Skip to main content

Opiniones del realme C75: mucha resistencia y poco más

Una fotografía del realme C75.
Digital Trends

Cuando recibí el realme C75 para reseñarlo me dieron unas indicaciones extravagantes: me pidieron encenderlo y congelarlo por 48 horas solo para probar su durabilidad. El realme C75 es un celular de gama media de entrada con una característica única en su segmento: tiene resistencia IP69. Como referencia, el iPhone 16 apenas tiene resistencia IP68. Tener esa seguridad en un teléfono que ronda los $6,000 pesos mexicanos (unos $300 dólares) está bastante bien. Mi problema principal con el realme C75 es que no trabajo en un congelador ni viajo seguido a la Antártida como para preocuparme por si acabará congelado. Soy un usuario “normal”, uno que suele tener varias apps abiertas al mismo tiempo, que valora tener un teléfono con un desempeño fluido, que valora una cámara rápida y una batería para todo el día y que cargue con rapidez. Y el realme C75 no cumple con todo eso que busco como usuario “normal”, especialmente no cuando hablo de desempeño fluido.

realme C75: características y especificaciones

realme C75
Pantalla IPS LCD 6.72″ FHD+ (1080x 2400p, 392 ppi), 90Hz

Brillo máximo de 690 nits (HBM)

Cámaras Principal de 50 MP f/1.8

Cámara auxiliar

Selfie de 8 MP f/2.0

Procesador Mediatek Helio G92 Max (12 nm)
RAM y Almacenamiento 8GB / 256GB
Batería 5828mAh

Carga rápida de 45W

Dimensiones y protección  165.7 x 76.2 x 8 mm, 196 g (6.91 oz)
Sistema operativo Android 14 con realme UI 5.0
Conectividad Bluetooth 5.0
Redes 2G – 3G – 4G
Precio $5,648 pesos en Mercado Libre

realme C75: pantalla y diseño

El realme C75 tiene una pantalla LCD IPS de 6.72 pulgadas. El brillo máximo es de 690 nits, así que si lo usas principalmente en interiores no tendrás problemas, pero visto bajo el sol es probablemente que de vez en vez batalles un poco. Quizá el principal inconveniente con la pantalla son los ángulos de visualización. El estándar en la gama media comienzan a ser las pantallas AMOLED, así que usar LCD IPS se siente como un paso hacia atrás.

Respecto al diseño creo que solo puedo decir que es bonito. Todo el chasis es de plástico, pero se nota de calidad y los marcos dan cierto aspecto metálico, aunque insisto, es plástico. También, en la parte trasera el módulo de las cámaras luce robusto en el sentido de que pareciera que tiene buenas cámaras, tres lentes de buena calidad, pero en realidad solo hay uno de 50 megapixeles (es el que está arriba), porque los dos de abajo solo son un adorno que calificaré de pretencioso.

Y sí, hay que destacar que tiene resistencia IP69 y que esto es probablemente único en su segmento de precio. Pero, en este sentido, la misma realme tiene otros modelos que presumen ser bastante resistentes ante escenarios más comunes, como caídas.

realme C75: ¿qué tan buenas son sus cámaras?

Y lo pongo en plural porque bueno, también tiene una cámara frontal de 8 megapixeles que en líneas generales no es sobresaliente. Cumple si solo necesitas tomarte una foto o algún retrato familiar que valores por el momento y no por el nivel de detalle. O sea, si vives de tus selfies para redes sociales, el realme C75 no es para ti.

Por cierto, con la cámara frontal puedes grabar en 720p y 1080p a 30 cuadros por segundo.

Sobre la cámara trasera, puedo decir que en condiciones de luz adecuadas logra imágenes utilizables, pero si empiezas a buscar detalles notarás que no es la mejor cámara del segmento. Prueba con la fotografía del kiosko Morisko (el monumento con detalles islámicos). También, la cámara tiene opción de realizar un zoom digital de 2x que mantiene un buen nivel de detalle, aunque puedes elevarlo a 10x sin obtener grandes resultados. Puedes notar estas características en la segunda y tercera foto.

Por último, con la cámara trasera puedes grabar en 1080p a 30 cuadros por segundo.

