Sin embargo, el fabricante no se olvida de su gama media, una de las que más alegrías le ha dado por años.

Los surcoreanos anuncian hoy 17 de marzo dos nuevos integrantes de la familia Galaxy A, dispositivos que sustituyen a los Galaxy A52 5G y Galaxy A32 5G que conocimos en 2021. Ambos teléfonos están claramente enfocados en el público más joven, ya que, entre otras cosas, Samsung añadió una función en la aplicación de la cámara con la que se agregan en automático filtros de Snapchat a nuestra fotos.

Leer más