Skip to main content

Nueva teoría explica cómo acabar con los tsunamis

Todos estaríamos mucho más seguros si la teoría que sugiere que los futuros tsunamis podrían detenerse con el uso de las ondas de sonido de las profundidades oceánicas fuera cierta.

Los tsunamis, también conocidos como ondas sísmicas del mar, pueden ser devastadores.

Recommended Videos

Relacionado: La costas de Marte fueron arrasadas por dos tsunamis

En 2004, una ola de 100 pies en el Océano Índico causó al menos 230,000 muertes en uno de los desastres naturales más mortales de la historia humana.

https://www.youtube.com/watch?v=s08EFwPX1fk

En 2011, otro tsunami afectó y dañó los reactores de las plantas Fukushima Dai-ichi y Fukushima Dai-ni.

Por lo tanto, no hace falta decir que hallar con la manera de detener los tsunamis sería una maravillosa noticia.

Pues bien, con esto en mente, un matemático de la Universidad de Cardiff de los Estados Unidos acaba de presentar una nueva idea que, según él, podría ayudar.

Se trata de detener los tsunamis mediante el uso de las ondas de sonido de las profundidades oceánicas para robarles su amplitud y altura.

«La teoría clásica de las olas ignora los efectos de la compresibilidad del agua sobre la base de que las ondas acústicas (sonoras) y de superficie (gravedad) están prácticamente separadas», explica el Dr. Usama Kadri, de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Cardiff, a Digital Trends.

«Esto se justifica en que las ondas de agua acústicas y superficiales tienen escalas de tiempo espaciales y temporales muy diferentes y cada una puede ser tratada como si la otra no existiera», añade.

“La teoría de la onda de gravedad acústica concierne tanto a la compresibilidad como a los efectos de la gravedad y proporciona una solución general para estos dos tipos de ondas. La parte más emocionante es que a pesar de las diferencias, proporcionando las condiciones adecuadas, estas ondas resonarían entre sí e intercambiarían energía«, concluye.

Esas ondas de gravedad acústica podrían dispararse repetidamente hasta que se dispersara un tsunami.

Cabe señalar que, en la actualidad, esto sigue siendo sólo una teoría inteligente y no se ha probado en el mundo real.

De manera que el siguiente paso sería realizar un experimento de prueba de concepto, que podría llevarse a cabo a pequeña escala en un centro de investigación con un tanque de olas. Para que eso suceda, el Dr. Kadri dijo que él necesitaría «colaborar con los experimentalistas que tuvieran el equipo apropiado».

Además, sería necesaria la construcción de una máquina lo suficientemente grande como para disparar convenientemente grandes ondas de gravedad acústica.

«Si se demuestra esta teoríaa, entonces el resto es un desafío de la ingeniería y una llamada a la legislación actual», subraya Kadri. «Hay mucho por hacer antes de cualquier movimiento práctico. También existe la necesidad de estudiar los efectos ambientales, junto con un escenario de interacción más realista», matiza.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Cómo serán los nuevos chips ópticos de Nvidia que quieren destrozar a la competencia
Chips ópticos

Este 18 de marzo, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, fue el anfitrión y el principal orador de la Conferencia de Tecnología de GPU (GTC) de la compañía en el SAP Center en San José, California. Y una de las novedades importantes que anunció, fue la utilización de chips ópticos, que buscan reducir el uso de energía aún no es lo suficientemente confiable para su uso en las unidades de procesamiento gráfico (GPU).
Tal como informa Reuters, "la óptica coempaquetada, como se denomina a la tecnología emergente, utiliza haces de luz láser para enviar información en cables de fibra óptica entre chips, lo que hace que las conexiones sean más rápidas y con una eficiencia energética superior a las de los cables de cobre tradicionales".
Huang dijo que su compañía usaría la tecnología óptica co-empaquetada en dos nuevos chips de red que se encuentran en interruptores en la parte superior de sus servidores, diciendo que la tecnología haría que los chips fueran tres veces y media más eficientes energéticamente que sus predecesores.
Estos nuevos chips ópticos eso sí tendrían un debut recién en 2026, y Huang fue bastante categórico con la prensa de por qué aún está todo verde para la implementación.
El punto central es que las conexiones de cobre tradicionales eran "órdenes de magnitud" más confiables que las conexiones ópticas coempaquetadas.

