Skip to main content

La batería PowerPack de Nomad, ni se pierde ni se olvida

Las baterías para nuestros smartphones a menudo nos salvan el día, pero sólo si realmente las llevamos encima cuando las necesitamos, en lugar de dejarlas por ahí en cualquier sitio.

Recommended Videos

La última batería PowerPack de Nomad resolverá cualquier de estos problemas, incluso si eres lo suficientemente olvidadizo como para dejarte la batería siempre en otro sitio.

Relacionado: Las baterías de Tesla duran más (bastante más) de lo imaginado

Es más, esta batería lleva incorporada la tecnología de seguimiento de Tile, por lo que es instantáneamente localizable gracias a una aplicación en tu teléfono.

Tile es bien conocido por sus pequeños gadgets de posicionamiento con Bluetooth, práctico mantener controlados aquellos elementos importantes, y las baterías son notoriamente fáciles de perder.

Además, esta aplicación es muy fácil de usar y está disponible para el sistema iOS y Android, y vincular el PowerPack a la aplicación tarda sólo unos segundos, pero requiere un registro previo.

Una vez que el registro ya esté hecho, el PowerPack aparece en un mapa en la aplicación en tiempo real, por lo que siempre es fácil de encontrar. Incluso se puede activar una alarma que facilitará su localización.

Eso sí, el nuevo dispositivo PowerPack cuesta $ 100 dólares y aunque no es especialmente barato, viene con una batería de 9,000mAh. Es decir, suficiente para realizar tres cargas en la mayoría de los teléfonos inteligentes, y una sola carga completa, además de un poco más, en muchas tabletas.

Además, Nomad ha adoptado el USB tipo C para su PowerPack, aunque también cuenta con un puerto de tamaño normal para conectar cualquier cable o un MicroUSB.

Y por si fuera poco, la PowerPack está envuelta en un cuerpo de goma que está construido para soportar gotas de hasta 1,2 metros, pero sin olvidarse del peso, ya que se ha mantenido en un mínimo -200 gramos- para que sea fácil de llevar.

Uno de los inconvenientes es que Tile requiere de un acceso constante a los servicios de ubicación en el teléfono, lo que puede consumir la batería un poco más rápido de lo habitual.

La PowerPack de Nomad con Tile está disponible en el sitio web de Nomad desde ya mismo.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Samsung ya no tendrá el único celular con el Snapdragon 8 Elite overclockeado
RedMagic 10s Pro

Hasta ahora era el privilegio de un solo teléfono y era Samsung, poder tener un Snapdragon 8 Elite de procesador overclockeado, o sea, llevado más allá de sus capacidades de velocidad para su funcionamiento.

Ese pedestal lo tenía hasta ahora la familia de celulares de la serie Samsung Galaxy S25 con un Snapdragon 8 Elite for Galaxy, que es una versión overclockeada del procesador.

Leer más
No habrá ningún Samsung Galaxy Z Fold 7 Ultra
Galaxy Z Fold 7 Ultra

Al parecer todo se trató de un truco publicitario o más bien una manera de promocionar lo que sí Samsung presentará en su próximo Galaxy Unpacked del verano boreal, porque este miércoles muchos se entusiasmaron con la posibilidad de que la marca coreana presentara un próximo plegable Ultra.

Más específicamente se creyó que el mensaje de que la "experiencia Ultra está lista para desarrollarse" y que este dispositivo ofrecerá "una experiencia Ultra que va más allá de una simple lista de características mejoradas", era dar la bienvenida al nuevo Samsung Galaxy Z Fold 7 Ultra, sin embargo, todo parece ser más bien propaganda.

Leer más
Ya sabemos cuáles son las 5 marcas de teléfonos que están dominando Latinoamérica
Dos modelo Xiaomi Redmi – Los mejores celulares Xiaomi del mercado.

El mercado de los teléfonos celulares en Latinoamérica está sufriendo una leve contracción de un 4% este primer semestre de 2025, siendo esta la mayor conclusión del último informe que el grupo Canalys reveló sobre las ventas de dispositivos y las principales marcas en la región.

La región alcanzó los 33,7 millones de envíos, frente a los 34,9 millones del año pasado. Brasil mostró un crecimiento bastante modesto del 3% durante el período, siendo el mayor mercado, seguido por México, Centroamérica, Colombia y Perú.

Leer más