Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Primeras impresiones del rendidor y básico Nokia 2.3

No es arriesgado decir que el precio es uno de los principales factores para saber lo que se puede esperar de un teléfono. Con los smartphones de gama alta, no es difícil que se cumpla esta premisa, ya que por unos $1,000 dólares tendrás una pantalla que no decepcionará en la reproducción de contenido, un rendimiento que satisfará a los usuarios más demandantes y fotografías de calidad en prácticamente cualquier ambiente. ¿Qué pasa con aquellos teléfonos que se ubican en la gama baja? ¿Qué tanto se puede esperar de estos en los distintos aspectos? Tuvimos en nuestras manos al Nokia 2.3, un teléfono que se vende en México por 3,500 pesos (aproximadamente 142 dólares), y aquí te contamos nuestras primeras impresiones.

Usuario sosteniendo el Nokia 2.3
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Lo primero es que el Nokia 2.3 integra una pantalla HD+ de 6.2 pulgadas, tamaño que se está volviendo un estándar, aunque de pronto haya atrevimientos como el iPhone SE de segunda generación, con un display de 4.7 pulgadas. El tamaño del panel del nuevo Nokia es adecuado para ver contenido y reproducir series de Netflix y videos de YouTube, sin embargo, no se debe esperar el brillo, tasa de refresco y contraste que sí ofrecen móviles en la gama media, por poner una referencia.

Además de los tradicionales botones de apagado y volumen, el celular incorpora uno dedicado a Google Assistant y el puerto de 3.5 para los audífonos (de hecho, en su caja de empaque se incluyen unos auriculares, lo cual será agradecido por algunos usuarios).

La parte trasera del teléfono tiene un polímero texturizado que le otorga un aspecto elegante. Asimismo, aquí destaca una cámara principal asistida por inteligencia artificial y compuesta por lentes de 13 y 2 megapíxeles, que permite obtener el llamado efecto bokeh en las fotografías.

Usuario sosteniendo el Nokia 2.3
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Además de selfies, la cámara frontal está pensada para desbloquear el teléfono con el rostro. No hay que esperar un sensor de huellas físico en esta unidad, lo cual, seguramente, habría incrementado su costo. La cámara frontal toma lugar en la parte central del equipo, lo que dio como resultado la presencia de un notch en forma de gota de agua en el display.

Rendimiento

El Nokia 2.3 viene con un procesador MediaTek Helio A22 de cuatro núcleos, el cual se acompaña por una memoria RAM de 2 GB. No se puede decir que son especificaciones para ejecutar aplicaciones o juegos demandantes, incluso cuando se hace una simple navegación por las distintas pantallas, el teléfono tarda un poco en responder. Sin embargo, a la hora de ver un capítulo o una película de Netflix, digamos que la experiencia es más que favorable (la unidad se calienta muy poco).

Usuario sosteniendo el Nokia 2.3
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Lo que sí llama la atención es que la firma haya optado por incorporar una batería de 4,000 mAh, capacidad que se puede tomar como norma para la gama media. De nuevo, el rendimiento dependerá de las aplicaciones y conexiones que el usuario tenga activas, pero Nokia promete hasta dos días de autonomía.

Almacenamiento

Ya prácticamente son impensables los celulares con capacidades de 16 GB, incluso cuando hablamos de gama baja. El Nokia 2.3 se diseñó con un almacenamiento de 32 GB, pero únicamente quedan “libres” para el usuario, para sus aplicaciones, archivos y fotografías, alrededor de 20 GB, cantidad que podría agotarse rápidamente, aunque todo dependerá de qué tan activo sea el dueño del teléfono con el contenido.

De fábrica, el smartphone de la compañía cuenta con Android One, basado en Android 9 Pie, sin embargo, está listo para Android 10 y hasta tres años de actualizaciones de software, de acuerdo con la firma.

Conclusión exprés

El Nokia 2.3 es un teléfono básico y de gama baja, por lo que el público natural para el mismo es aquel que quiera un celular inteligente que le permita ejecutar unas cuantas apps y ver contenido multimedia sin que eso signifique tener gastarse una gran cantidad de dinero. Para aquellos que ya han usado un smartphone en la gama media, puede que el teléfono no cumpla con lo que están acostumbrados.

Recomendaciones del editor

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
OnePlus Nord vs. iPhone SE (2020): ¿cuál gama media es mejor?
OnePlus Nord sobre una superficie de madera

Hace unos años, la compra de un smartphone de gama media significaba conformarse con unas especificaciones y un rendimiento poco convincentes. Hoy, encuentras teléfonos con características potentes y a un precio muy asequible, tanto hasta que hacen plantearse si merece la pena gastarse un dineral en uno de gama alta. Apple y OnePlus no se quieren quedar sin su trozo de pastel en este segmento y siguen apostando por teléfonos económicos pero muy potentes. En la comparativa OnePlus Nord vs. iPhone SE (2020) analizamos estos modelos asequibles para ayudarte a decidir.
Especificaciones

OnePlus Nord

Leer más
¿Quieres comprar el nuevo iPhone SE? Te contamos cómo y dónde obtenerlo
Un iPhone SE 2020 de color rojo sobre una mesa

Apple rompió nuevamente los esquemas y sorprendió al mercado con el iPhone SE 2. Claro que esta vez lo hizo de otra forma: ofreciendo un dispositivo con tecnología de última generación, pero asequible. Una combinación perfecta. Si crees que un teléfono de estas características es un gusto que te puedes dar, te contamos cómo comprar el iPhone SE 2 y dónde podrás hacerlo.

¿Cuánto cuesta el iPhone SE?
Considerado como una versión actualizada del iPhone 8, que fue descontinuado por Apple, el iPhone SE de segunda generación parte en $399 dólares para el modelo de 64 GB de almacenamiento. Si buscas algo mayor de capacidad, podrás optar por el modelo de 128 GB por $449 dólares o por el de 256 GB por $549 dólares.

Leer más
¿Apple iPhone SE o Google Pixel 3a? Te ayudamos a decidir
Apple iPhone 8

Apple ha entrado en el mercado de gama media lanzando una secuela del iPhone SE de 2016. El Apple iPhone SE (2020) es un serio rival de gama media, que incorpora el potente procesador Bionic A13 en el esbelto diseño del iPhone 8, y trae de vuelta algunas características favoritas de los fans, como el Touch ID. Es un modelo retro en muchos sentidos, y es muy bienvenido. Sin embargo, la competencia es dura en este rango, y si estás buscando comprar uno de similar precio, el Google Pixel 3a es difícil de rechazar.

Este modelo de gama media de Google podría recibir una actualización pronto, pero por ahora, el Pixel 3a es un competidor directo del iPhone SE, y la elección por uno de los dos es una decisión difícil. ¿Cuál es mejor para ti? Echamos un vistazo a los dos teléfonos para averiguarlo.
Especificaciones

Leer más