Skip to main content

Xiaomi Redmi Note 10 vs Poco X3: duelo de superventas en la gama media

Xiaomi se ha convertido en una de las marcas de celulares económicos más exitosas del mercado, y hay una buena razón para ello: móviles como el Xiaomi Redmi Note 10 y el Poco X3, dos de sus superventas de la gama media, ofrecen grandes características a precios bastante bajos. Sí, es cierto que el Poco X3 es un móvil de 2020 y el Redmi Note 10 es de 2021, pero es posible que si estás por comprar un smartphone de gama media te estés preguntando cuál es mejor. Queremos ayudarte, y por eso te ofrecemos esta comparativa entre el Xiaomi Redmi Note 10 vs Poco X3.

Te va a interesar:

Especificaciones

Xiaomi Redmi Note 10 Xiaomi Poco X3 NFC
Tamaño 160.5 x 74.5 x 8.3 mm (6.32 x 2.93 x 0.33 pulgadas) 165.3 x 76.8 x 9.4 mm (6.51 x 3.02 x 0.37 pulgadas)
Peso 179 gramos (6.31 onzas) 215 gramos (7.58 onzas)
Tamaño de pantalla 6.43 pulgadas  Super AMOLED 6.67 pulgadas IPS
Resolución de pantalla 2400 x 1080 pixeles (409 ppi) 2400 x 1080 pixeles (395 ppi)
Sistema operativo Android 11 Android 10
Almacenamiento 64 o 128 GB 64 o 128 GB
MicroSD
Servicio de pago inalámbrico
Procesador Qualcomm Snapdragon 678 2.2 GHz Qualcomm Snapdragon 732G 2.3 GHz
RAM 4 GB 6 GB
Cámara Lente cuádruple de 48MP, gran angular de 8MP, lente macro de 2MP y de profundidad de 2MP; selfi de 13MP Lente cuádruple de 64MP, macro de 2MP, lente gran angular de 13MP y de profundidad de 2MP; selfi de 20MP
Video 4K a 30 fps, 1080p a 60 fps 4K a 30 fps, 1080p a 60 fps
Bluetooth 5.0 5.1
Puertos USB Tipo C 2.0 USB Tipo C 2.0
Lector de huellas digitales Sí, en botón lateral Sí, en botón lateral
Resistencia al agua IP53 IP53
Batería 5,00mAh, carga rápida (33W) 5,160mAh, carga rápida (33W)
Tienda de aplicaciones Google Play Store, Galaxy Store Google Play Store, Galaxy Store
Colores Cobalt blue (azul)

Shadow gray (gris)

Cobalt blue (azul)

Shadow gray (gris)

Precio $250 dólares $220 dólares

Diseño, pantalla y durabilidad

El Xiaomi Redmi Note 10
Vista frontal del Xiaomi Redmi Note 10. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El diseño del Xiaomi Redmi Note 10 y el Xiaomi Poco X3 es bastante similar. Su tamaño es parecido, aunque el Poco X3 es ligeramente más grande. A nuestro juicio el diseño del Redmi Note 10 es más agradable a la vista, pues en general es más limpio. Ambos celulares están hechos de plástico y tienen acabado «de vidrio», lo que los hace un imán de huellas, lo que nos parece resta un poco de atractivo visual, aunque puede sortearse usando un protector o case.

Donde sí hay una diferencia notable es en la calidad de la pantalla, y es que la del Redmi Note 10 es Super AMOLED, lo que se traduce en colores más vibrantes y la posibilidad de un always on display, que básicamente es que la pantalla muestre notificaciones aún cuando el teléfono esté en reposo. En contraparte, la pantalla del Poco X3 es IPS, un panel de menor calidad de color y brillo respecto de una Super AMOLED. Eso sí, el Poco X3 tiene una frecuencia de actualización de 120 Hz, útil para videojuegos, mientras que la del Redmi Note 10 actualiza a 60 Hz.

Interfaz del Poco X3 NFC
Vista frontal del Xiaomi Poco X3. Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

También, toma en cuenta que el Poco X3 es un teléfono sustancialmente más pesado, así que si planeas jugar videojuegos, probablemente notes antes los 215 gramos de peso que la frecuencia de actualización de 120 Hz.