"Eso no vale la pena", dijo Huang sobre el uso de conexiones ópticas directamente entre GPU. "Seguimos jugando con esa ecuación. El cobre es mucho mejor".
Para Huang la espera además en esta implementación tiene otra lógica:
"En un par de años, se van a colocar varios cientos de miles de millones de dólares en infraestructura de IA, por lo que se tiene el presupuesto aprobado. Tienes la energía aprobada. Tienes el terreno construido", dijo Huang. "¿Qué está dispuesto a escalar a varios cientos de miles de millones de dólares en este momento?"
El actual producto estrella de Nvidia contiene 72 de sus chips en un solo servidor, consumiendo 120 kilovatios de electricidad y generando tanto calor que requiere un sistema de refrigeración líquida similar al del motor de un coche. El servidor insignia, presentado el martes para su lanzamiento en 2027, empaquetará cientos de sus chips Vera Rubin Ultra en un solo rack y consumirá 600 kilovatios de energía.
Empresarios e inversores de Silicon Valley han depositado sus esperanzas en la tecnología óptica, que creen que será fundamental para construir computadoras cada vez más grandes para sistemas de inteligencia artificial.
 

Leer más
¿Cómo serán los nuevos auriculares que prepara Samsung?
Auriculares de Samsung

El próximo evento Unpacked de Samsung se espera para julio, y aunque el Galaxy Z Fold 7 y el Z Flip 7 son las principales atracciones, Samsung podría tener otra sorpresa: un par de auriculares que te permiten escuchar música en toda su fidelidad sin comprometer tu capacidad auditiva. Digital Chat Station e Ice Universe, ambos informantes confiables, compartieron la noticia en Weibo y enumeraron los próximos auriculares como auriculares de "conducción ósea".
Sin embargo, ambas fuentes también llaman a estos auriculares estéreo inalámbricos abiertos (OWS). Este estilo de auricular generalmente transmite audio al canal auditivo con aire en lugar de a través de vibraciones. Si bien no está del todo claro qué tiene preparado Samsung, parece probable que el gigante tecnológico tenga un nuevo proyecto en marcha.
Los auriculares OWS son populares entre los corredores, ciclistas y personas que necesitan estar atentas a su entorno mientras hacen ejercicio. Estos permiten al usuario escuchar música sin poner algo en sus oídos y comprometer su capacidad para escuchar el tráfico que se aproxima.

Andy Boxall / DT

Leer más
Última actualización de Windows 11 deja como un cacharro los laptops con Intel
windows 11 ejecutarse sistemas no compatibles trampa

Las últimas actualizaciones de Windows 11 24H2 (KB5050094 y KB5051987) de Microsoft están causando algunos problemas graves de rendimiento, especialmente para los usuarios de Intel Core Ultra 9 285K, según informa Neowin. Las actualizaciones interfieren con las velocidades de la CPU cuando un usuario minimiza un programa o la aplicación está desenfocada. Sin embargo, los procesadores Intel más antiguos no se ven afectados.
Se informa que las aplicaciones están "masivamente limitadas", lo que hace que la velocidad de reloj de la CPU disminuya significativamente y deteriore el rendimiento general. Algunos usuarios han recurrido al uso de BIOS beta o a cambiar la configuración de energía para preservar el rendimiento de la CPU durante los procesos en segundo plano. La ralentización del Intel Core Ultra 9 285K está causando algunos dolores de cabeza importantes, ya que los problemas se producen en varias aplicaciones, incluidas Prime95 y 7Zip. Esto sugiere que los problemas de rendimiento de 24H2 no se limitan a una aplicación, sino que están vinculados a las actualizaciones de KB 5050094 y KB5051987.
Un usuario de Windows 11 afirma que el rendimiento en el punto de referencia de 7Zip se redujo a la mitad cuando el usuario minimizó el programa. Aunque el usuario distribuyó la carga de trabajo entre los 24 núcleos de procesador Intel Core Ultra 9 285K, los problemas de rendimiento continuaron. Sin embargo, los usuarios con procesadores más antiguos, como el AMD Ryzen 9 9950X y el Intel Core i9-12900K, no experimentaron estos problemas. Como resultado, existe la posibilidad de que los últimos errores de actualización de Windows 11 se limiten a la última plataforma LGA 1851 de Intel. Hasta ahora, no hay indicios de que se trate de un problema de actualización generalizado, a pesar de los informes de fallos e incompatibilidades de software.
Lo que hace que los problemas de rendimiento de Windows 11 sean aún más interesantes es que el procesador Intel Ultra 9 285K está en la lista de soporte de CPU de Microsoft para Windows 11. Claramente, el procesador afectado no se encuentra entre los mejores procesadores Intel, pero eso no significa que Microsoft pueda retrasar la solución del problema. Hablando de una solución, Microsoft aún no ha anunciado una solución, pero con suerte, el gigante del software lanzará una solución pronto.
 

Leer más