Skip to main content

Las ventas mundiales de smartphones se frenan

Hace apenas un par de días informábamos de la caída en las ventas de Apple por primera vez desde 2003. Y si bien los de Cupertino habían anunciado (y preparado) para esta caída, los números ni engañan ni consuelan, sobre todo cuando dejas de percibir miles de millones de dólares de un año a otro.

Pero lo de Apple no es un hecho aislado, ya que recién ayer hemos conocido el último informe sobre el mercado mundial de smartphones que elabora la prestigiosa International Data Corporation (IDC), una empresa de análisis y de investigación de mercados, especializada en tecnología de la información.

Recommended Videos

El informe es muy significativo, y muestra un freno mundial de las ventas de teléfonos móviles durante el primer trimestre de este 2016, todo en comparación con los cursos similares de años anteriores.

Relacionado: Caen ventas de Apple

En términos globales, durante los tres primeros meses de 2016 se vendieron un total de 334.9 millones de teléfonos celulares, lo cual equivale a SOLO un 0.2% más que en igual período del año pasado.

Uno puede mirar estas cifras y preguntarse dónde está el problema. Pues, en el hecho de que durante décadas el mercado global de telefonía móvil promediaba el incremento de sus ventas con dos dígitos.

Las causas de este frenazo parecen muy claras para los analistas: paralización del mercado chino (provocada por la depreciación del Yuan), sumada a la saturación de los mercados europeo y estadounidense, en dónde hasta los niños pequeños tienen un móvil nuevo, y no necesitarán otro —al menos— por un tiempo.

Samsung y Apple se mantienen a la cabeza del ranking mundial de ventas, aunque con interesantes diferencias entre ambos.

La empresa coreana es el número 1 mundial, con unas ventas que este primer trimestre alcanzaron los 89.9 millones de unidades, un 0.6% más que en igual período del año pasado. Apple, en cambio, ha vendido en total 51.6 millones de terminales, esto es, unos 10 millones de teléfonos menos que el primer trimestre de 2015, lo que significa una caída en las ventas del 16%.

Es interesante lo señalado por IDC en relación a la “tormenta” que han tenido que enfrentar los de Cupertino en China. Y es que la depreciación del Yuan habría perjudicado directamente las ventas de la gama alta de smartphones Apple. Samsung, en cambio, cuenta con una gama media de celulares a precios más bajos, con los cuales habría podido mantener un ritmo de ventas mucho más positivo.

Cobra sentido, entonces, a la luz de esto último, la decisión de Apple de lanzar el iPhone SE, criticado en esta parte del mundo por no pocas voces.

Además, el informe de IDC ubica a la empresa china Huawei como el tercer fabricante mundial de smartphones, acercándose bastante al segundo lugar de Apple. Este trimestre, la empresa vendió 27.5 millones de unidades, un 58% más que en igual período del año pasado.

Relacionado: Lenovo decide ponerle punto final a la marca Motorola

Por su parte, Lenovo y Xiaomi han sido desplazadas de la 4ª y 5ª posición por las chinas Oppo y Vivo. La primera de ellas vendió 18.5 millones de teléfonos, un 153% (¡!) más que en igual período de 2015. Por su parte, Vivo no lo hizo nada mal, e incrementó sus ventas en un 123%, vendiendo 14,3 millones de teléfonos inteligentes. Sea como sea, IDC recalca que estas dos marcas venden a precios muy ajustados, y que ya prácticamente han copado el mercado chino, cosa que no se espera que puedan repetir con tanta facilidad en otros mercados internacionales.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Samsung Galaxy S25 Ultra vs. iPhone 16 Pro Max: duelo de buques insignia
Samsung Galaxy S25 Ultra vs. iPhone 16 Pro Max

Es un nuevo año, así que es hora de que Samsung lance nuevos teléfonos. Para 2025, esto incluye la serie Galaxy S25. Veamos cómo se compara el modelo superior, el Galaxy S25 Ultra, con el iPhone 16 Pro Max de Apple.

Aunque todavía no hemos pasado tiempo con un Galaxy S25 Ultra, todavía sabemos mucho sobre él para comenzar la comparación. Así es como se compara el Galaxu S25 Ultra con el iPhone 16 Pro Max, en esta etapa temprana.
Samsung Galaxy S25 Ultra vs. iPhone 16 Pro Max: especificaciones

Leer más
Samsung Galaxy S24 FE vs iPhone 16: duelo de gama alta “asequibles”
Samsung Galaxy S24 FE

Samsung Galaxy S24 FE vs iPhone 16. Enfrentamos dos de los teléfonos que seguramente se mantendrán entre los más buscados de 2025, hasta, claro, la presentación de sus inevitables sucesores. Se trata de dos teléfonos gama alta “asequibles” con prestaciones muy similares, aunque con una diferencia de precio bastante marcada. Aquí te decimos cuál de estos dos teléfonos, consideramos, conviene más.
Samsung Galaxy S24 FE vs iPhone 16: características y especificaciones

Galaxy S24 FE
iPhone 16

Leer más
Samsung Galaxy S25 vs. iPhone 16: ¿qué celular dominará el 2025?
Samsung Galaxy S25 vs iPhone 16

El 2025 se perfila como un año emocionante para los entusiastas de los smartphones, con dos gigantes tecnológicos, Samsung y Apple, enfrentándose nuevamente. Por un lado, el Samsung Galaxy S25 será presentado el 22 de enero, mientras que el iPhone 16, lanzado en septiembre de 2024, ya ha marcado su territorio. Estos dos dispositivos prometen definir el ritmo del mercado este año. Pero, ¿cuál de ellos se coronará como el líder indiscutible? Aquí analizamos lo que hace destacar a cada uno y cómo esta rivalidad podría redefinir la competencia.
Pantalla
Ambos dispositivos aseguran colores vibrantes y negros profundos. Sin embargo, encontramos una diferencia notable: el Galaxy S25 contará con una pantalla AMOLED de 6.2 pulgadas y una tasa de refresco de 120 Hz, mientras que el iPhone 16 ofrece una 6.1 pulgadas y 60 Hz. Esto podría ser un punto a favor de Samsung para quienes buscan una experiencia más fluida, especialmente en juegos y desplazamientos rápidos por redes sociales.
Resolución y diseño
La resolución también es un factor clave. El Galaxy S25 ofrecerá 1080 x 2340 píxeles, mientras que el iPhone 16 sube ligeramente la apuesta con 1179 x 2556 píxeles. En cuanto al diseño, ambos mantienen esquinas redondeadas y biseles delgados, con configuraciones verticales para las cámaras traseras. Aunque el iPhone 16 apuesta por colores vibrantes como rosa, turquesa y ultramarino, el Galaxy S25 podría sorprendernos con opciones como Coral Red o Pink Gold, según rumores.
Cámaras
Samsung Galaxy S24. Samsung

El Galaxy S25 parece mantener la configuración de su predecesor: una cámara principal de 50 MP, un ultra gran angular de 12 MP y un teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico 3x. Por otro lado, el iPhone 16 se queda con una cámara principal de 48 MP y un ultra gran angular de 12 MP, aunque Apple compensa con su software de procesamiento de imágenes y nuevas funciones como el botón capacitivo Control de Cámara. Samsung lleva ventaja en términos de hardware, además, gracias a la posibilidad de que el nuevo procesador Snapdragon 8 Elite mejore aún más la canalización de procesamiento de imágenes.

Leer más