Sobre la durabilidad, que ambos celulares estén hechos de plástico suma un poco a esta. También, ambos tienen Gorilla Glass, aunque en el caso del Redmi Note 10 es Gorilla Glass 3, mientras que en el Poco X3 es Gorilla Glass 5; es decir, la pantalla del Poco X3 es más resistente a caídas. Asimismo, ambos cuentan con certificación IP53, lo que los vuelve resistente a salpicaduras si bien carecen de protección en caso de que los sumerjas.

Ganador: Redmi Note 10

Basamos nuestro veredicto en que, a menos que seas alguien con manos de mantequilla, pasarás más tiempo viendo la pantalla de tu teléfono que recogiéndolo del suelo, así que consideramos una mejor característica el panel Super AMOLED que la protección extra Gorilla Glass 5.

Rendimiento, duración de batería y carga

Pese a ser un teléfono más viejo, el Poco X3 supera en rendimiento al Xiaomi Redmi Note 10. Con base en pruebas de procesador realizadas en Antutu se desprende que el procesador Snapdragon 732G 2.3 GHz del Poco X3 logra 335,886 puntos, mientras que el Snapdragon 678 2.2 GHz del Redmi Note 10 logra 271,653 puntos.

Traducido, ese puntaje se traduce en una mejora notable de rendimiento al ejecutar aplicaciones demandantes, como videojuegos. Por ejemplo, al jugar títulos como Genshin Impact notarás que el juego se ralentiza o da «tirones» de vez en vez.

Detalle de la cámara del Poco X3 NFC
Las cámaras del Poco X3. Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

Respecto de la duración de la batería y la velocidad de carga, el Redmi Note 10 tiene una autonomía ligeramente superior, aunque dado que la pantalla Super Amoled consume más energía que una LCD IPS, prácticamente ambos teléfonos llegan al final del día con el mismo porcentaje de batería. También, ambos tienen carga rápida de 33W, así que no hay diferencias notables en la autonomía y velocidad de carga.

Ganador: Poco x3

Cámaras

Si bien en números las cámaras del Poco X3 son mejores, los resultados son muy similares a los que ofrece el Redmi Note 10. Quizá la única diferencia realmente notable es que, al usar la cámara principal los colores de las fotos tomadas en el Poco X3 lucen mucho más saturados o artificiales, según la apreciación personal de cada usuario.

XIAOMI REDMI NOTE 10 VS XIAOMI POCO X3 NFC - CAMERA TEST

Cuando se usa la lente gran angular de cada teléfono se aprecian resultados similares al caso anterior, es decir, con colores saturados en el Poco X3.

Donde si apreciamos una mejora notable es en el modo noche del Redmi Note 10, que logra captar imágenes mucho más iluminadas respecto a las que toma el Poco X3.

Para que te des una idea de qué fotos puedes lograr con el Redmi Note 10, te adjuntamos esta galería de fotos tomadas por Érika García:

Y si lo tuyo son las selfis, notamos que los retratos tomados con el Redmi Note 10 lucen ligeramente mejor que los que logra el Poco X3.

Software y actualizaciones

Ambos smartphones tienen la capa de actualización de Xiaomi MIUI 12. Eso sí, al sacarlos de la caja verás que el Redmi Note 10 llega con Android 11, mientras que el Poco X3 lo hace con Android 10.

Es un hecho que el Poco X3 actualizará a Android 11, mientras que el Note 10 lo hará a Android 12. Sin embargo, por un asunto de qué modelo es más viejo, el Xiaomi Redmi Note 10 seguirá actualizado por un poco más de tiempo que el Poco X3.

Características especiales

Ciertamente, la única característica que consideramos podría considerarse «especial» es que la pantalla del Poco X3 tiene una frecuencia de actualización de 120 Hz, lo que te permitirá jugar ciertos videojuegos con animaciones a 120 cuadros por segundo. A decir verdad, no consideramos que ver imágenes superfluidas en una pantalla de poco más de seis pulgadas sea una experiencia que cambiará tu vida, pero probablemente haya uno que otro gamer que lo considere una adición valiosa a su teléfono.

