Skip to main content

¿Qué tan confiable es el contenido de Wikipedia?

Con más de 56 millones de artículos, y disponible en más de 300 idiomas, Wikipedia es una enciclopedia en línea y de contenido libre que se considera la mayor fuente de información creada por la humanidad, incluso supera a la emblemática Enciclopedia Británica. En una época donde abundan las fakes news, vale la pena preguntarse ¿qué tan confiable es Wikipedia?

Te va a interesar:

Lo primero que debes considerar es que Wikipedia es una plataforma colaborativa de contenido abierto, por lo que en teoría cualquier persona con conexión a internet puede modificar el contenido en cualquier momento. Y aunque tiene normas para sus editores y medidas para garantizar la verificabilidad, como el reciente código de conducta para evitar la desinformación, es probable que en ocasiones encuentres con contenido de dudosa calidad.

Casos ha habido muchos, en especial en biografías y asuntos vinculados a la política. Uno de los más emblemáticos fue en 2008, cuando la entrada sobre Sarah Palin fue modificada horas antes de ser nominada como candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos con detalles halagadores por la propia campaña republicana. Y más reciente, en septiembre de 2021, una candidata presidencial de Chile provocó polémica, después de que usara la plataforma durante un debate televisivo.

¿Qué dicen los estudios?

Wikipedia en español
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Desde que en 2005 la revista Nature comparó la información disponible en la plataforma con la que ofrecía la prestigiosa enciclopedia Britannica, numerosos investigadores han intentado responder la incógnita sobre cuán confiable es Wikipedia.

Uno de los primeros estudios fue elaborado por la revista Nature, que en 2005 realizó una revisión de pares para comparar la cobertura científica de 42 entradas de ambas enciclopedia. Aunque detectó numerosos errores en las dos, no hubo grandes diferencias: en promedio detectó cuatro inexactitudes en Wikipedia y tres en Britannica.

Otra investigación publicada en 2008 por Reference Services Review evaluó nueve artículos sobre temas históricos de la Encyclopaedia Britannica, The Dictionary of American History, American National Biography Online con las de Wikipedia. El estudio identificó errores en ocho de las nueve entradas de la enciclopedia y estimó que su tasa de precisión era de 80 por ciento, inferior al 95-96 por ciento de las otras fuentes.

En 2011, la revista PS Political Science & Politics publicó un estudio del investigador británico Adam Brown, de la Universidad Brigham Young. Tras revisar “miles de artículos” y evaluar su precisión y exhaustividad sobre candidatos, elecciones y funcionarios, llegó a la conclusión de que la información disponible era “casi siempre precisa” en artículos relevantes, pero que las omisiones eran “extremadamente frecuentes”, en especial, en temas más antiguos o controvertidos.

Los artículos sobre temas de salud de Wikipedia también ha sido objeto de análisis. En un estudio de 2012, expertos evaluaron la información sobre diez tópicos de salud mental en 14 sitios, incluyendo la enciclopedia. Llegaron a la conclusión de que Wikipedia era superior en todas las áreas, superando a Britannica y un libro estándar de psiquiatría.

Sesgos en Wikipedia

Se trata de resultados mixtos sobre la validez del contenido. Pero los investigadores -e incluso el propio cofundador de la plataforma– también han advertido sobre algunos sesgos sobre el tipo de contenido, en aspectos sociales, demográficos en incluso geográficos. Entre ellos, se encuentran:

¿Qué dice Wikipedia sobre su contenido?


“Wikipedia no garantiza su validez”. De esta forma, la enciclopedia titula su exención de responsabilidades sobre el contenido que alberga. “Nada de lo que se encuentra aquí ha sido necesariamente revisado por personas con la experiencia necesaria para brindarle información completa, precisa o confiable”, advierte.

Aunque aclara que “esto no quiere decir que no encontrarás información valiosa y precisa en Wikipedia; la mayor parte del tiempo lo harás”, precisa que no puede “garantizar la validez de la información que se encuentra aquí”, tal como lo hacen otras enciclopedias y obras de referencia.

