Skip to main content

Después de años llegó la hora: cuál es mi celular favorito de todos los tiempos

Cuando mi editor me pidió escribir un artículo sobre cuál es mi celular favorito de todos los tiempos tuve que hacer un ejercicio de memoria. Tengo 36 años, lo que explica que mi primer celular haya sido un Nokia, y aunque sí tuve un 3320 —el clásico de clásicos—, el primero debió ser un Nokia 6110. Iba en la secundaria y fue una especie de herencia de mi padre, quien cada año cambiaba de celular por condiciones laborales.

Ese Nokia y su viborita fueron mi primer contacto con los celulares. Sobra decir que nada que ver con los smartphones que usamos en la actualidad.

Recommended Videos

Después tuve algunos Nokia con pantalla a color. Siempre quise un Sony Ericsson W300 o W600 por aquello de que reproducían música en MP3, pero en su lugar opté por un PSP, que hacía lo mismo, pero también podía jugar Pro Evolution Soccer. En ese entonces debí tener un Moto RAZR V3i y quizá un LG Chocolate. Ahora que lo pienso, es curioso que mi preferencia fueran los teléfonos compactos, aunque ahora que lo pienso, esa era la norma.

Después comencé a trabajar como reportero de tecnología de consumo. Comencé a reseñar celulares para Paréntesis. Era usuario de iPhone (el primero que tuve fue un iPhone 3GS), pero buena parte de los lectores usaban Android, así que tuve que familiarizarme con el que a la fecha es mi sistema operativo predilecto.

Creo que mi primera versión de Android fue Jelly Bean y debí probarla en algún LG. Recuerdo que lo primero que pensé de Android era que era horrible y que esa era una de las principales razones por las que iOS estaba a años luz de Android. Encima, cada celular Android era un mundo. Todo me parecía un lío. 

Entonces conocí los Nexus.

El maravilloso Nexus 6

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los celulares Nexus eran los equivalentes a los Google Pixel. El hardware donde Google estrenaba la versión más reciente de Android y sin capas de personalización. Quiero hacer énfasis en que para ese año (2014) las capas de personalización no eran ni la sombra de lo que son hoy, eran más bien torpes. Por eso tener Android “puro” era un beneficio importante, y la única forma de tenerlo era a través de un Nexus.

Bueno, cuando estaba en Paréntesis, mi editora, Celia Solezzi, reseñó el Nexus. Después pedí el teléfono para familiarizarme con Android y escribir varias guías. Usé el Nexus 6 durante meses y así comenzó mi romance con Android. No ha parado.

Lo que hacía increíble al Nexus 6 era que estrenaba Android Lollipop. Recuerdo que lo primero que pensé era que Google había dado un salto cuántico en cuanto a diseño. Puede que ahora luzca antiguo, pero comparar Jelly Bean con Lollipop muestra lo mucho que cambió, y solo me estoy refiriendo al apartado gráfico.

Comparativa entre Android Jelly Bean y Android Lollipop.
Google

En fin, recuerdo que Android Lollipop me pareció mucho más cercano a iOS, así que poco a poco fui dejando mi iPhone, que para ese entonces debió ser un iPhone 5s.

Ahora, ¿por qué digo que el Nexus 6 se volvió mi celular favorito? Primero, venía de utilizar un iPhone, que en términos de dimensiones era muy pequeño en comparación con el Nexus 6. La pantalla de mi iPhone 5s era de 4 pulgadas, mientras que el Nexus 6 tenía de 6 pulgadas. Recuerdo que una amiga, cuando lo vio, dijo algo así como “wow, un tabletófono”, un juego de palabras a que tenía un teléfono que parecía, más bien, una tableta. Sí, era enorme (incluso para los estándares actuales, creo que el Nexus 6 luciría grande), pero amaba su pantalla porque me permitía escribir en el teléfono. También estaba en mi época en la que ver Netflix en el teléfono me parecía una buena idea (ahora me parece terrible). Entonces, sin que haya sido precisamente el teléfono tecnológicamente más avanzado de su época, el Nexus 6 fue mi boleto de entrada a Android, a un Android que comencé a disfrutar.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Este es el primer celular Android con un puerto Lightning de iPhone
primer celular android puerto lightning iphone

En Apple siempre han indicado que el puerto Lightning es exclusivo de los iPhone y que ningún otro dispositivo puede cargar o transferir datos a través de él. Sin embargo, el ingeniero Kenny Pi parece ignorar esta indicación, ya que acaba de instalar un puerto Lightning en un dispositivo Galaxy de Samsung.

Cabe recordar que Ken Piillonel es la misma persona que creó el primer iPhone funcional con puerto USB-C, por lo que ahora explicó que su proyecto más reciente busca “equilibrar el caos” luego de la controversia que se generó en las redes sociales tras su primera invención.

Leer más
La batería del iPhone 12 dura 2 horas menos cuando se conecta a 5G
bateria iphone12 dura menos 5g

Los nuevos iPhone 12 sufren un gran impacto en la duración de su batería cuando se conectan a una red 5G.

Así lo demostró el sitio Tom's Guide que sometió los nuevos dispositivos a una prueba estándar de batería.

Leer más
¿Quién gana y quién pierde en el primer ranking de ventas de celulares de 2025?
Xiaomi 14 Ultra

Ya tenemos el primer gran medidor del 2025 en lo que respecta al mercado de la venta de celulares, ya que la empresa Counterpoint entregó un detallado informe de los teléfonos más vendidos y qué marcas ganaron y perdieron en estos primeros tres meses del año.

Lo cierto es que a nivel global, las ventas directas de teléfonos inteligentes crecieron un 3% interanual durante el trimestre, impulsadas por el crecimiento en los mercados emergentes y un impulso de la demanda impulsado por los subsidios en China.

Leer más