Skip to main content

El efecto de las redes sociales y la política

Este martes, cinco pre candidatos a la Presidencia de los EE.UU. por el partido Demócrata debatirán en Las Vegas en el hotel Winn, el evento será patrocinado por una red social, Facebook.

Al igual que otros debates, habrá un moderador, Anderson Cooper de CNN, quien será el encargado de marcar la pauta y poner orden si así fuera necesario. Dos panelistas serán los encargados de hacer las preguntas, Dana Bash de CNN y Juan Carlos López de CNN Español.

Recommended Videos

Los participantes son: Jim Webb, Martin O’Malley, Lincoln Chafee, Bernie Sanders y Hilary Clinton.

Pero es de llamar la atención que una red social como Facebook sea la patrocinadora de este ejercicio político, ¿cuál es el papel de la redes sociales en nuestra época? ¿será que una red social puede elegir a un candidato a la Presidencia o destruir a otro?.

En años pasados, periódicos de circulación diaria eran los patrocinadores de los debates, después la batuta se pasó a las cadenas de televisión, pero sin lugar a duda estos dos han sido suplantados por las redes sociales, en cuanto a la publicación de opiniones se refiere.

Facebook tiene 1.49 billones de usuarios activos en todo el mundo, de acuerdo a las estadísticas, la población mundial asciende a 7.3 billones de personas, es decir un 20% de la población mundial usa Facebook activamente.

Regresando a la pregunta del papel que juegan las redes sociales en nuestra época, sin duda muchos de ese 20% recibe sus noticias a través de una red social, también sirven como foros de opinión, estoy seguro que durante el debate de esta noche, miles de pequeños debates entre los usuarios se llevarán a cabo simultáneamente al debate principal.

Hasta el momento no se tiene recolección que una red social haya sido la causante de la elección de un presidente de algún país, ciertamente el Presidente Barack Obama hizo uso de ellas previo a sus dos elecciones.

Si hay datos que nos indican como Twitter ha sido la causa de la renuncia de un diputado de los Estados Unidos, el mas notado fue el de Anthony Weiner, quien fue sorprendido mandando fotos inapropiadas en la red social.

Así entonces la redes sociales se ha convertido en termómetro de la sociedad, una herramienta gratuita a la que cualquier persona propietaria o usuaria de un dispositivo electrónico tiene el poder de opinar, debatir, preguntar o desprestigiar a cualquier persona.

Esta por verse si ese poder puede marcar el rumbo de un país.

Topics
Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Peligro inminente: Meta abandona el fact-checking y moderar contenidos
Mark Zuckerberg

Una situación potencialmente muy peligrosa acaba de anunciar Meta, la empresa matriz de compañías de redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Threads, ya que ha anunciado hoy una importante revisión de sus políticas de moderación de contenidos, eliminando algunas de las barreras que había puesto en marcha durante varios años, en respuesta a las críticas de que había ayudado a difundir información errónea sobre política y salud.
En una entrada de blog titulada "Más discurso, menos errores", el nuevo director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, esbozó los cambios en tres áreas clave para "deshacer el avance de la misión", según sus propias palabras:

Meta pondrá fin a su programa de verificación de datos de terceros y pasará a un modelo de Notas de la Comunidad en los próximos meses. Notas de la comunidad es lo que usan los sitios como X.com;
Está levantando las restricciones en torno a "temas que forman parte del discurso dominante", centrándose en cambio en la aplicación de la ley en "violaciones ilegales y de alta gravedad" en áreas como el terrorismo, la explotación sexual infantil, las drogas, el fraude y las estafas; y
Se alentará a los usuarios a adoptar un enfoque "personalizado" del contenido político, dando paso a una opinión y un sesgo considerablemente más amplios en los feeds de las personas que se ajusten a lo que quieran ver.

Leer más
Cómo funciona el malware en Facebook e Instagram y cómo detectarlo antes de que sea tarde
malware en android

Pasamos horas navegando en redes sociales, dando like a fotos, comentando publicaciones y haciendo clic en anuncios que captan nuestra atención. Sin embargo, este aparente ocio inofensivo puede ser más peligroso de lo que parece. El malware (software malicioso) acecha en anuncios, enlaces y perfiles falsos, poniendo en riesgo nuestra información personal, cuentas bancarias e incluso el rendimiento de nuestros dispositivos. Facebook e Instagram, con sus miles de millones de usuarios, se han convertido en un terreno fértil para los ciberdelincuentes. Por eso, entender cómo operan y cómo protegernos es esencial. A continuación, te explicamos cómo funciona el malware en estas plataformas y cómo detectarlo a tiempo.
Cómo llega el malware a tus redes sociales

En Facebook e Instagram, el malware puede infiltrarse de varias maneras ingeniosas que aprovechan la confianza y hábitos de los usuarios:
Anuncios engañosos que redirigen a sitios peligrosos
Es común encontrarse con anuncios en los feeds de redes sociales. Mientras la mayoría provienen de negocios legítimos, algunos son trampas diseñadas por hackers para redirigirte a sitios falsos o fraudulentos. En estos sitios, podrías terminar compartiendo tus credenciales, información financiera o descargando malware sin darte cuenta.
Publicaciones fraudulentas con malware integrado
Los ciberdelincuentes también se disfrazan de marcas famosas, celebridades o incluso amigos. Publican contenido desde cuentas falsas o comprometidas que incluye enlaces maliciosos. Al hacer clic, podrías activar descargas de software peligroso en tu dispositivo.
Enlaces de phishing en mensajes directos
Otro método común es el envío de mensajes directos que contienen enlaces a sitios web maliciosos. Estos mensajes suelen parecer genuinos, ya sea de un amigo o de una empresa conocida. Una vez que haces clic, los hackers pueden acceder a tu cuenta o instalar software malicioso.
Aplicaciones falsas promovidas en redes sociales
Algunos ciberdelincuentes promueven aplicaciones a través de publicaciones o anuncios. Estas apps aparentan ser legítimas, pero en realidad contienen malware que recopila datos personales o controla tu dispositivo.
Cómo detectar el malware antes de caer

Leer más
6 pasos para personalizar tu feed en redes sociales y ver justo lo que te gusta
Cómo revisar tu historial de reproducciones en TikTok.

A todos nos ha pasado: estás navegando por X, Instagram o Tiktok y, de repente, aparece contenido que no tiene nada que ver contigo. Es molesto, ¿cierto? La buena noticia es que no tienes que soportarlo. Con unos cuantos ajustes, puedes personalizar tu feed en redes sociales para que se conviertan en un lugar más agradable y acorde con tus gustos. Aquí tienes seis pasos que te ayudarán a lograrlo.
1. No interactúes con contenido que no te gusta

¿Alguna vez te has encontrado con algo que no soportas y lo comentas o lo compartes pensando que eso hará que desaparezca? Error. Los algoritmos de redes sociales como Instagram, TikTok o YouTube están diseñados para mostrarte más de lo que interactúas, ya sea de forma positiva o negativa.

Leer más