Entre otros aspectos que le impiden garantizar la validez de la información disponible, Wikipedia cita las siguientes:

  • Sin revisión formal de pares: Wikipedia no es revisada por pares, aunque la comunidad de editores utiliza herramientas para monitorear el contenido nuevo y modificado.
  • No existe obligación de corregir errores: los lectores tampoco tienen la obligación de corregir o advertir sobre las deficiencias que detecten en los artículos.
  • Actos de vandalismo: es posible que los artículos que han sido revisados, pueden haber sido editados de “forma inapropiada”, justo antes de que los consulte un usuario.

¿Qué hacer entonces?

Wikipedia es un excelente punto de partida para comenzar cualquier investigación, pero lo más adecuado es no considerarla como la fuente primaria de información. De hecho, la propia plataforma lo plantea de esa forma. Por lo mismo, cada vez que revises un artículo, te recomendamos tomar las siguientes acciones antes de utilizar su contenido.

  • Verificar las afirmaciones: lo más adecuado es verificar que el contenido de los artículos estén respaldados en fuentes primarias, en especial, aquellos sobre temas sensibles.
  • Revisa las notas al pie: no solo basta con que un artículo tenga una nota al pie, sino que verifica y revisa que la información citada sea la correcta.
  • Busca fuentes complementarias: intenta buscar información complementaria, para contrastar la información disponible en Wikipedia.
  • Nunca cites a Wikipedia: la propia plataforma reconoce que no es una fuente primaria y recomienda no citarla como fuente de información.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Cómo medir el consumo de energía de una PC (y por qué es importante)
como medir consumo electrico pc feat

Las computadoras son máquinas poderosas. Estos dispositivos que la mayoría tenemos sentados en nuestros escritorios o regazos son capaces de hacer cosas increíbles. Desde una intensa edición de video y renderizado de imágenes hasta juegos, redes sociales y todo tipo de trabajo. Pero ¿cuánta energía usan? ¿Cómo medir el consumo de energía de una PC? Sigue leyendo y encontrarás una solución rápida para ti.
Temas relacionados que podrían interesarte:

NVIDIA RTX 3060 vs. 3060 Ti vs. 3070
Te explicamos cómo hacer que tu computadora funcione más rápido
Te contamos qué es el overclock y si te conviene usarlo en tu PC

Leer más
El MacBook Pro M3 puede lanzarse antes de lo que nadie esperaba
macbook air 15 vs 13 2

A principios de esta semana, nos enteramos de que el próximo lote de Macs de Apple cargados con chips M3 podría lanzarse en el otoño. Hoy, un nuevo informe afirma que podrían llegar antes de lo previsto, pero hay razones para dudar.

La idea proviene de un informe de pago de DigiTimes (a través de MacRumors), que cita "fuentes de la industria" para afirmar que Apple presentará una nueva MacBook Pro, completa con un chip de silicio de Apple de 3 nanómetros que contará con un rendimiento y eficiencia mejorados, tan pronto como en el tercer trimestre de 2023. Ese trimestre se extiende desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre.

Leer más
El 81% piensa que ChatGPT es un riesgo para la seguridad
¿Qué es ChatGPT? Cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

ChatGPT ha sido una invención polarizadora, con respuestas al chatbot de inteligencia artificial (IA) oscilando entre la emoción y el miedo. Ahora, una nueva encuesta muestra que la desilusión con ChatGPT podría estar alcanzando nuevos máximos.

Según una encuesta de la firma de seguridad Malwarebytes, el 81% de sus encuestados están preocupados por los riesgos de seguridad y protección que plantea ChatGPT. Es un hallazgo notable y sugiere que las personas están cada vez más preocupadas por los actos nefastos que el chatbot de OpenAI aparentemente es capaz de lograr.
Rolf van Root / Unsplash
Malwarebytes pidió a sus suscriptores del boletín que respondieran a la frase "Estoy preocupado por los posibles riesgos de seguridad y / o protección planteados por ChatGPT", un sentimiento con el que el 81% estuvo de acuerdo. Además, el 51% no estuvo de acuerdo con la afirmación "ChatGPT y otras herramientas de IA mejorarán la seguridad en Internet", mientras que solo el 7% estuvo de acuerdo, lo que sugiere que existe una preocupación generalizada sobre el impacto que ChatGPT tendrá en la seguridad en línea.

Leer más