Skip to main content

Huawei: «Ciertos políticos estadounidenses quieren matarnos»

El 17 de noviembre de 2020 Huawei hizo oficial la venta de su empresa de teléfonos Honor y ahora el fundador del gigante tecnológico chino, Ren Zhengfei, publicó un discurso de despedida para los empleados de la submarca, un escrito cargado de emociones.

De acuerdo con la agencia Reuters, Zhengfei se dirigió a los trabajadores de Honor en el foro de empleados de la empresa y culpó de su reciente venta a la serie de sanciones impuestas por el gobierno estadounidense.

Vídeos Relacionados

Sus comentarios se alinean con la reciente declaración de Huawei, en la que sostiene que se encuentra bajo una “tremenda presión” por parte del gobierno de Estados Unidos.

“Las olas de severas sanciones de Estados Unidos contra Huawei nos ha llevado a entender finalmente que ciertos políticos estadounidenses quieren matarnos, no solo corregirnos”, dijo Zhengfei en su discurso.

Explicó que, si bien Huawei podía lidiar con las dificultades, no quería arriesgar el sustento de “millones” de empleados de Honor. “No tenemos que arrastrar a personas inocentes al agua solo porque nosotros sufrimos”, agregó.

Shutterstock

Reuters, citando fuentes de la industria, informa que los rivales de Huawei han estado aumentando la producción, observando su cada vez menor participación de mercado.

Según el sitio Android Authority, se espera que el recorte de Huawei en el mercado global de teléfonos llegue al 4 por ciento en 2021, según una firma de investigación de mercado. Además, se prevé que marcas como Xiaomi y Oppo tomarán el relevo. Con Honor también fuera de escena, se cree que los envíos de Huawei disminuirán aún más.

En su discurso, Zhengfei alentó a la submarca a convertirse en competidora de Huawei después del “divorcio”. Superar a Huawei debería “convertirse en su eslogan de motivación”, exhortó.

El futuro de los teléfonos de Huawei está en juego en este momento, por el cambio de gobierno en Estados Unidos.

Recomendaciones del editor

Estadounidenses pagaron los terminales Starlink donados a Ucrania
estadounidenses pagaron terminales starlink donados ucrania elon musk

Un reportaje publicado por The Washington Post dejó al descubierto detalles desconocidos de los terminales de Starlink que Elon Musk mandó como ayuda a Ucrania. Según el periódico, este envío estuvo lejos de ser un “regalo” o “donación” por parte de la compañía de SpaceX y fue pagado, en parte, con el dinero de los estadounidenses.

La publicación señala que el gobierno de Estados Unidos pagó en secreto millones de dólares de los contribuyentes para mandar terminales de internet satelital Starlink a la nación europea, en medio del conflicto bélico que mantiene con Rusia. Si bien la empresa del magnate donó una parte importante de los equipos, la iniciativa se llevó a cabo con asistencia pública.

Leer más
Los celulares Huawei tendrán 5G, pero no te imaginas cómo
Huawei P50 Pocket

Huawei lleva varios años sometida a un veto por parte del gobierno de EE.UU. que, entre otras cosas, le impide integrar conectividad 5G a sus teléfonos. Sin embargo, parece que el fabricante habría encontrado el modo de conseguirlo sin depender de proveedores de chips.

Según reportes, Huawei trabaja en el desarrollo de una carcasa para teléfonos que podría habilitar los servicios 5G en dispositivos 4G. Es decir, que para tener 5G solo tendríamos que ponerle una funda al móvil.

Leer más
MWC 2022: Huawei apunta a la oficina conectada con nuevos equipos
Richard Yu, CEO de Huawei Consumer Business Group

Huawei ahora quiere afianzarse en el escritorio de los usuarios y presenta en el Mobile World Congress 2022 una serie de dispositivos para facilitar la conexión y la colaboración, entre ellos su primera impresora láser y una atractiva tableta de tinta electrónica (esta última también representa su primer intento en el sector de equipos E-Ink).

La nueva propuesta de gadgets de la compañía china también pretende reforzar y extender su idea de Super Device, en la que los dispositivos móviles y de escritorio se enlazan entre sí para que sus capacidades y recursos puedan ser compartidos.

Leer más