Skip to main content

Galaxy A12 vs Moto G20: duelo entre favoritos de la gama baja

Necesitas un celular pero quieres uno barato, y vaya que hay opciones para elegir. Sin embargo, dos de los mejores contendientes de la llamada gama baja son el Samsung Galaxy A12 y el Moto G20, que por precios que oscilan entre los $150 y los $190 dólares (si nos lees desde México, ambos equipos rondan los 4,000 pesos) ofrecen características que te garantizan una experiencia adecuada para funciones básicas, como navegar por redes sociales y disfrutar de una serie o película de Netflix camino al trabajo. En este versus presentamos al Galaxy A12 vs Moto G20 para decirte cuáles son sus diferencias y sugerirte cuál te conviene dependiendo tu presupuesto.

Te va a interesar:

Especificaciones

Samsung Galaxy A12 Motorola Moto G20
Tamaño 164 x 75.8 x 8.9 mm (6.46 x 2.98 x 0.35 pulgadas) 165.2 x 75.7 x 9.1 mm (6.50 x 2.98 x 0.36 pulgadas)
Peso 205 gramos (7.23 onzas) 200 gramos (7.05 onzas)
Tamaño de pantalla 6.5 pulgadas PLS IPS 6.5 pulgadas IPS LCD 90Hz
Resolución de pantalla 720 x 1600 pixeles (270 ppi) 720 x 1600 pixeles (270 ppi)
Sistema operativo Android 10 Android 11
Almacenamiento 64 o 128 GB  64 o 128 GB
MicroSD
Servicio de pago inalámbrico
Procesador Mediatek MT6765 Helio P35 (12nm) Unisoc T700
RAM 4 GB 4 GB
Cámara Sistema cuádruple con lente principal de 48 MP, gran angular de 5 MP, macro de 2 MP y de profundidad de 2 MP Sistema cuádruple con lente principal de 48 MP, gran angular de 8 MP, macro de 2 MP y de profundidad de 2 MP
Video 1080p a 30 fps 1080p a 30 fps
Bluetooth 5.0 5.0
Puertos USB Tipo C 2.0 USB Tipo C 2.0
Lector de huellas digitales Sí, en botón lateral Sí, en botón lateral
Resistencia al agua No No
Batería 5,000mAh, carga rápida (15W) 5,000mAh (10W)
Tienda de aplicaciones Google Play Store, Galaxy Store Google Play Store, Galaxy Store
Colores Awesome Black (negro), Awesome White (blanco), Awesome Red (rojo) Breeze Blue (azul)

Vídeos Relacionados

Flamingo Pink (rosa)

Precio $190 dólares $160 dólares

Diseño, pantalla y durabilidad

Moto G20

No hay mucho qué destacar en cuanto a diferencias en el diseño del Galaxy A12 y el Moto G20. Ambos entran en el estándar contemporáneo y comparten características como el tamaño de la pantalla (6.5 pulgadas), el chasis de plástico y el sistema de cámara de cuatro lentes.

Donde sí hay una diferencia notable es en la tecnología de la pantalla, y es que mientras que el Galaxy A12 integra tecnología PLS, la del Moto G20 es un panel IPS. Fuera de tecnicismos, la diferencia más importante es que la pantalla del Moto G20 tiene un mejor ángulo de visión, es decir, si ves el teléfono desde un costado notarás que la imagen se ve bien, mientras que si lo haces en el Galaxy A12 notarás que se oscurece. Sí, sabemos que la mayor parte del tiempo verás tu teléfono de frente, sin embargo, desde nuestra perspectiva una pantalla IPS, como la del Moto G20, es mejor que la PLS del Galaxy A12.

En cuanto a la durabilidad de cada smartphone, ninguno destaca realmente, pues no tienen protección Gorilla Glass en la pantalla y su diseño no tiene ninguna certificación IP que los haga resistentes al agua. Así que, sea cual sea tu elección, asegúrate de comprar al menos un protector para la pantalla y quizá un case protector.

