Skip to main content

El nuevo Dimensity 8200 de MediaTek lleva el rendimiento insignia a teléfonos más baratos

MediaTek está agregando un nuevo procesador móvil sub-insignia a su línea, y este viene con algunas actualizaciones «centrales». Saluda al Dimensity 8200, que sucede al sistema en chip (SoC) Dimensity 8100, y pronto aparecerá dentro de un montón de teléfonos inteligentes fabricados por marcas chinas. Irá en contra de los gustos del SoC Snapdragon 7 Gen 1 de Qualcomm.

La última oferta de MediaTek se adentra directamente en el territorio insignia al optar por el proceso de 4 nm de TSMC. Apple también tenía su poderoso A16 Bionic (que alimenta el iPhone 14 Pro) fabricado con la misma tecnología de 4 nm. A modo de comparación, el MediaTek 8100 se basa en el proceso de 5 nm de TSMC. 

Render oficial del SoC MediaTek 8200.
MediaTek

El otro cambio clave es en la arquitectura central. El Dimensity 8100 ofrecía un diseño de doble clúster que incluía cuatro núcleos Cortex-A78 y un número igual de núcleos Cortex-A55. El Dimensity 8200 está adoptando un diseño de tres clústeres, al igual que el procesador móvil Dimensity 9200 de primer nivel y los buques insignia de Qualcomm. 

Obtiene un solo núcleo Cortex-A78 zumbando a 3.1GHz junto con tres núcleos Cortex-A78 ligeramente más lentos que funcionan a 3.0GHz. Para tareas menos exigentes, hay cuatro núcleos Cortex-A55 con velocidad de reloj de 2.0GHz. La GPU permanece sin cambios, pero MediaTek está agregando un poco de gruñido adicional al motor gráfico ARM Mali-G610 al emparejarlo con herramientas de optimización HyperEngine 6.0 de próxima generación. 

MediaTek también ha armado el Dimensity 8200 con el nuevo chip Imagiq 785 para manejar sus capacidades de cámara, que permite la captura de video 4K HDR. El ISP Imagiq 780 de la generación anterior solo ofrecía soporte para la captura de imágenes de 200 megapíxeles, pero su sucesor puede llegar hasta 320 millones de píxeles de datos de imágenes. 

Render del procesador móvil MediaTek 8200.
MediaTek

La compañía también afirma una «reducción excepcionalmente rápida del ruido de la IA» para ofrecer fotos más detalladas. El silicio fresco de MediaTek puede controlar paneles Full HD + con una frecuencia de actualización de hasta 180Hz, que es una ligera mejora sobre las cifras de 168Hz promocionadas por el Dimensity 8100. La compatibilidad con la decodificación de vídeo 4K AV1 también forma parte del paquete. 

El conjunto de conectividad inalámbrica incluye Wi-Fi 6E, 5G y Bluetooth 5.3, compitiendo con las tecnologías internas de coexistencia híbrida para reducir la latencia y aumentar las velocidades brutas. Los primeros teléfonos inteligentes impulsados por Dimensity 8200 llegarán en diciembre, pero es poco probable que alguno de ellos llegue al mercado estadounidense. 

La única esperanza es OnePlus y Motorola. OnePlus finalmente se ha acostumbrado a usar procesadores MediaTek en sus teléfonos de la serie Nord centrados en el presupuesto, al igual que Motorola con algunos de sus teléfonos estadounidenses.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los mejores celulares 5G con procesadores de MediaTek
Oppo Reno6 5G

La firma de semiconductores, con oficinas centrales en Taiwán, incide en varios segmentos de la llamada tecnología de consumo, como Amazon Echo, Fire TV y computadoras Chromebook. Es cierto, también ocupa un puesto relevante en telefonía móvil, tanto así que ya se puede hablar de los mejores celulares 5G con procesadores MediaTek, como el OnePlus Nord 2, Honor V40 5G y Vivo V21 5G.

En esta selección se destacan móviles representativos de la serie Dimensity 5G, la cual ofrece “una combinación incomparable de conectividad, multimedia, inteligencia artificial e innovaciones en imágenes, con las familias Dimensity 700, 800, 900,1000, 1100 y 1200”, según explica la compañía.

Leer más
MediaTek estrenaría el primer chip móvil del mundo de 4 nm
mediatek presenta chip 5g soc

La compañía china MediaTek podría transformarse en el primer proveedor del mundo en ofrecer procesadores de 4 nanómetros (nm) para dispositivos móviles. De esta manera superaría a otras empresas que habían liderado el mercado de los semiconductores.

Apple fue la primera compañía en el mundo en contar con procesadores de 5 nm, con el chipset A14 Bionic incorporado en el iPhone 12 en octubre de 2020. Le siguieron el Exynos 1080 de Samsung en noviembre, el Snapdragon 888 de Qualcomm en diciembre y el Exynos 2100 de Samsung en enero de 2021.

Leer más
Así es Honor View40, el primer teléfono insignia tras independizarse de Huawei
honor view40

No había mejor salida para seguir a flote: Huawei vendió la marca Honor para poder seguir compitiendo a un consorcio de más de 30 agentes y distribuidores, a finales de 2020. Tras esta operación, la compañía continúa con el negocio y acaba de lanzar en China su primer modelo como empresa independiente, el View40 o V40, que apunta a la gama media alta con un precio en este rango.

El primer teléfono de esta nueva etapa de la marca tiene una pantalla gigante de 6.72 pulgadas con un panel OLED, alta resolución FHD+ (2,676 x 1,236 pixeles), diseño en cascada, como el Mate 40 Pro y el Motorola Edge, y una frecuencia de actualización de 120 Hz, la misma que el último teléfono de gama alta de Samsung, el Galaxy S21 Ultra, que analizamos para ti en esta revisión.

Leer más