Skip to main content

Desarrollan agente virtual capaz de negociar con humanos

Un equipo de investigación de la Universidad del Sur de California ha explorado la posibilidad de desarrollar sistemas automatizados que puedan negociar con los humanos.

Los investigadores presentaron un agente virtual llamado Pilot, basado en el marco IAGO (Interactive Arbitration Guide Online) y que es capaz de establecer negociaciones de hasta tres etapas.

«Estos asistentes inteligentes pueden ser realmente útiles para aumentar las técnicas actuales para capacitar a las personas para que tengan habilidades sociales más sólidas”, explicó Kushal Chawla, uno de los responsables del estudio, a TechXplore.

Pilot fue diseñado para participar en una secuencia de tres negociaciones con un humano. “Si bien existe evidencia de que algunos de los efectos observados en las negociaciones humano-humano son visibles en entornos humano-agente, Pilot nos permite estudiar sus efectos de interacción y la medida en que los dos entornos son similares o diferentes”, sostuvo.

Para desarrollar el agente virtual, usaron estudios psicológicos que exploraron los rasgos de la personalidad humana y cómo se relacionan en negociaciones y tratan de obtener resultados más favorables.

Los investigadores lograron que Pilot fuera altamente competitivo, pero también se aseguraron de que pudiera construir una relación positiva con los humanos, mediante mensajes de texto y expresiones faciales de emoción.

Además, Pilot intenta desarrollar una estrategia de intercambio de favores exitosa y productiva, explicó Chawla.

Usos prácticos

Una mano virtual sale desde una computadora
Pixabay

El agente virtual fue uno de los finalistas del desafío de negociación global de la conferencia IJCAI (ANAC) y los resultados del trabajo fueron publicados en arXiv.

En el futuro, Pilot podría utilizarse para llevar a cabo negociaciones sencillas con humanos o podría ayudar a estudiantes universitarios a practicar sus habilidades de negociación.

Mientras tanto, los investigadores planean realizar más estudios que exploren las fortalezas y debilidades de su agente en comparación con otros sistemas.

Google, por ejemplo, desarrolló el prototipo de un asistente virtual llamado Google Duplex, que puede entablar negociaciones simples, como reservar una hora en la peluquería.

«Imagine un asistente que pueda conversar con usted para comprender sus preferencias (por ejemplo, en términos de costos, conveniencia y disponibilidad) y luego negociar en su nombre para encontrar la mejor alternativa posible», explicó Chawla.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Cómo crear un bot de Discord para mantener activo tu canal
Cómo crear un bot de Discord para mantener activo tu canal.

Discord es la plataforma obligada para enviar mensajes y hacer videochats o streaming con tus amigos –si es que te consideras realmente un gamer. Una de las razones de la popularidad de esta plataforma son los bots, que pueden ayudarte con toda clase de tareas desde cuestiones automatizadas como saludar integrantes nuevos hasta detallar reglas o reproducir música en tu servidor, entre otras acciones.

En esta guía te explicaremos cómo crear un bot de Discord.Te alegrará saber que no requiere mucho esfuerzo, incluso si eres nuevo en codificación.

Leer más
Primer caso de contagio humano con un hongo asesino de plantas
hongo chondrostereum purpureum contagio humano

Los miedos del hongo de The Last of Us se comienzan a asomar en la vida real, ya que un hombre indio de 61 años fue reportado como el primer caso humano de contagio con el Chondrostereum purpureum, un hongo que ha sido apodado como el "asesino de árboles". El paciente sufrió tos, dolor de garganta y fatiga, entre otros síntomas.

La información fue entregada se detalla en un reciente estudio publicado por la revista Medical Mycology Case Reports.

Leer más
Ahora puedes experimentar la muerte con realidad virtual
muerte experimentar realidad virtual passing electrical storms

Una enorme simulación de una sala parecida a una morgue, es lo que preparó el artista australiano Shaun Gladwell, en "Passing Electrical Storms", en la Galería Nacional de Victoria de Melbourne.

Gladwell es conocido por sus obras de videoarte que exploran temas como el movimiento, el tiempo y el espacio. Su último proyecto, "Passing Electrical Storms", es una instalación de realidad virtual que simula la experiencia de morir de un infarto y tener una experiencia extracorpórea.

Leer más