Ganador: Moto G20

Rendimiento, duración de batería y carga

Galaxy A12. Samsung

Estamos en la gama baja, así que no esperes el mejor rendimiento en estos teléfonos. Sin embargo, tanto el Galaxy A12 y el Moto G20 ofrecen un rendimiento aceptable, aunque sin duda vas a experimentar demoras al abrir varias aplicaciones al mismo tiempo. Y si buscas jugar, más vale que lo hagas con juegos básicos, aunque es cierto que habrá algunos títulos que gracias a su fantástica optimización, como Free Fire, se jugarán bien en ambos equipos.

El Galaxy A12 incorpora un chipset Mediatek MT6765 Helio P35 con 4 GB de RAM. Podrás tener abierto WhatsApp, Facebook, Netflix y alguna otra app y cambiar entre ellas sin que tu teléfono colapse, pero definitivamente no pasarás de una a otra en un pesteañeo.

Por su parte, el Moto G20 integra el poco conocido chipset Unisoc T700 (el mismo que está el Redmi 9 y Poco M3), equivalente al Qualcomm Snapdragon 662. El rendimiento tampoco es espectacular, pero ofrece una experiencia de uso aceptable.

Respecto a la duración de la batería destaca que ambos incorporan baterías de 5,000 mAh, que dado que trabajan con componentes poco demandantes asegura una autonomía para todo el día y más. Es un punto muy favorable y que incluso destacamos como la mejor característica de ambos teléfonos, sin embargo, debemos notar que el Galaxy A12 incorpora carga rápida de 15 W, mientras que el G20 lo hace de 10 W, es decir, el Samsung carga un poco más rápido.

Ganador: Galaxy A12

Cámaras

En el papel, ambos smartphones tienen prácticamente el mismo sistema de cámara, con cuatro lentes y apenas variaciones en el gran angular. Sin embargo, las fotografías que se pueden tomar con uno y otro equipo son, ciertamente, diferentes.

Samsung Galaxy A12 | Review en español

El que mejores resultados da es el Galaxy A12. El youtuber Isa Marcial destaca que la cámara principal de 48 megapixeles ofrece resultados muy favorables considerando que se trata de un gama baja. Entre las funciones más destacadas está el zoom digital 10x y las fotografías con desenfoque (el bokeh).

Moto G20 Camera Review - Pictures and video test

Respecto de los resultados del G20, la comparativa del canal Your Tech Friend nos da una buena idea de qué se puede y qué no se puede lograr con las cámaras. Del modo noche destaca un granulado muy visible en las imágenes, mientras que al usar la cámara principal se notan algunos variaciones de color en fotografías distintas tomadas al mismo objetivo. Los resultados no siempre son negativos, pero en general, la cámara del Moto G20 es inferior a la del Galaxy A12

Ganador: Galaxy A12

Software y actualizaciones

A excepción de que el Moto G20 sale de su caja con Android 11, mientras que el Galaxy A12 lo hace con Android 10, consideramos que no hay diferencias notables en el software y actualizaciones de las que dispone y dispondrá cada equipo. Tanto el Galaxy A12 como el Moto G20 tienen previsto actualizar a Android 12, así que ambos smartphones estarán al día por lo menos hasta finales de 2022.

También, es cierto que en gustos se rompen géneros, pero la capa de personalización One UI de Samsung nos parece una de las más lindas en Android. Asimismo nos encanta que el Moto G20 mantenga la tradición de integrar Android en una versión casi pura, es decir, sin ningún tipo de capa de personalización.

Ganador: Empate

Características especiales

Realmente, no encontramos ninguna característica que consideremos «especial» en uno y u otro modelo. Quizá que la pantalla del Moto G20 tenga una frecuencia de actualización de 90 Hz se traduzca en imágenes más fluidas, pero consideramos que en cuanto a la imagen, la primera diferencia a notar —y quizá la única a primera vista— es la tecnología IPS. No todos los ojos son los de gamers capacitados para diferenciar entre 1080p, 2140p y 60 o 90 fps.

Eso sí, sí eres un usuario que agota la batería de su teléfono con rapidez y valora que la carga sea lo más rápido posible, definitivamente el equipo a elegir es el Galaxy A12. Ese tirón de 5W adicionales en la carga es una pequeña, pero bienvenida diferencia.

Ganador: Empate

Precio y disponibilidad

Tanto el Galaxy A12 como el Moto G20 se pueden comprar en Amazon en precios que rondan los $160 y los $190 dólares, con el teléfono de Motorola como la opción más económica.

