Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¡Atención! Un masivo ataque ransomware ha afectado a varios países en todo el mundo

Alarma mundial. Al parecer, un masivo ataque ransomware habría afectado a numerosos países y a varias organizaciones.

Lo que ocurre en los ataques de este tipo es que un malware encripta los datos de las computadoras, bloquea a los usuarios y les exige un rescate monetario para obtener de nuevo el acceso.

Recommended Videos

Pero en este caso la relevancia sería tal que, según apuntan varios medios, esta infección masiva habría afectado a más de setenta países entre los que se encontrarían Estados Unidos, España, Reino Unido, Italia, China, Rusia y Taiwán, entre otros, según subraya la BBC.

Es más, según apuntan algunos expertos quienes estaría detrás de esta infección masiva sería un grupo bautizado como The Shadow Brokers que se habría hecho con las herramientas de hacking robadas a la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA).

Cabe destacar que la importancia de este ataque no sólo tiene que ver con el número de países afectados, sino también con las organizaciones que han sido víctimas del mismo.

Así, tal y como señala The New York Times, los hospitales del Reino Unido se habrían visto gravemente afectados por este ataque. “Se bloqueó el acceso de los médicos a los archivos de los pacientes obligando a las salas de emergencia a desviar a los usuarios que buscaban una atención de urgencia”, explica dicha publicación.

Y este es sólo un ejemplo de las consecuencias que ha tenido este ransomware, ya que la reconocida firma Kaspersky Lab dedicada a la seguridad informática asegura que se han detectado al menos 45,000 ataques in unos 74 países.

Entre las empresas españolas que podrían haberse visto afectadas estarían Telefónica, Iberdrola y Gas Natural. Asimismo, según la BBC, otra de las grandes empresas que habría confirmado ser víctima del ataque sería FedEx, así como Portugal Telecom y Megafon, en Rusia.

Además, el programa que habría infectado a numerosas computadoras de todo el mundo estaría exigiendo el pago de unos 300 dólares en Bitcoin.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Windows 12 tendrá que seguir esperando aún más, no llegará pronto
Windows 12

Uno de los grandes anhelos de varios usuarios es dejar en el pasado a Windows 11 de una vez por todas y cambiar a Windows 12. Por eso, incluso hay varios que se resisten a dejar Windows 10, porque la versión actual nunca las ha convencido y convocado.

Y al parecer la espera por Windows 12 será mucho más extensa, porque  Microsoft finalmente confirmó el viernes que la próxima versión de Windows 11, que llegará a finales de este año, será la versión 25H2. La compañía también ha lanzado la primera versión de Insider Preview, lo que significa que los Insiders ya pueden probar las primeras versiones de 25H2.

Leer más
Cloudflare se transforma en un Robin Hood inesperado contra la IA
Agentes de AI

Un inesperado aliado están sumando los sitios webs contra la irrupción de los rastreadores de IA, raspadores de todo el contenido que existe en las páginas y que toma para llenar las bases de datos y capacitar a la inteligencia artificial, se trata de Cloudfare, ya que el proveedor de arquitectura en la web, será un Robin Hood que le quite a la IA para devolvérselo a los verdaderos dueños.

Cloudflare, ahora bloqueará a los rastreadores web de IA conocidos de forma predeterminada para evitar que "accedan al contenido sin permiso o compensación", según un anuncio el martes. Con el cambio, comenzará a preguntar a los nuevos propietarios de dominios si quieren permitir raspadores de IA, e incluso permitirá que algunos editores implementen una tarifa de "pago por rastreo".

Leer más
Gmail y sus molestos anuncios enfrentarán una multa récord
Cómo encontrar correos archivados en tu cuenta de Gmail.

La autoridad francesa de protección de datos CNIL podría propinarle un golpe mayúsculo a Gmail y a Google, todo por el abuso que cometen los banners que simulan ser correos electrónicos legítimos en tu bandeja de entrada y que en realidad son anuncios muy molestos, que también podrían acarrear una multa récord de 525 millones de euros.

El fondo del asunto es muy claro: la molestia de las autoridades galas, con la forma en que Google hace que los usuarios den su consentimiento a las cookies para los anuncios personalizados entra en conflicto con las leyes francesas de protección de datos.

Leer más