Skip to main content

Así se piratearon las elecciones de América Latina durante casi una década

andres sepulveda elecciones america latina hacking laptop passwords code 640x0
Hoy en día, todo está a merced de la tecnología, incluso los procesos democráticos. En un artículo de Bloomberg, titulado Cómo piratear una elección”, el pirata informático Andrés Sepúlveda cuenta la manera en la que, supuestamente, se han amañado las elecciones en toda América Central y del Sur durante casi diez años. Ahora Sepúlveda se encuentre entre rejas. Le han caído 10 años de prisión.

El motivo principal de su condena fue su participación, en 2014, en el escándalo de las elecciones de Colombia. Sin embargo, al parecer, el suceso de 2014 fue tan sólo la punta del iceberg. Bloomberg detalla –en casi 5,000 palabras– cómo el sistema político de América Latina ha sido manipulado por un hombre y varios ordenadores.

Vídeos Relacionados

Relacionado: Piratas informáticos publican datos y preferencias sexuales de 36 millones de usuarios

Como “estratega de campaña online”, como a él le gusta que le llamen, Sepúlveda explica a Bloomberg que su trabajo consistía en llevar a cabo ciertas acciones de guerra sucia, como propaganda basada en rumores, es decir, “todo ese lado oscuro de la política que nadie sabe que existe, pero que todo el mundo puede ver”.

A los 31 años de edad, Sepúlveda comenzó su carrera en 2005, en un principio para realizar tareas mucho más pequeñas y menos importantes. Él tenía que inhabilitar las páginas web de algunas campañas, entrar en las bases de donantes de los oponentes, es decir, esas actividades ilegales online más comunes y corrientes.

Pero a medida que su experiencia y su reputación iban creciendo, también lo hicieron sus actividades. Empezó a crear equipos enteros centrados en calumniar o difamar, piratear y realizar otras acciones desagradables.

Y, después, en 2012, con un presupuesto de $ 600,000 dólares, Sepúlveda asegura que el cenit de su carrera llegó con la elección de Enrique Peña Nieto en México.

«Un equipo de piratas informáticos se encargaba de robar algunas estrategias de campaña, manipular a los medios de comunicación social para crear falsos rumores y espiar a la oposición, todo para ayudar a Peña Nieto, candidato de la derecha, de centro, a ganar las elecciones», según informa Bloomberg.

Pero la oficina de Nieto negó rotundamente cualquier implicación con este pirata informático. “Rechazamos cualquier relación entre el equipo de la campaña presidencial de 2012 y Andrés Sepúlveda», señaló.

Mientras, Sepúlveda insiste en que se han destruido todas las pruebas, así como los discos duros, los celulares, y cualquier otro dispositivo. Incluso se eliminaron pruebas incriminatorias de forma remota.

Aún así, Bloomberg ha logrado corroborar cierta información que ha revelado Sepúlveda, desenterrando lo que puede ser uno de los regímenes políticos más monumentales de la historia reciente. En verdad, hoy en día, todo es posible. Y el hecho de si debemos dar las gracias o maldecir a la tecnología por ello, sigue siendo un debate abierto.

Zoom IQ: el asistente con IA del famoso servicio de videollamadas
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

Una nueva asociación selló OpenAI para llevar IA a las aplicaciones que usamos cotidianamente, ahora está haciendo una alianza con Zoom para entregar Zoom IQ, un asistente inteligente.

Las novedades: trae resúmenes generados por IA, borradores de mensajes y más a la aplicación de videoconferencia a través de su asistente impulsado por IA Zoom IQ.

Leer más
Bing Chat: cómo usar la versión ChatGPT de Microsoft
Bing Chat: cómo usar la versión ChatGPT de Microsoft.

Microsoft ha agregado AI a su navegador Edge y al motor de búsqueda Bing, y funciona con la misma tecnología avanzada que OpenAI usó para crear ChatGPT. También está disponible en aplicaciones móviles, lo que permite la interacción de IA por voz.

Te mostramos a continuación cómo registrarse y usar Bing Chat.
Cómo obtener Bing Chat

Leer más
Nvidia destruye a las criptomonedas: no aportan nada útil a la sociedad
nvidia sobre criptomonedas no aportan nada util c61c92eb 041a 4199 9883 124a4884f9ca

Nvidia acaba de compartir una interesante opinión sobre las criptomonedas. Según el fabricante de chips, la criptografía no "aporta nada útil para la sociedad". El poder computacional de las mejores tarjetas gráficas se gasta mejor en otros lugares, dice Nvidia.

¿Cuál es un mejor uso para las GPU Nvidia? Como muchos otros en este momento, Nvidia parece tener que ver con la IA, y parece tener un interés especial en chatbots como ChatGPT y Bing Chat.
Getty Images
Según lo informado por The Guardian, Nvidia parece estar distanciándose del sector de las criptomonedas. Michael Kagan, director de tecnología de Nvidia, dijo que potenciar las tareas relacionadas con la IA vale más la pena que usar GPU Nvidia para criptografía.

Leer más