Skip to main content

Unos químicos encuentran la manera de extraer el oro de los celulares

quimicos hallan la formula para extraer el oro de los celulares how to sell recycle electronics v2 1200x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cuando escuches que hay oro en los antiguos teléfonos, normalmente se tratará de un anuncio online que trata de que vendas tus dispositivos móviles viejos por menos de lo que valen a otra persona.

Sin embargo, existe un nuevo proyecto de investigación llevado a cabo por científicos de la Universidad de Edimburgo, en el Reino Unido, a través del cual se ha desarrollado un proceso químico para separar el oro en los viejos aparatos de otros metales menos valiosos.

Relacionado: Apple ofrece programa de renovación de iPhone

«El oro se utiliza para contactos eléctricos y componentes microelectrónicos en nuestros teléfonos», subraya el profesor Jason Love de la Escuela de Química de la Universidad de Edimburgo, a Digital Trends.

«Pero también hay una gran cantidad de otros metales, como el cobre, hierro, estaño, plomo, plata, platino y otros. Hay toda una gama de metales y estos son con frecuencia los que están presentes en concentraciones mucho más altas. Por ejemplo, la cantidad de cobre en un teléfono móvil es 8,000 veces la del oro. El reto es eliminar el oro, que es el de valor, dejando atrás todo lo demás”, añade.

Pero si el oro se encuentra en estas pequeñas cantidades, ¿cuánto realmente puede haber en los viejos teléfonos celulares? Bastante, al parecer. Cada año, se estima que 300 toneladas de oro se utiliza en dispositivos electrónicos y que el 7% del oro del mundo se encuentran en los residuos eléctricos como teléfonos, televisores y computadoras.

«Una gran cantidad de teléfonos móviles se envían a lugares como Ghana y Bangladesh, donde los dividen en pedazos con ciertas técnicas que no son particularmente amigables con el medio ambiente y luego se utilizan para recuperar los metales valiosos», señala Love. «Para mí, sería un gran beneficio social si somos capaces de utilizar un proceso mucho más amigable con el medio ambiente y menos tóxico».

Love y sus compañeros investigadores han sido pioneros en la técnica que han desarrollado que implica en primer lugar la colocación de las placas de circuito impreso de los teléfonos en un ácido suave, que disuelve sus partes metálicas. A continuación se añade un líquido oleoso que contiene el compuesto químico, que se traduce en la extracción de oro.

«Es posible que usted pueda hacer esto en su cocina si tiene los materiales adecuados,» explica Love. «Pero hay que recordar que un teléfono tiene sólo alrededor de un tercio de un gramo de oro, que tiene un valor de 4 dólares. Lo que se quiere hacer es recoger una gran cantidad de residuos electrónicos juntos y luego hacer esto a gran escala. Todo se reduce a la economía en términos del valor del metal y el precio de los reactivos y el tiempo necesario. No es algo que la gente necesariamente vaya a hacer en casa», concluye.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
La nueva pantalla plegable de LG es tan resistente como el vidrio
lg pantalla plegable resistente vidrio cristal window 850 0

Hace tiempo que los teléfonos plegables son una realidad. Sin embargo, las pantallas flexibles que incorporan aún tienen mucho margen de mejora. El fabricante coreano LG podría tener la solución a algunos de los problemas de resistencia que presentan este tipo de paneles, pues asegura haber desarrollado un nuevo material que puede crear pantallas con “una superficie tan dura como el vidrio y partes plegables tan flexibles como el plástico”.

El material, denominado Real Folding Window, podría allanar el camino para la llegada de pantallas realmente duraderas y dejar de lado los actuales paneles de plástico con protectores que, queramos o no,  se arrugan con el uso. LG dice que esta nueva tecnología también permite doblar la pantalla hacia adentro y hacia afuera, por lo que también podría abrir paso a nuevos formatos de teléfonos plegables.
Comenzará a venderse en 2023 y ya tiene el interés de “varios clientes”
Por el momento el fabricante no arroja demasiada información técnica sobre el modo en que funciona este material. En su comunicado apenas menciona que utiliza un material de poliéster denominado PET que se utilizará para revestir cada lado del cristal con el fin de maximizar la flexibilidad. Además, indica que es más delgado que los cristales templados que se usan en la actualidad para proteger las pantallas y que a pesar de contar con el mismo grosor y dureza que estos, no es tan propenso a agrietarse.

Leer más
Xiaomi se despide de la marca Mi en sus dispositivos
Xiaomi anuncia Mix 4, su primer teléfono con cámara bajo la pantalla

Xiaomi se despide definitivamente la marca Mi en sus dispositivos móviles para que sea más fácil referirse a estos.

Así, los próximos lanzamientos ya no llevarán el apellido Mi, algo que ocurría desde el 2011 cuando se presentó el Xiaomi Mi 1.

Leer más
¿Pueden las pantallas de los celulares detectar toxinas en el agua?
¿Puede una pantalla táctil detectar toxinas en el agua?

Según un nuevo estudio científico, la pantalla táctil de un teléfono inteligente podrá utilizarse para analizar el agua potable y otros líquidos.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge desmotró cómo una pantalla táctil estándar puede usarse para identificar contaminantes iónicos comunes en el suelo o el agua potable al dejar caer muestras líquidas sobre la pantalla.

Leer más