Ganador: Xiaomi Redmi Note 10

Xiaomi Redmi Note 10
La interfaz fotográfica del Redmi Note 10. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Nos decidimos por el Xiaomi Redmi Note 10 porque en general nos mucho más relevante tener una pantalla con mejor calidad de color y contraste que un procesador un poco más potente. Sin embargo, es cuestión de usos: además de redes sociales y llamadas, ¿planeas usar tu teléfono para jugar o para ver series? Si eres gamer, entonces la opción preferible es el Poco X3, pero si eres un usuario que aprovechará los traslados al trabajo para disfrutar de su serie, te sugerimos encarecidamente el Redmi Note 10 no solo por su pantalla, sino porque por su peso te sentirás más cómodo sosteniéndolo por largos periodos de tiempo.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Redmi Note 9 Pro de Xiaomi: primeras impresiones
cámara cuádruple del Redmi Note 9 Pro

Xiaomi se está posicionando como una de las marcas más competitivas. Su serie más popular en los últimos meses, según las estimaciones de Canalys, es la Redmi Note 8. La siguiente generación, Redmi Note 9, fue lanzada ya a nivel mundial y el 26 de mayo llega a España, para aumentar la feroz rivalidad con la gama media de Realme. Ese día conoceremos los precios para el mercado español. A falta de ese dato, te contamos cuáles han sido nuestras primeras impresiones del teléfono.
Diseño y pantalla
Lo primero que llama a la atención es su acabado en espejo. Realmente se ve elegante pese a ser de policarbonato. Aunque se mancha con facilidad al posar los dedos sobre esta parte trasera. Algo que molesta pero relativamente, si quieres, ya que viene con una funda de gel gris transparente que oculta su original color gris. Como muchos otros teléfonos ahora, el módulo con las cuatro lentes adopta una forma cuadrada en el centro que se alarga con una parte de color negro. Esta composición queda un poco rara a la vista, no es nada habitual y visualmente nos parece que no favorece. El conjunto de cámara sobresale en exceso, lo cual se soluciona fácilmente si para ti esto es un problema: le pones la funda y ya está.

El teléfono trae una pantalla grande, de 6.67 pulgadas. Y al no estar curvada en los bordes, se siente un teléfono robusto y algo pesado con la funda puesta. No desprende el colorido de una AMOLED, lo cual no significa que su resolución FHD+ (2,340 x 1,080) defraude, al contrario. Todo más que correcto teniendo en cuenta su precio asequible. Para desbloquearlo, Xiaomi ha optado por el lector de huellas lateral.
Cámaras
Los teléfonos de gama media más avanzados han superado la barrera de los 48 megapíxeles y ahora lo que se impone son los 64 megapíxeles. Es lo que sucede con este modelo que apuesta por la versatilidad que dan cuatro objetivos: además de la principal, toma fotos con un gran angular de ocho megapíxeles, uno de dos megapíxeles para el modo retrato y un macro con cinco megapíxeles. Vamos, que lo tiene casi todo (a falta de superzoom).

Leer más
Descubre los nuevos Redmi Note 9 Pro y Mi Note 10 Lite

Tras el lanzamiento del Redmi Note 9S, un teléfono de gama media enfocado a gamers que llega a las tiendas españolas el 4 de mayo, Xiaomi apuesta por esta serie con dos nuevos miembros, Redmi Note 9 y 9 Pro. En el mismo evento online, la compañía también ha presentado el modelo Xiaomi Mi Note 10 Lite. Con estos nuevos smartphones planta cara a rivales que vienen pisando fuerte, como la serie Realme 6.
Redmi Note 9 y Redmi Note 9 Pro

 

Leer más
Redmi Note 9S: nuevo gama media con un precio competitivo
redmi note 9S, en color azul, blanco y gris

En una presentación por streaming desde Malasia, Xiaomi ha ampliado su catálogo con un modelo lanzado ya en India con el nombre de Redmi Note 9 Pro. La versión para otros mercados, entre ellos España, se llama Redmi Note 9S y es idéntica a esta. Competirá en la gama media con una pantalla de 6.67 pulgadas FHD+ y un ratio de pantalla del 91 por ciento, recubierta de Gorilla Glass 5. Incorpora un lector de huella en el lateral derecho, un sitio que vemos en cada vez más móviles, por ejemplo, los últimos lanzados por Huawei (Huawei P40 lite y nova 5T).

En fotografía, Xiaomi Redmi Note 9S viene muy equipado. Este dispositivo trae una cámara cuádruple, dispuesta en un rectángulo en el centro y, excepto un superzoom, no le falta nada de lo que puedas necesitar: tiene un objetivo de 48 megapíxeles (f/1.79), otro gran angular de 8 megapíxeles (f/2.2), uno para macrofotografía de 5 megapíxeles y el cuarto para conseguir el efecto bokeh de 2 megapíxeles. La cámara de los selfies, perforada en el centro arriba de la pantalla, fotografía con 16 megapíxeles.

Leer más