Sin embargo, sea cual sea el teléfono de tu elección, nuestra recomendación es ir por el modelo con 128 GB de almacenamiento, y para ese modelo, encontramos precios prácticamente idénticos para el Galaxy A12 y Moto G20 en Amazon: alrededor de $200 dólares.

Galaxy A12 128 GB

Moto G20 128 GB

Ganador: Galaxy A12

Una imagen del Galaxy A12

El final nos parece de fotografía, pero consideramos que hay más valor en tener una cámara que dará buenos resultados para su gama y una carga un poco más rápida que una pantalla con un mejor ángulo de visión. Y es que nos guste la fotografía o no, todos usamos la cámara del teléfono y lo mejor es siempre que lo que sea que se haya apuntado luzca visible. Y si bien valoramos mucho una buena pantalla, la del Galaxy A12 no lo hace del todo mal.

Igual, estamos ante dos celulares con características muy similares. Y si las características que destacamos de uno u otro te son indiferentes, entonces déjate llevar por el precio y compra el que sea más barato, pues ambos son muy buenos equipos.

Recomendaciones del editor

Los mejores celulares Xiaomi que puedes comprar este 2023
Los mejores celulares Xiaomi que puedes comprar este 2023.

El mundo de la telefonía móvil no se define por el duopolio Apple/Samsung, ya que existen otros fabricantes que han hecho un trabajo tan fenomenal como ellos. Motorola es un buen ejemplo, aunque Xiaomi parece ganar puntos cada año que pasa. El 12T Pro está a día de hoy en lo más alto de la lista de los mejores celulares Xiaomi que puedes comprar en 2023, aunque también se deben destacar modelos como el Redmi Note 11 Pro+ 5G, Poco F4 y el Black Shark 5 Pro. ¡Los revisamos todos a continuación!

Ya que andas por aquí, quizá te interese conocer los mejores celulares que puedes comprar, los mejores teléfonos baratos del mercado o los mejores celulares Motorola.
Xiaomi 12T Pro

Leer más
La mayoría de celulares Android están en riesgo de vulneración
modem exynos vulnerabilidades telefonos android samsung galaxy s22 ultra in white hand

Un problema mayúsculo tienen la mayoría de los teléfonos celulares Android en el mundo, ya que aquellos con modems Exynos de Samsung, permite a los piratas informáticos hacerse cargo de los teléfonos sin ninguna intervención de los propietarios del teléfono.

Google Project Zero encontró un total de 18 vulnerabilidades de día cero en los módems Exynos de Samsung a fines de 2022 y principios de 2023. Cuatro de ellos permiten a los piratas informáticos comprometer de forma remota el teléfono de los usuarios, y solo requieren que conozcan el número de teléfono de la víctima. Google afirma que los atacantes expertos podrían ser capaces de "crear rápidamente un exploit operativo para comprometer los dispositivos afectados de forma silenciosa y remota".

Leer más
El nuevo Snapdragon 7+ Gen 2 de Qualcomm es una gran noticia para los teléfonos baratos
snapdragon 7 gen 2 qualcomm telefonos baratos

Qualcomm ha quitado las envolturas de su Snapdragon 7+ Gen 2, la próxima generación de su plataforma móvil de gama media. El nuevo chip está diseñado para ofrecer potentes experiencias de entretenimiento y ganancias de rendimiento a una gama más amplia de teléfonos inteligentes.

La nueva plataforma es una evolución del Snapdragon 7 Gen 1 del año pasado, que ya era un salto más allá de la serie Snapdragon 700 anterior que reemplazó. Comenzó a cerrar la brecha con el Snapdragon 8 Gen 1 premium, una tendencia que continúa con el Snapdragon 7+ Gen 2 de este año.
Qualcomm
En un giro confuso, Qualcomm se ha saltado deliberadamente el simple Snapdragon 7 Gen 2 "no plus" para enfatizar cuánto de un salto adelante es su último chip de rango medio. Eso podría encajar mejor si un Snapdragon 8+ Gen 2 aparece a finales de este año, pero se siente un poco extraño en este punto.

Leer más