Mi veredicto respecto a las cámaras del realme C75 es que no son sobresalientes. Hay cámaras mucho mejores en su segmento.

realme C75: batería y rendimiento

Uno de los grandes aciertos del realme C75 es que tiene una batería de 5828 mAh con carga rápida de 45W. Esto se traduce en una batería que dura todo el día y que puedes cargar en su totalidad en poco más de una hora. Yo personalmente pasé del 40% al 95% en 45 minutos.

Ahora, respecto al rendimiento… mi principal problema con el realme C75 es que tiene un chipset muy discreto. Funciona para tener el teléfono en uso, mandar whatsapps, revisar redes sociales y no mucho más. Lo probé jugando Genshin Impact, y aunque el juego nunca crasheó, el framerate rondó los 24 fps, con caídas a 18 fps y gráficos con unos dientes de sierra muy notorios. Si no juegas, piensa que de pronto sentirás tu teléfono lento.

realme C75: ¿vale la pena?

Por los $5,648 pesos que cuesta al momento que escribí esta reseña, diré que no. Da igual si es el único teléfono del segmento con resistencia IP69, la suma de sus características, creo, no lo hace los suficientemente atractivo, especialmente cuando en su segmento puedes encontrar celulares con un mejor balance. De botepronto pienso en el Galaxy A35 ($4,499 pesos en Mercado Libre), un gama media que aunque no podría congelarlo por 48 horas, podría resistir caer en una cubeta, pero sobre todo, tiene un procesador mucho más solvente y un mejor conjunto de cámaras.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Realme Note 60: precio y disponibilidad en México
Una imagen del Realme Note 60.

Aunque no ha sido presentado de forma oficial en México el Realme Note 60 ya está disponible en al menos dos tiendas por $3,499 pesos mexicanos, unos $175 dólares estadounidenses.

El Realme Note 60 es sucesor del Realme Note 50, uno de los gama de entrada más económicos que puedes comprar en 2024, aunque con algunas limitantes considerables como un almacenamiento base de 64GB, y que se ha duplicado a un mínimo 128GB en el Realme Note 60. Otra de las revisiones que vemos en el Realme Note 60 respecto a su antecesor es una mejora en el sensor principal, que ha pasado de los 13 a los 32 megapixeles. Fuera de estas características no hallamos mucha diferencia e incluso parece que tanto el Realme Note 50 como el Realme Note 60 utilizan el mismo chipset, por lo que a botepronto diríamos que la mejor opción ahora mismo sería ir por el Realme Note 50, a la venta por $1,656 pesos en Mercado Libre y que bien podría ser un fantástico celular emergente o para alguna persona mayor que simplemente requiera de un teléfono para recibir y enviar mensajes de WhatsApp y revisar sus redes sociales.

Leer más
Realme 13 Pro+: una cámara a la altura de la gama alta
Una fotografía del Realme 13 Pro+.

Llevo un par de semanas probando el Realme 13 Pro+, un smartphone gama media premium que destaca por si sistema de tres cámaras, dos de ellas con lentes Sony de 50 megapixeles, y un diseño bastante atractivo que lo hace destacar en el segmento. Y si hace poco te contábamos sobre como el Realme GT6 se había convertido en una de las mejores opciones de 2024 y un firme competidor con los gama alta del año, el Realme 13 Pro+ se mantiene en esa línea, ofreciendo una experiencia fotográfica que supera a algunas opciones de gama alta en un rango de precio sumamente competitivo.
Realme 13 Pro+: características y especificaciones

Realme 13 Pro+

Leer más
Realme 13 Pro+: precio y disponibilidad en México
Imagen promocional del Realme 13 Pro+.

Realme presentó en México el Realme 13 Pro+, un gama media premium que destaca por su sistema de cámara triple que integra dos sensores Sony de la serie LYT, que combinados con un software propietario de inteligencia artificial llamado Hyperimage+ ofrece fotos de gran calidad.

En específico, el gran atractivo del Realme 13 Pro+ son sus sensores Sony LYT-701 de 50 megapixeles, usado como la cámara principal, y el telefoto periscopio Sony LYT-600, también de 50 megapixeles, con el que es posible realizar zoom óptico de 3x e híbrido de 6x, así como zoom digital de 120x.

Leer más